dónde puedo conseguir la variedad de manzana 'Pink Lady'

Tema en 'Manzana - Manzano' comenzado por cultor felix ٢, 14/7/18.

  1. Buenos días:

    ¿Sabe alguien dónde puedo conseguir la variedad de manzana 'Pink Lady', porfi? Gracias.

    Según he oído, no se da bien el Manzano en mi zona - no hace bastante frío en invierno y lo necesita. Pero la variedad 'Pink Lady' es de origen australiano y creo que en Australia tienen climas más bien calientes.

    S2,
    Eiffel
     
  2. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  4. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    cultor felix , para tu zona necesitas estas variedades ( hay mas para climas tropicales , pero tengo estas 4 )

    - Anna
    - Princesa
    - Eva
    - Dorsett Golden


    Miraré a ver si tengo alguna mas en mi colección

    Solicitame estaquillas en invierno

    Un abrazo
    Jose
     
  5. Hola:

    AJPA. Gracias. ¿Qué entiendes por «siempre o casi siempre vienen de dos en dos»?

    Jose-Albacete. Gracias por la información. Mi zona no se suelen plantar manzanos de forma tradicional, aunque algunos lo hagan. Una variedad local la llaman 'Pero'. El fruto es pequeño, crujiente, jugoso muy aromático.

    Si entiendo bien, la 'Pink Lady' necesita también días de frío ¿cuántos días y qué temperaturas?. También hay zonas muy frías y húmedas en Málaga provincia.

    El clima de la zona de Málaga no es tropical; es un clima mediterráneo muy suave; algunas zonas carecen de heladas. Lo que pasa, es que en algunas partes el clima es tan suave que se pueden hacer cultivos tropicales. La diferencia entre los dos climas aparte de las temperaturas, es que el clima mediterráneo es árido (sequía estival) mientras el tropical es húmedo (lluvia repartidas durante todo el año). Con la aportación de mucha agua, se pueden practicar la agricultura tropical como en Motril. De ahí el nombre de «Costa Tropical», pero... en clima mediterráneo.

    Gracias por la oferta. Te solicitaré estaquillas en invierno.

    Un cordial saludo,
    Eiffel.
     
  6. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Pink Lady difícilmente te dará fruta, claro que Malaga tiene comarcas con frío suficiente para plantar pistachos exigentes como Kerman o cerezos, manzanas... con exigencias en torno a las mil horas, pero todos te aconsejamos en función de tu zona concreta.

    El compañero @Sanguiño ya te comenta las necesidades de frío de Pink Lady que están entre las 600 y 800 horas anuales... ya sabemos que esto es una referencia y que la realidad es algo más compleja... pero es tontería experimentar por nosotros mismos lo que ya está sobradamente constatado, si por ejemplo no tenemos suficiente frío peor andamos cerca y tenemos mucho interés en una variedad y no en otra, podemos intentarlo y bueno anunque con producciones erráticas y escasas, algunos compañeros mantienen plantas que están un poco por encima de lo que el frío de su zona permite, pero en general es tonteria intentarlo con variedades ya estudiadas y con necesidades muy por encima del frío de nuestra... no importa que Pink Lady sea una manzana australiana, lo importante es la genética y salvo obtentores que si buscan crear variedades para situaciones muy concretas... la mayoría de obtentores trabajan con variedades internacionales y poco importa que sea australiana, californiana o de Francia o Canadá... van a cruzar los mismos parentales normalmente (buscan lo que saben da kilos y acepta el consumidor... por desgracia con muy poca variabilidad genética)

    Existen distintos sistemas que con mayor o menor acierto nos ayudan a dredecir el comportamiento que cualquier variedad frutal nos va a dar en nuestra parcela con respecto a sus necesidades de frio invernal, por internet es fácil encontrar el número de horas que cada planta precisa, en realidad no todas las horas de frío contabilizan de la misma forma en la planta, pero eso no quita fiabilidad al rango orientativo que se maneja, estos datos son orientativos para que el agricultor limite él números de riesgos a asumir cuando planea una plantación, vamos se trata de una herramienta más del agricultor y no conviene obviarla, aunque no sean precisas es tontería que plantemos plantas para las que recomiendan un rango claramente mayor, no nos producirán o producirán algo de fruta cada seis o ocho años cuando un año con climatología anómala se acerca al número de horas recomendadas. El frío que requiere un frutal se contabiliza en horas anuales de frío, cuando hablamos de horas de frío nos referimos al número de horas que el frutal debe pasar por debajo de los 7’2°C, en general redondeam

