Tengo una Dracaena Marginata que compré en Lidl hace unos meses y no soy capaz a sacarla adelante. Primero la tuve en su maceta original, la regaba cada 10 días, leí que eso era malo, así que pasé a regarla cada 15 días y con un poco de fertilizante Universal. Como seguía igual la trasplanté a una maceta de barro que está apoyado en un plato de barro (aunque todo ello esté luego metido en una maceta decorativa), es más, en la tierra de la maceta de barro, abajo del todo puse trozos de barro (rompí recipientes de barro de yogures). Y empecé a regarla todavía menos. Le salió cochinilla algodonosa, que logré eliminar pulverizándola con agua con un poco de lavavaijillas. Según leo cuanto menos se riegue mejor. Estoy espaciando los riegos a tres semanas, pero cada vez está peor, se muere. Una cosa que pasa es que yo la riego hoy y mañana está la tierra seca como si no la hubiese regado, yo por mí la regaría a diario, pero como leo que no, que cada tres semanas como mucho pues eso hago, pero es que se me muere. No para de perder hojas y las que le quedan cada vez más mustias y las poquitas nuevas que nacen nacen ya pochas. Paso una foto, cada día está peor, si pongo foto de hace una semana aunque mal no estaba tan mal. Por favor que alguien me diga qué puedo hacer.
Buenas Dracaena2.0 y bienvenida, A ver creo que lo que tienes es un problema de asfixia radicular debido a esa segunda maceta que has colocado. Lo mas probable es que todo el exceso de riego se acumule en la segunda maceta (supongo que no la vacias cada dia) y sature el sustrato Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchas gracias por tu respuesta. A ver, yo la planta la tengo en una maceta de barro (la que traía de plástico la he tirado) he puesto esa maceta de barro, la cual en su intenrior también tiene trozos de barro, sobre un plato de barro, y el plato lo he metido dentro de la maceta decorativa. Cuando riego se queda algo de agua en el plato, pero es muy poco tiempo, ayer regué a la noche, al rato ya no quedaba agua en el plato. He probado a levantar el plato y ver si había agua en la otra maceta decorativa y no. La verdad no sé que hacer, veo que se me muere y no encuentro solución.
Pon la planta en exterior cuando lo permita el tiempo. Para mi es falta de luz por mucho que este cerca de una ventana.
Está muy malita, tiene exceso de riego y durante el período de otoño/invierno no se usa fertilizante. Tampoco ayuda que la tengas detrás de la cortina, salvo si es que se vaya a quemar por el sol directo, necesita muuuucha luz.
Gracias, la he puesto delante de la cortina a ver si así mejor. Antes la tenía así, la quité cuando dejó de hacer sol, vivo en el Norte, pero la he vuelto a poner algo ayudará. Muchas gracias por responder. Lo de la luz como dije en el anterior mensaje, antes la tenía delante de las cortinas, pero la quité cuando dejó de hacer sol, pero la he vuelto a poner por si algo ayuda. Lo del exceso de riego no puedo entenderlo. A ver, la trasplanté cuando me dijeron eso a una maceta de barro de barro, con trozos de barro en el fondo de la maceta y debajo puse un plato de barro, la regaba cada 3 semanas. Es que encima la riego un día y ese mismo día ya ha desaparecido el agua del plato de barro y tocas la tierra y está completamente seca, es como si se evaporase y no hubiese regado, aún así aguanté incluso más de 3 semanas en alguna ocasión sin regar porque leía que todos los problemas de la planta eran por regar demasiado. ¿Entonces qué debo hacer?
Hola Es que el agua en maceta de barro se evapora antes. En general para la mayoría de las plantas que no requieren de un sustrato que permanezca húmedo, es mejor. Yo también soy del norte y tengo esa planta, la mía también es del Lidl de hace 2/3 años. Es una especie durísima, si yo tengo que recomendar una planta a alguien que nunca ha tenido sería esta, lo resiste todo pero en cuestión de agua es como todas, menos es más. Ante la duda, espera a regar unos días más tarde, aguanta mejor la sequía. Aguanta condiciones de menos luz, aunque está más frondosa en sitios luminosos. Tú fíjate la cantidad de sitios donde las encuentras, oficinas, centros comerciales, portales... son las grandes olvidadas y aún así sobreviven. Para saber cuándo tienes que regar, ya que aunque a ti te parezca que la tierra está seca en realidad puede que no sea así, es metiendo un palito en el sustrato, uno de esos de brocheta es ideal, le clavas bien y si te sale seco sin tierra adherida entonces hay que regar, aunque con esta planta te puedes permitir relajarte un poco más. Si sientes deseos irrefrenables pulveriza un poco las hojas y la parte superior del sustrato. No dejes nunca el agua sobrante en el plato, según la riegas, todo lo que salga por el agujero de drenaje lo tiras. Otra cosa es que la mejoría de la planta no va a ser rápida y eso que está en la época más propicia para salir adelante, pero está bastante mal. Déjala tiempo que la esperanza es lo último que se pierde. No la abones, ahora mismo es contraproducente, deja que las raíces se vayan recuperando... y paciencia.
Lo del palo lo leí hace tiempo y es lo que hago, pero de todos modos espero mucho más, porque ya lo dije antes, no sé que pasa, yo riego un día, y si al día siguiente meto el palo (es un palo de los de comer comida China) sale limpio. Si la riego según la riego queda algo de agua en el plato de barro, pero al poco rato ya no queda nada. Es lo que me tiene en total desconcierto. Ya digo que hago lo del palo pero a veces pienso que es tontería porque al día siguiente de regar ya está seco, y yo espero mínimo 3 semanas para regarla. Una vez en plan desesperación le puse el deshimificador y estuve un mes sin regarla, y empeoró. Lo de pulverizar las hojas lo hice cuando tuvo la cochinilla algodonosa, agua con lavavajillas y fue cuando la metí para dentro porque si la pulverizaba y la ponía a la luz, leí que podía quemarse. Agradezco mucho los consejos, pero me estoy con una gran desesperación porque haga lo que haga veo que se muere.