Duda acerca de sustratos

Tema en 'Suelo, tierra, sustratos (temas de 2014 a 2023)' comenzado por SOulmates, 16/2/21.

  1. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Hola a todos!! Para empezar quiero aclarar que soy muy principiante en tema de jardinería aún. Investigo muchísimo y he aprendido ya muchas cosas, sobre todo sobre las necesidades de multitud de plantas ""de interior"", pero cuando llego a la parte "sustratos", y a eso de "esta planta necesita un buen drenaje" me lío bastante con algunos puntos porque, a mi modo de ver, hay mucha confusión ya de raíz (nunca mejor dicho) sobre este tema y mal entendimiento en general, por lo que más difícil se me hace comprenderlo, y súmale que aún soy principiante en esto, así que...
    En realidad son cosas básicas para vosotros los experimentados, pero que al resultarme a mí confusas, así lo expresaré, un poco caóticamente, a ver si vosotros me podéis aclarar.
    1. La perlita. Un nombre tan bonito e inocente y que ya odio: perlita. Le quito la mayúscula porque no se la merece. Perlita, sí, esa se usa para aportar aireación al sustrato y buen drenaje del agua pero el agua se queda ahí acumulada por la propia perlita

    No sé, vamos, yo no diría buen drenaje como se vende en todos lados, sino más bien facilitadora de retención de humedad sin tener que encharcar, ¿no? Porque yo tengo plantas que requieren buen drenaje porque son susceptibles a pudrición de raíces y justamente lo que no quiero es que en el sustrato se retenga tanta humedad a causa de la perlita, porque ya lo hacen sus hojas, por poner un ejemplo, así que el agua como que drenar drenar va a ser que no con la **** perlita... Y la verdad no entiendo que con ella se use ese concepto, por favor aclaradme :oyoy:
    2. Arena / greda / grava / piedra / roca / volcánica y sus ******** primos. Perdonádme, estoy cansadita. Bueno, vamos a ver, por un lado los términos parecen atender al calibre del grano, pero por otro parece que no, que son "cosas distintas", al menos en lo que respecta a la gravilla y la greda, ya que 5l de "greda" volcánica (recomendada para drenaje, cosa que me cuadra completamente y comprendo) me sale muchísimo más caro que 5l de "grava" volcánica para acuario que, dicho sea de paso, es en teoría para "decorar". ¿?¿? P-ero PERO...

    Sé que todo tiene su explicación y yo soy muy ignorante en esto aún, así que espero vuestra ayuda, por favor, que mis plantas lo necesitan.
    3. Fibra de coco. Una vez la usé como sustento inorgánico para hacer crecer esquejes y me salieron hongos encima, WTF?
    (que por cierto, lo mismo aplica a la perlita que usé cierta vez para crecimiento hidropónico) O sea, para qué se usa exactamente la fibra de coco?? El sustrato comercial ya se apelmaza bastante sin ella, en qué beneficia entonces?? Según como yo lo veo sólo ayuda a la formación de las raíces, diría yo (usando la simple lógica) pero y las complicaciones que supone? No son mayores? (Atención a la hora del trasplante) Es que lo demás se me escapa, la verdad...
    Y bueno, ya sé eso de "cualquier sustrato vale si adaptas el riego a él", pero evidentemente lo mejor es partir de una buena base...
    Os agradecería mucho si me aclaráis con esto porque estoy perdidísima, por lo menos espero que os hayáis reído de mí :meparto:muchas gracias de antemano!!!
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola muy buenas dudas.Arena, arena de rip ,en Cataluña y regiones cercanas,esta el saulo que es una arena compactada,en Madrid y otras zonaa se que hay otra pero no recuerdo su nombre,greda ?puede ser,Piedra volcanica es un piedra algo triturada hay distintos tamos,tambien se la llama grava volcanica que se extrae de zonas volcanicas ,siendo actualmente vigiladas la extraccion de la mismas ,rocas volvanicas son unas con agujeros,rocas comunes pueden ser de bosques de rio,de montaña,Grava es piedra triturada,gravilla,de cuarzo,, de varios colores o de otros minerales,tambien de ladrillo,,se la llama a veces garbancillo ,grava,gravilla.La fibra de coco se la usa a veces para germinacion y plantaciones en taludes,otroaos usos cubrir zonas de una plantacion y para evitar deslizamientos de tierra A veces se la usa sobre la malla antihierbas en algunas hidrosiembras
    La perlita se puede usar como elemento de sosten inerte en cultivos hidroponicos,
    Puede haber mas usos que estos que describo y tambien diferentes nombres que ponen a los materiales
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Observo que te has quemado antes de empezar.

