Buenas! (Mi primer mensaje en el foro tras mucho leeros jajaja) Os comento, he comenzado a interesarme por las plantas desde hace poquito, que por fin vivo en una casa con un balcón luminoso, y me he puesto a estudiar. He visto que la turba es un problema a nivel de recolección y he decidido transplantar todas mis macetas a un nuevo sustrato, porque tenían ya las raíces muy apretadas y venían con el sustrato de hace meses sin ser renovado. He realizado una mezcla de fibra de coco compactada, con vermiculita, greda volcánica y hummus de lombriz. Mi problema/dudas vienen porque he la fibra de coco la compré compactada, he tenido que humedecerla (mucho) para descompactarla y poder mezclarla. Han pasado tres días de eso, y las macetas continúan húmedas incluso si palpas la superficie, muy húmedas. Pensando en que había hecho mal la mezcla y debería haber agregado más vermiculita, me parece incluso demasiada la humedad que están reteniendo, he cambiado el sustrato precisamente buscando un buen drenante. Pero no se si mi error ha sido, que tras descompactar la fibra de coco, realicé el sustrato con la fibra de coco húmeda y los transplantes, y quizás debería haber dejado secar la fibra de coco previamente. ¿Esto es así? En caso de haberla fastidiado, porque tiene pinta de que mañana mis macetas van a seguir húmedas y creo que eso no va a ser sano, ¿Me recomendáis que las vuelva a sacar de sus macetas y deje secar el sustrato extendido unas horas para volver a transplantarlas? ¿El error puede deberse a otra cosa? O, en el mejor de los casos, ¿Esto es así? Es normal que en Barcelona a estas fechas la fibra de coco retenga tanta humedad? Antes tenía un sustrato para plantas verdes y secaba mucho antes. Segunda duda: Hace dos semanas compré una monstera a una chica, con cuatro hojas. Me la dio recién regada en su maceta y antes de yo realizar ningún riego, los días posteriores, sus hojas se han venido un poco abajo, es decir, no se sienten tan vigorosas, si no que sobre todo en los extremos, están un poco caídas, como flácidas. Cuando llegó a casa coloqué un tutor provisional para ponerla un poco más recta pero no realicé el primer riego hasta que la tierra estaba seca, unos 8 días después, cuando las hojas ya comenzaron a presentar este aspecto. ¿Esto puede deberse simplemente al cambio de hogar? ¿Que necesite aclimatarse?, la chica a la que se la compré es de Barcelona también, y en principio aquí recibe un poco más de luz que en su casa. ¿Qué me recomendais, debo preocuparme por ella o es un proceso normal? No presenta otros síntomas como hongos, ni manchas marrones/amarillas. En el único riego que le he realizado le he proporcionado fertilizante para plantas verdes en la cantidad indicada por el fabricante. Un saludo y muchas gracias!
Hombre, no es cuestión de renovar el sustrato cada tan poco tiempo. Para eso ya están los abonos. De hecho, como mucho, se trasplanta (si es el caso) pero dejando el cepellón antiguo obviamente. ¿Ese punto podrías desarrollarlo mejor? Más que nada pq cuando un sustrato permanece tanto tiempo húmedo y sobre todo, cuando usas los materiales que indicas (precisamente se usan para evitar eso que te está pasando...) creo q los tiros van a que tus plantas, desde ese proceso de renovación de sustrato no absorben humedad (de ahí q se mantenga), ergo algo ha pasado con las raíces que no están a pleno rendimiento. Máxime cuando has conseguido un entorno con más iluminación, y ya sabes: más iluminación, más fotosíntesis, mas consumo de agua x parte de la planta. Y ese proceso se ha interrumpido desde tu renovación.... De paso indica la plantas de que se trate. Según cada caso, en unas es necesario un sustrato más poroso q en otros. Respecto a la monstera, yo diría q normal no es. Para q te hagas una idea: con mi clima, monstera entregada con raíz viva, plantarla y no ver ese proceso (en algunos casos es normal) de decaimiento temporal. Y más cuando has tenido la precaución de esperar a q seque el sustrato. Por descartar: y en capas muy inferiores... ¿cómo es la humedad? Al encontrarte en un entorno húmedo te obliga a mirar a más profundidad.
