Hola a todos! Os pongo mi duda y a continuación os pongo en situación: Lo que mas me preocupa es el riego. Al estar encerrados, aun con ventilador, no es lo mismo evidentemente que una maceta. Llevaba idea de regar del ciento al viento con un spray humedeciendo la tierra de alrededor de la planta nada más. A ver si alguien me puede aconsejar en este aspecto. He leído que sólo hace falta en caso de ser terrario unas 3 o 4 veces al año, pero dudo en la cantidad. Soy consciente de que seria mas fácil mantener plantas de humedad alta, pero preferia empezar por estas que son más baratas para ver como va el tema. No hay posibilidad de dejarlo abierto porque los gatos se meterán con total seguridad. Os cuento como está montado: Lo primero que he hecho es poner una bandeja de cocer pan en el fondo del todo para que no se acumule agua con la tierra. Encima puse carbón activo. Una bandeja parecida a esta: 635879 Después mezcle tierra para cactus y suculentas con sustrato universal y grava de acuario que tenia por casa. Puse los cactus y la decoración. 635880 635881 A continuación, puse un ventilador para sacar el esceso de humedad. Ha quedado un poco al estilo "me cago en la puta", pero es provisional, pondre una rejilla estilo las del gas para que se disimule y no metan las zarpas los gatos. 635882 La luz es un fluorescente de 18w T8 6500 ºK que tenía por casa. Estos son los cactus: 635883 635884 635885 635886 Un saludo!
Gracias por la observación, la verdad es que no tengo mucha idea... De todos modos, ¿no todos los cactus son suculentas?
Todos los cactus son suculentas pero no todas las suculentas son cactus, en cualquier caso lo del terrario no lo veo, creo que se adapta mejor a otras plantas selvaticas y amantes de la humedad no plantas que les gusta el sol y buena ventilacion, tal y como lo veo creo que tendras a corto o largo plazo problemas con los hongos, crecimientos etiolados, pudriciones y demas
Estoy de acuerdo contigo en el riesgo de hongos y los problemas que comentas, esperemos que no ocurra. Quería probar con plantas mas baratas a ver si sale bien el experimento, ya que nunca he tenido algo así. Tú que harías para minimizar el riesgo de hongos y humedades?
Prueba a ver si regando muy muy poco tienes suerte, pero terrarios y cactus no hacen buena pareja. Yo llenaría el terrario de plantas carnivoras, que son bien curiosas y les encanta vivir en ambientes húmedos.
A todo esto... Lo veo un proyecto muy interesante. Vamos por partes. -.Me gustaría saber la capacidad y medidas del terrario. -.Es un terrario hermético por la parte inferior??? O tiene algún tipo de desagüe?? Ya que he de suponer que por la parte superior tiene salida de aire. -.Muchas cosas a tener encuenta además de la humedad. Que si puedes hacer una recirculacion de aire y que la parte superior este lo mas libre posible mejor. Prueba en poner una tapa de letra quilate y agujerearle para que salga toda la condensación de la humedad. -.Otro factor tan importante como esta anterior... Es la iluminación. Por eso te he comentado las dimensiones de la urna. Ya que necesitaras de unos W por dm3. -. El tipo de luz hay que tenerlo encuenta... Ya que si pones bombillas que den mucho calor, puede que achicharres a los cactus.... Un proyecto muy interesante que puede llegar a un buen puerto. Te animo que sigas con ello.