    @AJPA cuando te dice que los manzanos suelen ir en pareja, se refiere a que no suelen ser autopolinizantes y en plantaciones comerciales se suelen plantar emparejados (ha veces más de dos) el productor si planta una variedad la suele asociar a otra que tenga el mayor interés comercial y que se sepa que solapa su floracion lo mejor posible y a la par puede polinizar a la variedad elegida (lo habitual es que se polinicen entre sí) vamos una cosa es que florezcan de manera simultánea y otra cosa es que puedan polinizarse entre sí, o al menos alguno de ellos se polinice, además de florecer a la par deben ser compatible el polen... existen manzanos triploides que requieren polinizadores compatibles y que no pueden polinizar. Por cómo funciona el sistema productivo es habitual que ya cuando el obtentor registra un frutal exigente en tanto a su polinizacion ya suele proponer otra variedad que tras testar en parcelas diferentes se sabe se complementan bien en cuanto a polinizacion... otras veces son los propios agricultores los que terminan asociando variedades dedistintos origenes, por ser variedades que aparte de polinizarse son más rentables para el dueño.

    Existen tablas de polinizacion de las que se ha hablado ya mucho en el foro y que son fáciles de encontrar en Google, no necesariamente se tienen que plantar por parejas, lo habitual es que cualquier variedad tenga varios polinizadores viables y es posible que a nosotros nos agrade más otra variedad distinta a la pareja que más habitualmente le ponen... es. Solo cosa de consultar listados de polinizacion.

    Yo estaba acostumbrado a ver manzanos dispersos y veía que todos más menos producían suficientes manzanas, solía considerar que mientras un cerezo precisa una polinizacion perfecta porque precisa cuajar un número muy grande de flores para rendir, en cambio el manzano al ser muy grandes le bastaba una polinizacion discreta, ósea que perfectamente se apañaban con que las mismas abejas visitasen el manzano tras visitar algún otro en flor que podía estar lejos... lo que ocurre es que en cada zona se implantan variedades que funcionan, muchas veces sin que ni los aficionados sepan el porqué están funcionando, y como funcionan se plantan más y más... y cuando les llega a un hortelano una variedad que la planta y no produce... tras unos años la tachan de ser mala variedad yse limitan a eliminarla. En mi caso ha sido Pink Lady la primera variedad que espontáneamente no me ha cuajado fruta, yo la plante y como otras veces confié al azar su polinizacion, solo que está vez pasan los años y no aumenta el número de frutos cuajados y los pocos que produce tienen una polinizacion deficiente (deformidad, solo una o dos semillas,..) este año de nuevo los dos Pink Lady que tengo en zonas distintas, uno tiene cuatro o cinco y el otro tenía dos y ya le queda solo una. (A relativa distancia existen manzanos en flor, pero no deben ser variedades que le van bien, vamos merece la pena con los manzanos o bien plantar un número grande de variedades o consultar listados y asegúranos que el total de los elegidos van a tener quien los polinice ya sea en los mismos plantados o con las variedades qu están en parcelas vecinas)

    Yo que tú haría caso a @Jose-Albacete y optaria por elegir alguna manzana de las que te recomienda o que ves que etas vecinos las tienen y que producen con regularidad... si quieres asumir riesgos busca información acerca del número de horas para tu zona concreta y a lo sumo busca entre las variedades para las que se recomiendan esas horas o a lo sumo pocas más... pero insisto que esto es arriesgado y difícilmente obtendrás una regularidad productiva.

