dos preguntas básicas sobre el purín

Tema en 'Métodos ecológicos de control de plagas' comenzado por n_flamel, 28/6/20.

  1. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Disculpad dos preguntas básicas:

    - si no me equivoco el purín es un fermentado, debe hacerse tapado o destapado? o da igual?

    - cuándo se sabe que está hecho?
     
  2. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Hola
    Se suele hacer destapado, bueno tapado pero que circule aire, tapado con malla o rejilla para que no se llene de moscas y mosquitos, ademas recomiendan removerlo y así lo hago de modo que entiendo es una fermentación aerobia, que necesita aire.
    Las ortigas tienden a flotar y al remover sale el gas y flotan menos, pero suele ser buena idea poner una rejilla grosera de cuatro palos y una piedra para mantenerlas hundidas.
    Se considera que está hecho cuando deja de "hervir",bueno no cuando se para definitivamente sino cuando disminuye,la fermentación se va parando.
    Según la temperatura del ambiente, y otros factores la fermentación puede ir mas rápida o mas lenta, se estima que entre ocho o máximo quince días debería estar, luego continua evolucionando pero pierde mas que gana.
    En cualquier caso debes tener en cuenta que casi nadie quiere usarlo porque huele mal, francamente mal, ademas el olor penetra ropa, piel, plástico y los útiles que uses conservaran ese olor durante días, a pesar incluso de abundantes lavados.
    Yo lo uso y lo recomiendo, pero todos los hortelanos que conozco por aquí y que lo han probado, a pesar de verle utilidad se niegan a usarlo por su mal olor