Dos silvestres de Cozumel

Tema en 'Identificar plantas silvestres' comenzado por jfdocampo, 23/2/19.

  1. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Del 24/3/17. En zona de dunas.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    1


    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    2


    Un saludo,
     
  2. Hola.

    La primera me suena un poco a Ageratum maritimum
     
  3. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Está mezclada con una leguminosa, esas hojas compuestas no son suyas, pero Ageratum maritimum me parece perfecto.

    La segunda me recuerda a Ipomoea pes-caprae que se mete en todas las dunas, pero es sólo tentativa, y la tercera me ha volado la cabeza, Habría jurado y perjurado que era Hedera antes de ver el fruto.
     
  4. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Pues la primera sin duda es Ageratum maritimum como proponéis. Me líe con las hojas de la leguminosa, pero mirando atentamente se ven bien las hojas de A. maritimum.
    La segunda también me parece que es Ipomoea pes-caprae, a pesar de que hay muchas hojas con el ápice redondeado que no es lo habitual.
    La tercera pensaba que era la misma, pero está claro que no, ya que las hojas tienen una forma distinta, con mucho aspecto de hiedra como sugiere pvaldes. He estado mirando una publicación con flora del estado de Quintana Roo (del que forma parte Cozumel), y he chequeado todas las especies que nombran como habituales en ecosistemas dunares, pero no he conseguido dar con ella.
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Tambien podría ser Coccoloba pero esa sería más leñosa y las nerviaciones no encajan tan bien

    La tercera tiene una flor que me recuerda a una Nyctaginacea, pero ni a familia llego
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    O a una convolvulacea de hoja extraña y muy dura... ¿Hay alguna otra Ipomoea así?

    Enfín, me intriga pero no caigo... a ver si alguien la conoce y sale.
     
  7. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Pues creo que yo hice lo mismo anoche y ni siquiera me atreví a proponer Ipomoea pes-caprae por no acabar de ver las hojas iguales.

    Muy hábil pvaldes despejando incógnitas aunque yo sigo algo liado. Hay, pues, 4 especies en las fotos ¿no?, el Ageratum, la Ipomoea, la teórica 'hojas de hiedra' que se confundía con la Ipomoea y la leguminosa.

    Por proponer otra opción, esa flor y esos frutos ¿no podrían corresponder a una solanácea? Las Nicotiana dan flores semejantes, aunque si se trata de una flor ajada lo cierto es que Ipomoea es más acertado.
     
  8. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    También pensé en ello, pero el fruto no es una baya, se parece más a la capsula de las Convolvulaceas

    Y creo que hemos hecho lo mismo los tres, empezando por lo más obvio :11risotada::11risotada::11risotada:
     
  9. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Ipomoea batatas tiene esa hoja, pero el tubo es más ancho. Ipomoea carnea tiene esa flor, pero la hoja no coincide. Cada vez estoy mas convencido de que son dos Ipomoea o quizás una sola especie de hojas variables, u otro género de Convolvulaceas.
     
  10. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    En la segunda foto de la tanda que había etiquetado como 2 se aprecian de fondo un par de hojas de Coccoloba uvifera, pero está claro que las otras son mucho más pequeñas y no tienen las nerviaciones de color rojo, así que hay que descartarla. Pienso como tú que se trata de alguna convolvulácea.

    Por otra parte, creo que la supuesta Ipomoea pes-caprae podría tratarse más bien de Ipomoea asarifolia, que parece que también se da por la zona y tiene las hojas más parecidas.

    Habrá que seguir buscando la que falta (no la leguminosa, que esa sin flores no voy a hacer ni el intento).