Dracaena (Sansevieria) sp. -> trifasciata

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por jfdocampo, 11/12/20.

  1. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Veo algunas en Internet muy parecidas identificadas como Dracaena trifasciata 'Laurentii', pero veo otras con esa misma denominación claramente distintas.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Oliva (Valencia), 8/12/18

    Un saludo,
     
  2. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Hola. Sí, se trata de Dracaena trifasciata (parece ser que es el nombre aceptado, según estudios genéticos publicados en la revista Systematic Botany en 2014). Según tengo entendido, existe la var. laurentii, que se correspondería con la de tus fotos, la típica con hojas largas y estrechas, puntiagudas y con franjas alternantes verdes y grisáceas (aunque yo las mías las tengo clasificadas simplemente como D. trifasciata).

    https://www.ingentaconnect.com/cont...rt00010;jsessionid=2j522bxajxe1t.x-ic-live-02

    Un saludo!
     
  3. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Yo tengo entendido que Sansevieria trifasciata 'Laurentii' (Dracaena ahora) es la que tiene las dos bandas exteriores laterales de color amarillo. Luego la de la foto no sería 'Laurentii', quizás fuera 'Zeylanica'
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Es Sansevieria trifasciata claramente.
    ¿Qué tortura sería adecuada aplicar al pedazo de burro anticientífico al que hacéis caso?
     
  5. María Teresa Haget

    María Teresa Haget Maité

    Mensajes:
    74
    Ubicación:
    Mercedes - Uruguay - clima templado - temperatura promedio: 35ºC en verano, 0ºC en invierno
    Hola a todos. Una pregunta sobre algo que me ha intrigado hace tiempo . He notado que cuando he reproducido la Samsevieria por esqueje de hojas (trozo de hoja con reborde amarillento plantado en tierra), las plantas resultantes pierden las bandas laterales, quedando como las de la foto. ¿Se considera algún tipo de mutación?¿Sigue llevando el mismo nombre?
     
  6. Bilboy

    Bilboy

    Mensajes:
    3.561
    Ubicación:
    Bilbao
    Muy buena pregunta, no es mutación, es "liberación" :11risotada: Las trifasciata 'Laurentii', las de las franjas amarillas, son una QUIMERA (tema interesantísimo), son varias plantas en una :sorprendido:, dos o más, un "monstruo". Son como hermanos siameses mellizos unidos longitudinalmente en gran parte del cuerpo, uno verde (con clorofila) y el otro sin pigmentación (sin clorofila, incapaz de vivir sin el aporte de alimento del hermano). Al hacer esquejes de hoja, me imagino que llegarán a enraizar ambas partes, pero únicamente prosperan las yemas formadas en las partes con clorofila, las verdes, así cada hermano va por su lado, verde prospera y amarillo muere por inanición... La realidad a veces es más increíble que la ciencia ficción.
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    En serio????????????????????????? Una quimera? Mezcla de dos plantas???? Lo de que solo puedan prosperar las yemas en la parte verde de la hoja lo entiendo, pero eso de varias plantas en una me parece imposible de concebir para ésa ni ninguna otra planta sólo por tener hojas variegadas...
     
  8. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Es una forma de explicarlo, creo yo, y en realidad se refiere a varias clases de meristemos en una misma planta. No hay que tomárselo al pie de la letra.
     
  9. Bilboy

    Bilboy

    Mensajes:
    3.561
    Ubicación:
    Bilbao
    No, me refiero a diferentes ADNs juntos y revueltos en el mismo ser... seres... plantas... En jardinería hay muchos ejemplos. También ocurre en animales de dos y más patas. Por la web se consigue información más precisa que la que he puesto yo, aunque en muchos casos no tan clarito...
     
  10. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    bueno, si, en las quimeras puede haber dos genotipos diferentes en una misma planta. Eso quería yo decir.
     
  11. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Es que todo eso es totalmente novedoso para mi y lo encuentro increible. Se puede conseguir que una sola planta nacida de una sola semilla, tenga dos genotipos diferentes mezclados en el mismo tejido????
     
  12. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Una quimera clásica de la jardinería, conocida desde hace 200 años: Laburnocytisus 'Adamii'.

    El quimerismo se puede dar también en humanos.
     
  13. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Conocida, sí, pero como xLaburnocytisus adamii lo conocía yo. Es decir un híbrido intergenérico, vamos, igual que xCrataemespilus o xLaeliocattleya. Lo del quimerismo supongo que no tiene que nada ver con que sea híbrido.
     
  14. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Infórmate bien. No se trata de un híbrido convencional, como el ejemplo que pones de Laeliocattleya.
     
  15. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    ....¿cómo dice?....