Tengo una duda sobre el drenaje de la hortensia. Cuando comentáis que la hortensia necesita un buen drenaje, no sé si le viene mal una cosa que hago. La podé según las indicaciones de Carretera, Domiciano y alguien más, a los cuales doy las gracias. He conseguido que dé tres flores, ( justo de las ramas que no podé) que para vosotros no es nada porque tenéis unas hortensias preciosas!. Para mí mucho porque antes no conseguía ninguna flor. Necesitaba una buena poda de manera que la podé bastante y la trasplanté a un tiesto bastante más grande. Espero que el año próximo, todas las ramas nuevas que han salido y, que según he entendido, no podaré, me den flor. Ahora está bonita, salvo unas hojas que se han empezado a poner feas y no sé porqué. No sé si es porque ha estado en un balcón que da mucho el sol y se han quemado. Ya la he cambiado de sitio. Bueno, que me enrollo, voy a la pregunta. Cuando la trasplanté le puse, para que drenara bien, unas bolitas que compré en un invernadero, pero aquí ya empieza a hacer mucho calor y tengo por costumbre poner un plato debajo, de forma que cuando la riego queda el agua ahí. No sé si le viene mal o cuando habláis de un buen drenaje os referís a dentro de la planta. Si no pongo el plato la tendría que regar a diario y según leo por exceso de riego también se ponen feas las hojas. Bueno, si podéis contestad a mi pregunta y a todo lo que queráis de lo que os he comentado. Gracias por todo y saludos.
Hola Marial! Te comento sobre el drenaje de las hortesias (aplicable a todas las demás plantas en maceta). En el fondo de la maceta ya le hicíste un lecho de piedrecitas para favorecer el drenaje de la maceta (correcto), ahora lo que NO tienes de hacer es dejar el plato de la base de la maceta con agua, de hacerlo como lo haces produces una asfixia radicular (raices)y la proliferación de hongos, con la consiguiente pudrición y muerte de la planta. Situa la planta a plena luz sin sol directo. Riégala cuando la planta te lo indique (las hojas se ponen lácias y decaidas) Si la quieres tener sobre el plato, que la maceta esté separada de mismo, es decir, entre la maceta y el plato hazle un lecho de piedrecitas del tamaño de un centímetro, para que la maceta no toque el agua del plato pero se esté beneficiando de la evaporación de la misma. El agua del riego si puede ser de lluvia o con poca cal, añadiendo a la misma un fertilizante para plantas de flor (la mitad de dosis de la que indica el fabricante) y una cucharada de las de postre de sulfato de aluminio o álumina (de venta en drogerías y muy barato) junto con unas gotas de vinagre. Mis consejos son los que empleo con mis plantas. Seguro que presumes de tu hortensia!!! Un saludo.
Mi hortensia ha perdido el color y al leer este foro me he dado cuenta q puede ser por haber dejado el plato de la maceta con agua. Ahora haré como dice Agucar a ver si revive mi planta. Gracias
Hola Kat! Las mayoría de las flores son irrecuperables, quizás al regarla las mojastes, cosa contraindicada para la conservación de las mismas. Las hojas parecen tener buen color..... lo que no hace sospechar exceso o falta de agua ni tampoco de abono, por el contrario, parecen "quemadas" por exceso de sol directo. No descarto por falta de visibilidad en la foto, cualquier patalogía fúngica. Un saludo.
Gracias. Podría ser el sol. Las tengo en semisombra, de 9 - 10 de la mañana les da sol directo. Le he quitado el plato para q no se llene de agua. Espero q mejore.