    Sustrato tienes en el primer solar descampado que encuentres. Ese, así tal cual, probablemente te servirá para cactus. Otras plantas serán más exigentes y tendrás que ponerle abono.

    Otra posibilidad es ir a un todo a cien y comprar un saquito de sustrato universal. Ese es un sustrato estupendo para muchas de las plantas de interior. Pero no te sirve para cactus. Sin embargo te sirve para mezclarlo con la tierra del párrafo anterior y que tus cactus sean más felices.

    Y entre la tierra del descampado, el sustrato del todo a cien, y el abono, tienes todo lo necesario para cultivar lo que quieras.

    ¿Quieres añadir tierra volcánica? Pues si tienes un volcán cerca, estupendo ¿Fibra de coco? El esparto que hay en el descampado te servirá ¿Arena? En la obra de reforma de al lado pides un poco.
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Cuando hago jardineras de exterior ,debo mezclar la tierra que se vende normalmente en los viveros,sacos muy livianos, hechos para transportar la tierra ,la que fuera,porque las tierras comerciales actuales estan pensadas para que pesen poco y drenan demasiado,no permiten calzar bien las plantas,por eso la mezcla con tierras mas arcillosas en exterior lo encuentro indispensable
     
  5. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Gracias a ambos!! Sí, quizá es que profundizo demasiado y al final lo más simple sea lo mejor. De todas maneras sigo sin fiarme mucho de coger la tierra del descampado de al lado, que a saber lo que tiene... Que yo luego para eliminar plagas no soy buena, jajajaja...
    El ejemplo de la gravilla volcánica para acuario (decoración? Pero por qué?? Es que sigo sin entender), la fibra de coco, y la perlita, lo menciono también porque LAS TENGO LAS TRES. Y no sé muy bien si está bien que las use, cómo, en qué medida, y en qué plantas, porque como he dicho no me termina de quedar claro para qué están indicados...
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No sé lo que habrá en el descampado más cercano a ti, pero te informo de que los viveros, en los que quizá confíes, participaron en la propagación de la Phytophthora a finales del siglo XX.
     
  7. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Bueno saberlo x)
    A ver si consigo saber también cómo puedo usar estos sustratos "drenantes" o lo que sean, porque vamos... Me trae de cabeza el tema
     
  8. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Yo creo que si lees bien ya tienes datos para,sacar conclusiones ¿cuanta perlita tienes? Cuanta volcanica,cuanta fibra de coco.Olvidate de esto y compra sustrato universal sera una buena decision
     
  9. Se puede usar sustrato universal de una marca conocida , llenar una maceta con 10 agujeros en el fondo , regar y todo va perfecto. O hacer una mezcla con perlita , arlita. vermiculita, piedra volcánica , arcilla expandida, carbón, turba, turba rubia, gravilla, spagnum , akadama, sustrato acido y sustrato neutro, fibra de coco, corteza de pino... y perdonad si me olvido de alguno, y lo mas normal es que se mueran (y te mueras) en el intento.

    Saludos :okey:

    Mi blog de plantas propias actualizado

    http://clorofilaviva.blogspot.com/
     
  10. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Sé lo del sustrato universal, la panacea que aparentemente te libra de quebraderos de olla. El problema es que tengo dos sacos de 20L de sustrato "PARA SEMILLEROS" (para colmo) porque en el sitio web se confundieron y me trajeron ese en lugar del universal.
    Así que como veis, para imitar al universal (o mejorarlo, quien sabe) no me queda otra que hacer una mezcla Frankenstein yo misma con lo que tengo... De ahí que pida consejos, porque no quiero pifiarla. En concreto, tengo:
    -5L de perlita (que es poquísimo porque no pesa nada como sabéis).
    -5kg de gravilla volcánica para """decorar acuarios""" (concepto que sigo sin entender, pero bueno, tengo cactus y plantas de terrario, además creo que me serviría para drenaje en el sustrato de otras macetas, me imagino que tendré que lavarla antes)
    -40L de sustrato para semilleros como digo, que es este:
    [​IMG]
    enriquecido, por cierto, con "litonita", un mineral que bien puede ser realmente ayude a la creación de raíces como dicen o que sea una bonita estrategia de marketing.
    -Fibra de coco. No recuerdo cuánta pero mucha. Más de la que me gustaría. Viene seca y bueno, cuando la hidratas pues ya sabéis... podría hacerme varias toneladas de mantas invernales con sus hebritas y ni tan mal... :')

    Y nada, para terminar deciros que el tipo de plantas que tengo son tropicales en su mayoría, potos, areca, alocasia, selaginella, bambú de la suerte, falso papiro o paragüitas... Pronto un ficus retusa...
    Aparte cactus San Pedro y alguna suculenta, pero ya está por ahora.