Buenas! Muchas gracias por la rapidez respondiendo! Voy por puntos. Cuando he dicho "hace meses" he pecado de aproximación jajaja, llevaban unos dos años sin ser transplantadas ni recibir abono/fertilizante de ningún tipo (era un ignorante, perdonádmelo jajaja). El transplante te comento, porque igual ahí está el problema con tu comentario sobre el cepellón. En mi caso realicé la mezcla para el sustrato, saqué las plantas de sus antiguas macetas y mientras preparaba la nueva las sumergí en una cubeta con agua (solo las raíces), a este agua le había controlado previamente el Ph, tenía un 6,1Ph más o menos. Tras esto las he sacado del cuenco con agua, y perdían parte del antiguo cepellón al estar tan húmedo, así que las ayudé un poco con MUCHO cuidado de no dañar ni una sola raíz, de hecho iba con bastante miedo, pero si que pueden haber perdido el 50% de su antiguo cepellón. Las he transplantado a esta nueva maceta y (ahora redáctandolo creo que es una barbaridad) realicé un riego para asentar el sustrato... Osea que explicándotelo yo mismo, creo que el problema ha sido que con la torpeza del principiante, las raíces pueden haber estado más tiempo de la cuenta sumergidas y cogiendo humedad y perdiendo su antiguo cepellón, y encima luego el nuevo sustrato que ya estaba humedecido para descompactarlo lo regué para asentarlo. ¿Alguna recomendación? Les he abierto el balcón, están todas al lado y he dejado que les de el sol de la mañana para ayudarlas a evaporar, ¿Quizás algo de aire indirecto con un ventilador? ¿Merece la pena sacarlas y secar el sustrato en una bandeja y luego volver a montarlas? Creo que esto puede ser demasiado traumático ¿no? Las plantas, os subo una foto, son un Ficus Ruby, Ctenanthe Setosa (me tiene enamorado por cierto esta planta), Maranta Leuconeura, Tronco de Brasil y dos potos. A parte, sobre todo el rincón de la setosa, ficus y maranta las vaporizo, a la setosa unas 2-3 veces al día (depende de si abro mucho el balcón y tal), y al resto de manera indirecta una vez al día para conservar algo de humedad ¿Tal vez sea buena idea dejar de hacer esto para que absorban más humedad del sustrato estos días?. Tienen un vaporizador (de los malitos, chino) para ayudarlas también, estoy esperando que me llegue el higrometro para tenerlas más controladas, pero creo que ahora mismo el clima es bastante seco, además estando aquí en la ciudad. Este es el aspecto del sustrato, han transcurrido 4 días desde el transplante sin haber recibido más riego, y ahora mismo a ese nivel superficial, es palpable la humedad En cuanto a la Monstera. Me estuve informando mucho antes de realizar el primer riego y si, he controlado también la humedad de capas inferiores, cuando a unos 4-5cm notaba que la humedad ya era prácticamente nula (sacaba el palito con cierta humedad pero casi inperceptible), realicé el primer riego, con el fertilizante diluido como indica el fabricante, mismo agua con el que riego al resto de plantas, con prácticamente un 6pH y desclorada. Viendo el decaimiento de las hojas y al no querer ahogar la planta todo lo que he hecho ha sido vaporizar un poco de agua de manera muy local y de manera aislada (dos veces quizás) en las dos raíces aéreas que tiene para ver si notaba alguna mejoría. Se me ha ocurrido, que ¿Quizás en el transporte, el tutor puede haber dañado quizás alguna raíz? Este es el sustrato de la Monstera El aspecto de las hojas Un saludo y gracias de nuevo dietis! Un placer!
A ver si luego me extiendo más: El método que has aplicado, entiéndeme, yo también lo hice con mi Monstera actual y no hubo problema (es conocida la Monstera por lo dura que es, por ella no creo q el trasplante q has hecho ha supuesto tanta mella). Pero las cosas como son: es un método muy agresivo que no todas las plantas lo soportan (en mi caso fue una plaga por comprar sustrato barato -error q ya nunca más cometí- ). Hay algo que me mosquea de esta foto tuya: Demasiada maceta para tan poca planta. ESE sí que es un motivo para que la humedad permanezca más tiempo del normal. Eso... o es un efecto de perspectiva con la que has hecho la foto.
No la Monstera no la he transplantado con este método, ella ha seguido en su maceta original desde que vino. En este caso la foto que citas es del tronco de Brasil, tiene una maceta grandota pero si, creo que el no mostrar la maceta completa puede inducir a error. Ha sido transplantado de una maceta de 18cm de diámetro a una de 21cm después de dos años viviendo en la de 18cm, había raíces en la parte externa cuando lo transplanté, mide unos 80cm de alto. Siempre me ha parecido extraño este tronco de brasil porque todos los que veo se vuelven muy leñosos cuando tienen ese tamaño, sin embargo este ha crecido pero conservando siempre un tronco fino y verde, no ha engordado ni se ha vuelto leñoso. La maceta creo que me ha quedado un poco grande en la Setosa la verdad, pero me quedé sin opciones ese día y quería dejarlo ya todo listo después de llenar de tierra el piso jajaja, os dejo otra foto del rincón (estoy fuera de casa para hacer en concreto del de Brasil), para que podáis ver el tamaño de la maceta del Ficus y la Maranta, ojo, recién transplantadas, se que les queda un poco holgadas pero es la idea, ya que venían con raíces sobresaliendo por debajo de las macetas, ambas han cambiado de macetas de 12cm a 18cm. En ese caso la Setosa si me preocupa porque creo que puede ser más delicada y la maceta si se ha quedado muy grande, ha cambiado de unos 12 a 21cm y he notado si no me equivoco que es una planta a la que le gusta desarrollar pequeños hijos muy muy cerca de los tallos antiguos. En ese caso, ¿La transplanto ahora a una de menor diámetro? EDIT: Las gredas volcánicas de los platos son meramente decorativas, no dejo que se acumule agua debajo ni les proporciono agua alguna. Me equivoqué al comprarlas y decidí usarlas como decoración jajaja. De hecho todas las plantas transplantadas le sucede lo mismo, independientemente de esas piedras o no, por si hay dudas. Gracias de nuevo!
Pues algo q leí en su día pero tampoco creí q fuera para tanto, pero al parecer si: los trasplantes ni en invierno... ni en verano. Puede q sea otro factor más q haya influído...
Pues tal vez tenga algo que ver, resulta que la Maranta lleva dos días a full, ha bebido toda la humedad del sustrato en estos últimos 3 días dos veces, lo regué el viernes y lo he tenido que volver a regar hoy, mientras las otras siguen húmedas. Se ve que el cambio les ha afectado y están tardando en asimilar la humedad. Intentaré airear un poco para ayudarlas y regar desde abajo y desde arriba poca cantidad para que no sufran encharcamientos. Muchas gracias por tu ayuda dietis, veremos a ver qué tal evoluciona. He agregado varitas de guano al sustrato de la Monstera, y he cambiado su tutor por uno hecho a mano con Sphangum, a ver si logro también ayudarla. Un saludete!