    Saludos
    JC
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Pues si, cuando decia que los manzanos siempre o casi siempre vienen de dos en dos me referia a la necesidad de polinizadores. Digan lo que digan para una produccion minima necesitas un polinizador compatible. Si plantas en una zona donde hay muchos manzanos es posible (solo posible y mas probable para variedades tradicionales) que haya un polinizador compatible. Si no es asi lo normal es que tengas poca o ninguna fruta.
    Aqui tienes informacion sobre algunos potenciales polinizadores (todos ellos tambien exigentes en cuanto a sus minimas horas de frio). SU obtentor original: Mr. John Cripps de ahi el nombre de Cripps Pink que se podria traducir por la "manzana rosada de Cripps". De hecho lo de los nombres "normales" de los manzanos no es que sean precisamente muy imaginativos. Eso se lo dejamos a los de mercadotecnia con sus brillantes ideas (Pink Lady: dama rosa)

    http://www.dalival.com/pommes/pink-lady-cripps-pink-4/
    Polinizadores : Braeburn, Granny Smith, Idared, Malus INRA Perpetu® Evereste

    http://sabeel.espanamexico.com/2017/12/22/los-arboles-de-manzana-rosada-necesitan-un-polinizador/
    Polinizadores: " Braeburn " ( Malus domestica " Braeburn ") es oriundo de Nueva Zelanda y es una de las últimas variedades de maduración que pueda encontrar. Otro a tratar es " río del lobo " ( Malus domestica " río del lobo ") , una reliquia variedad conocida por su gran , fruta sabrosa y la resistencia a la sarna y hongos . Para el almacenamiento de larga manzanas para hornear , trate de "Melrose " ( Malus domestica "Melrose ") . Estas manzanas ácidas almacenarán durante seis meses o más en almacenamiento en frío .

    En otro sitio (que ya puse) http://www.redagraria.com/investigacion/fca_unc/tecno_frutas/Manzanas/Cripps_Pink.html
    se dice Polinización: Autoincompatible
    • Poliniza con: Gala, Fuji, Red Delicious, Braeburn, Golden Delicious, Granny Smith
    Por cierto Juan Carlos tengo (gracias a Rafael) injertados un par de francos con Braeburn que estan tirado bien. Si quieres alguna pua para obtener un polinizador con fruta decente no dudes en indicarmelo. Recuerda que Braeburn es de fructicacion tardia. Tambien te podria ofrecer puas de Royal Gala y Fuji pero entiendo que esas no estan dentro de tus gustos (demasiado convencionales).

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  8. Hola:

    Pues gracias a todas estas completas explicaciones, podré planificar una plantación de variedades que mejor se darán en mi zona. Por aquí, venden variedades de las más clásicas pero nunca me he atrevido a plantar ninguna debido a lo que se escucha que los Manzanos no se dan muy bien. Por eso quise primero consultar en este foro.

    Hace unos veinte años, trabajaba en un parque ecológico del País Vasco francés como guía turístico y vigilante. En este parque había una zona no abierta al público dedicada a las variedades tradicionales del Sur-Oeste de Francia, principalmente País Vasco, Bearne y Gascuña. En esta colección sólo había un árbol de cada variedad y todos daban frutos. Recogía todas las manzanas en octubre y las llevaba a un desván donde iban madurando cada una a su debido tiempo. EN diciembre se hacía una exposición-venta. Lo que más me sorprendió es que había la variedad 'Golden Delicious', la cual es una variedad antigua introducida en Francia en el siglo XIX. Es una manzana de otoño, es decir que estaba madura cuando se cosechaba. La probé y me di cuenta que, recién recogida del árbol, no tenía nada que ver con la 'Golden' semiarrugada de los supermercados.

    También trabajé en el jardín más famoso de París donde había una escuela-taller de fruticultura, pero no me ocupaba de esta zona. Y muchos años antes, en dos colegios hortícolas de Isla de Francia, es donde aprendí a plantar, cuidar, podar, injertar, cosechar, embolsar, etc. frutos de varios tipos. En aquella época no se metían en cámaras frigoríficas y las manzanas principalmente se metían en cuevas llamadas "fruteros" hechas en las antiguas canteras de París. Ahí, las manzanas maduraban en su época natural según las variedades, sin necesidad de meterlas en cámaras frigoríficas.

    En el País Vasco, la variedad autóctona llamada "Reineta de Régil" (del pueblo de Régil, Guipúzcoa), se disponen en tablas cubiertas de paja para que vayan madurando.

    S2,
    Eiffel.