    La humedad que suelo tener en el interior de mi casa, a pesar de vivir en Córdoba y no poner ni humidificador, ronda por algún motivo más del 55%... así que por ese lado todo bien sin proponérmelo xD

    Que sepáis que os voy a llenar de gracias si me ayudáis, porque de verdad que no os consultaría si no lo necesitara. En webs de internet salgo mucho más confundida que antes de buscar ><...
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    te recomiendo agregar un poco de tierra abonada, perlita ya tiene y lo demas puede servirte la piedra volcanica para poner en el fondo de la maceta y por arriba cuando termines de plantar. No la mezcles con el sustrato_ La tierra parece bastante ácida, con la turba, por último que quieres plantar ?
     
  12. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    Muchas gracias Aguaribay :smile:
    Las plantas que quiero trasplantar a nuevo sustrato son la Alocasia Cucullata, Areca Lutescens, Pilea Peperomioides (planta china del dinero), algún poto, la Selanginella Jori, (hasta aquí todo subtropical o tropical), pero por supuesto también mis tres cactus moribundos de San Pedro y los correspondientes esquejes que les sacaré por si se me mueren sus padres que sigan sobreviviendo... Luego tengo dos suculentas que son Albuca Corcodiana y Sedum Tornado, a las que podría ponerle misma mezcla que a los San pedros supongo... Y bueno, están por llegarme del vivero una Monstera deliciosa, esparraguera plumosa (tropicales) y una hoya Kerrii, a medias entre un tipo y otro, y senecio Rowleyanus (suculenta ), que dependiendo de cómo me lleguen pues también las tocaré...
    Si lo de tierra ácida lo dices por el pH mínimo que trae el sustrato de semilleros, se ve que son ambiguos, porque luego dicen que es "hasta 7"... O sea que se supone que es neutro... De todas formas las subtropicales y tropicales que tengo casi todas requieren un poco de acidez... Sin embargo los San pedros los regaré con agua tal cual del grifo por ejemplo (sin vinagre) porque gustan de algo de cal...
    Por cierto, no añadirías fibra de coco? (En las suculentas o cactus no, pero en las otras??)
    Ah, y sustrato de abonado no tengo... Tengo humus de lombriz líquido puro para diluir en los riegos durante primavera y verano y también químico comprado...
    Por último, lo de la grava al fondo lo entiendo para drenar (aunque sé que en la web hay opiniones encontradas depende de uno y otro) pero por arriba para qué se hace? Y entremezclado por qué no? (Curiosidad)
    Mil gracias, por gente como vosotros voy aprendiendo más!!
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    para que serviría en este caso.

    La grava volcánica por arriba sirve para mantener la humedad, si eso necesitaras.Normalemente no le pongo grava por arriba porque en maceta si deseo trasplantar se mezcla y ya no me gusta . Pero de todos modos, si es volcánica se puede poner, de cuarzo no lo recomiendo, es alcalina pesada
     
  14. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    ¡Menuda mujer complicada! Digo mujer sin saberlo, pero me lo parece. La vida es mucho más simple que todo esto, si para elegir un sustrato entras a estos niveles no quiero pensar que puede pasar cuando queras comprarte unos zapatos. :pensando::pensando::pensando::pensando::pensando:
     
  15. SOulmates

    SOulmates Exp: Interior (+++) Aromáticas (++) Hortícolas (+)

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Córdoba (Andalucía, España)
    No sé, igual para ti unos zapatos merecen complicarse un poco más la cabeza que lo que le servirá de sustento a varios seres vivos, cada uno tiene sus prioridades... :pensando::pensando:Igual para ti unos zapatos serían algo más a considerar, "aunque no seas una mujer"...
    Pfff mira, sin ofender porque no te quiero llamar esa palabra que empieza por ma y que acaba por chista, pero es que lo que hay que leer, en serio...
    Pero bueno, supongo que la excusa será la de siempre, que el ejemplito de los zapatos es lo primero que se te ha venido a la cabeza, etc etc... Y dime tú qué más dará que sea una mujer o que no lo sea. Habla del tema, hombre! :smile: Y si te parece muy complicado cómo lo abordo siempre puedes comentar constructivamente sin hablar de que soy mujer o de cómo elijo unos zapatos...
    Por dios...
    Ya me han dicho varias veces en el hilo que me lo tome de forma más simple y ya he explicado los motivos por los que no lo hago. Al menos ellos me han hablado correctamente. Tú no sólo ofendes sino que repites lo mismo. Si entras a contestar a un hilo al menos lee antes, no? Ya que tu concepción de "mujer complicada" la tienes tan clara, al menos haz eso. Te lo agradecería.