Dos enfermos,....que puedo hacer?

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de cactus' comenzado por francisca77, 26/11/15.

  1. francisca77

    francisca77

    Mensajes:
    684
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Alicante
    El domingo pasado estaban bien, ayer las encontre asi
    Estan sin regar y en semisombra
    Que he de hacer por ellas para que no avance lo que tengan?
    Lo de la matucana es como un velo finisimo blanquecino

    Muchisimas gracias por la ayuda
    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. francisca77

    francisca77

    Mensajes:
    684
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Alicante
    Nadie sabe que puede ser.?
     
  3. miguel rodriguez

    miguel rodriguez me encantan los cactus!!!

    Mensajes:
    2.242
    Ubicación:
    Salobreña,Granada,España
    esta blando? a mi se me ponen los cactus blancos cuando se me queman por exceso de sol
     
  4. francisca77

    francisca77

    Mensajes:
    684
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Alicante
    un poquitin blandos si que estan, pero es que no los riego, no se si eso tambien sera, lo que mas me ha asustado es la segunda, con esa mancha amarilla y que se ha formado en tan poco tiempo
    por lo pronto, hasta saber algo mas , los he aislado, si nadie me dice nada al respecto, mañana ya les pondre fungicida por si acaso
    gracias miguel rodriguez por contestar
     
  5. miguel rodriguez

    miguel rodriguez me encantan los cactus!!!

    Mensajes:
    2.242
    Ubicación:
    Salobreña,Granada,España
    yo por ejemplo ayer regue, despues de un mes, los tenias a pleno sol?
     
  6. francisca77

    francisca77

    Mensajes:
    684
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Alicante
    en semisombra, pero el rato que da el sol, pega bastante, pero han estado en el mismo sitio desde que los traje
     
  7. miguel rodriguez

    miguel rodriguez me encantan los cactus!!!

    Mensajes:
    2.242
    Ubicación:
    Salobreña,Granada,España
    entonces fungicida mejor! vaya que se extienda...
     
  8. francisca77

    francisca77

    Mensajes:
    684
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Alicante
    pues si, creo que es lo mejor, total no perjudica y por si acaso es un hongo, lo que me mosquea, es que no han recibido nada de agua, y los hongos salen porque hay humedad, aysssssssssssss estos cactus me matan a mi a disgustos
     
  9. Grusony

    Grusony

    Mensajes:
    1.739
    Ubicación:
    Madrid-Continental


    Hola buenas.


    Quitalo del sol directo urgentemente..!¡

    Y cualquier cactus que lo compras nuevo, jamas lo juntes con los demás
    de tu colección, por si esta enfermo y hay que acomodarlos poco a poco

    al sol. Estos tipos de cactus hay que regarlo solo cuando esta la tierra bien
    seca a diez días en verano y en invierno nada.



    Saludos
     
  10. francisca77

    francisca77

    Mensajes:
    684
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Alicante
    Gracias grusony, crees que pueden ser quemaduras, aun estando en semisombra?
     
  11. Grusony

    Grusony

    Mensajes:
    1.739
    Ubicación:
    Madrid-Continental




    Buenas de nuevo


    Acostúmbrate siempre cuando haces una compra de cactus en estas
    épocas, porque yo lo hago por ser barato y también en enero por un
    euro o 2, pero; tu no saves donde a estado el cactus ante de entrar
    en la dicha tienda de donde lo as comprado tu en el tal dia. Encima
    hay que lo vende regados y no hay que comprarlos. Esta semana
    pasada he comprado unos 10 cactus de cual 2 kalanchoes difícil de
    encontrar y hoy otro 2 pinchudos más, ya dentro de nada pondré
    unas fotos sobre los nuevos llegados.

    Lleve los cactus en el vivero y lo he puesto mas separado donde están
    los demás, casi como fueran enfermos.!¡ Hay que tener paciencia unos
    2 -3 semana y observarlos si tienen bichos, manchas nuevas, cambios
    de color al ápice de cactus, esto denota la cochinillas en la raíz. O si se
    ponen mustio de la nada, significa que donde han estado fueron expuesto
    a un calor intenso y le puede caer hasta las púas de la nada y después
    tu te preguntas o extrañas el porqué.


    Hoy en los alrededores de mi vivero pues tuvo heladas suave, todas
    las plantas de alrededor del vivero afuera estaban mustias.

    Pero en vivero estuvo bien la cosa de momento; menos una "Kalanchoe
    daigremontiana" que solo tengo 2 una de ella tenía el ápice lleno con capullos
    florales caído por la pequeña helada.

    El cactus que está pachucho como dices, observalo varias días y quitalo
    de su maceta si sigue con la misma maceta de la compra y dale la vuelta
    miralo bien si acaso no tiene algun bicho o también cochinillas en fase
    pequeñas.



    No olvides jamás, en este periodo que los viveros venden y alimentan las
    tiendas, grandes superficies y pequeños establecimientos como la floristerias
    y ellos utiliza el calor a tope para que suba los cactus arriba es una técnica
    para vender y si le aparece capullos florales mejor para ellos. Es éxito
    garantizado de venta y como no un engaño al comprador de paso, pero no
    todos son asi.



    Mis saludos.
     
  12. Grusony

    Grusony

    Mensajes:
    1.739
    Ubicación:
    Madrid-Continental


    Buenas de nuevo Francisca que tal.?¡


    No discuto la gana y gusto de nadie pero en una colecion se debe
    tener en cuenta una cosa muy importante de punto de vista del
    desarrollo de los cactus y otro será por no gastar mucho dinero
    en macetas.

    Acostumbrate porfavor a no poner macetas grandes a cactus que
    no son más que un limón. Una regla que te hará ahorrar pasta en
    comprar macetas:

    Para los cactus como una manzana o un limón normal se le pone
    una maceta de plástico de 8 cm o 10 cm o 12 como mucho.
    Si son cactus columnares y gruesos como tricereus +/- y tienen
    de 50 cm-70 cm de altura; se le pone en fondo de la maceta,
    da igual que es de plástico o de cerámica, piedra de río como
    una castaña de grande, para compensar el peso del cuerpo de la
    planta un poco.

    Después el sustrato que debe ser mineral o mitad mineral y turba;
    pero esto no es una regla, porque hay género de cactus y cactus.

    Te toda forma en plantas cactus no puedes poner la tierra a todos
    por igual, siempre te vas en Google o otro buscador y pones; tal
    cactus donde es su origen y buscas fotos con los cactus de donde
    proviene y te garantizo que hay miles y me quedo corto. Mirando
    tranquilo la foto que muchas de ellas nos enseña que hay cerca de
    los enanos pinchudos en su medio de vida:

    Piedras calcáreas; posible basálticas; granito, cuarcitas, feldespato
    y así podemos continuar sobre las piedra y que realmente acompaña
    nuestro cactus. Aparte de esto hay algunas hierbas más que seca
    si hay suerte y esto es todo. Pues este conjunto todos nosotros
    debemos respetarlo y por lo menos darle al cactus lo más cerca
    de lo que realmente él necesita en sus hábitat.

    Mis saludos y adelante que de errores se aprende y no hay ningún
    experto en cactus por muchos libro que escriba, el único experto en
    cactus en este planeta es la: "SANTA NATURALEZA".!¡
     
  13. francisca77

    francisca77

    Mensajes:
    684
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Alicante
    gracias por tus enseñanzas grusony, es un placer leerte