Muy buenas a todos, Tengo un terreno con unos 1600-1800m2 de grama libre de piedras y obstaculos , con una ligerisima pendiente. Hasta ahora la estaba cortando con un cortacesped Garland que me deja mi vecina, pero veo que se queda corto cuando crece un poco mas de la cuenta la hierba y además no quiero terminar rompiéndoselo. Mi presupuesto máximo son 500€ y tras mucho buscar me gustan estos tres modelos: http://www.agrocor.es/default.aspx?acc=_ARTICULODETALLADO_&cod=T29639&nombre=CORTACESPED TORO 500 C REC http://www.suministrestecnics.com/c...varna-cortacesped-lc-153-s-7809231530002.html http://www.ferreteriasindustriales....-honda-envio-gratis-online-8008984624504-1051 Del Toro me gusta su altura de corte, pero no se como andará de potencia. Del Husqvarna me gusta la marca, tengo una desbrozadora con 17 años y lo que durará. De Alpina me gusta el motor Honda y la potencia, tengo una motozada Alpina con motor honda gx120 y va perfecta. Tengo todas las casas oficiales cerca, en un radio de 1-2km. ¿Cuál me recomendaríais? Muchísimas gracias de antemano.
vas a recoger o a hacer mulching? cada cuanto lo cortas? es un terreno humedo o con irregularidades? tienes que hacer maniobras frecuentes?
En principio haría mulching porque sino tendría que parar a cada momento a vaciar. Lo corto cada 3 semanas normalmente. No es un terreno húmedo, con alguna irregularidad y una muy ligera pendiente. No hay que hacer muchas maniobras. Muchas gracias nuevamente
toro son maquinas mas enfocadas al mulching que a recoger, a mi me parece una buena opcion. El punto que no me convence es el avance con variador de velocidad en vez de trasmision fija, porque es muy comodo pero no me parece fiable a largo plazo. Ademas la altura se regula en cada rueda, lo que puede ser algo incomodo para un usuario normal. Finalmente tiene 50 de corte, la maquina es más manejable pero daras alguna vuelta más Husqvarna no es una marca reconocida para cortacesped, al contrario que para desbrozadoras y motosierras. El modelo que pones es bastante polivalente, yo he tenido ese motor y tira bien, me parece la maquina más equilibrada La alpina, me parece una maquina con buenos numeros pero con muy mala vejez, es equivalente a las garland. No te fijes en el motor, porque no tienen nada que ver los gcv con los gx. Son maquinas con una acabado mejorable, esas ruedas te empezaran a bailar al poco tiempo, a parte de que tienen muy poca traccion. yo las iria a ver in situ, tocalas, miralas por debajo e intenta que el te las venda tenga taller propio, a priori yo elegiria en el orden que he puesto
Muchas gracias, seguiré tu recomendación e iré a verlas en la tienda a ver que tal. Lo único que no me gusta de Toro es que no tiene para descarga lateral, pero bueno, iremos a verlo jeje.
lo de la descarga lateral es algo innecesario y que debilita el chasis, se puede dejar la tapa trasera entreabierta y el resultado es el mismo. Por otro lado parece que el toro no tiene variador sino acelerador segun el regimen de la maquina, o sea que segun lo rapido que gire la cuchilla asi de rapido ira la maquina, esto no vale para nada. Tal vez la mejor opcion sea la husqvarna...
Las tres son buenas máquinas, pero el tema de motor Honda sube bastante el precio, puedes ver el mismo moledo de Alpina pero con motor B&S, es de calidad igual o mejor que el Honda pero el precio es más bajo: Cortacésped con motor B&S
Hola a todos, imagino que llego tarde a la consulta. Aún así, comentaré mis experiencias en lo que a cortadoras mulching se refiere. Deciros que, en lo que a césped se refiere, llevo peleando treinta años. Por supuesto, como amateur y, sufridor en lo que a hierba concierne. Nada como una buena alfombra de color verde, aunque sea de "malas hierbas", sie es que hay alguna mala. Comencé mis andanzas comprando una cortacésped helicoidal. Nada de automatismos, era joven y tenía energía. Lo que no, dinero. Así que me compré una helicoidal de las de empujar, llevaba saco de tela en que el que, supuestamente, caía la hierba recién cortada. No recuerdo si algún día llegué a llenar el saco. Eso sí, delgadito cuál esparrago triguero me dejó. Un amigo me dijo que dejase de sufrir y comprase una de gasolina. Sin un duro, no había mucho donde elegir. Aún así, me rasqué el bolsillo y compré la maravilla que cortaba y recogía, una "estupenda ALCO", polaca, creo. Me encantaba su color amarillo y lo bién que funcionaba. Incluso, espantaba a todo vicho viviente en kilómetros a la redonda. Con ella, casi me quedo como un palillo de dientes. Segar, lo que se dice segar, segaba. Sin embargo, mi vecino Paco era más rápido con su guadaña. En verano me deshidrataba, en invierno me calentaba (menos mal que en esa estación cortaba pocas veces). Imaginaos mi delgadez a causa de la ALCO que segaba y recogía, todo ello con tracción animal. Me deslomaba cada cinco días. Aquí somos de clima húmedo, y la hierba crece más rápido que Alonso en Mónaco. Así, cada cinco días, a sufrir... Otro amigo, viendo mis sufrimientos de urbanita llegado al campo, me recomendó que tirara el trasto y comprase una con tracción, si no quería volverme a vivir al centro nuevamente. No quedó otra, la primera "paga extra" sirvió para comprar mi primera segadora con tracción, una USQVARNA de chasis ABS y 48cm de corte. No recuerdo el modelo. Era maravillosa, sentí la misma sensación que cuando pasé de mi Citroen Dyane6 al Seat Panda, un Ferrari, vamos. Con ella y, los mil libros sobre "como tener un buén césped", llegué a ser la envidia de mi aldea y varias cercanas. Segaba, abonaba, regaba...hasta que un día comenzó a morirse. Descubrí que aquellos bichejos que creía mosquitos gigantes (muchos siguen creyéndolo), no eran tales, sino otros cabroncetes cuyas larvas se comían las raices de mi hierba. Una plaga de Típulas. Tal era la plaga que, rascarse de nuevo el bolsillo y comprar una mochila para fumigar los 2.400m2. Entre dos conseguimos eliminar la plaga, luego, vuelta a empezar. Pasaron los años, aumentó en cansancio. Un día leyendo uno de mis libritos descubrí que, en otras latitudes, utilizaban unas segadoras con las cuales no era preciso recoger los recortes. Ni corto ni perezoso, acudí a un par de concesionarios serios (por aquel entonces, ya no necesitaba rascarme tanto el bolsillo para cambiar la segadora). En ambos me contaron las excelencias de sus productos, uno era STIGA, el otro USQVARNA, uno amarillo, el otro rojo, vamos, la bandera de España, sumados ambos, aunque tengo entendido que eran escandinavos. Vendí la que yo tenía a mi amigo Jose y me decidí por la USQVARNA, una "Master Pro S" para hacer mulching y no recoger. Mentiría, si dijese que mi vida no había sufrido cambio alguno. ¡¡Y tanto!! que los hubo. Si en su día mi pradera era envidiada, esa envidia volvió a aumentar. A los pocos meses su verde intenso destacaba entre las demás fincas. El tiempo empleado en cortarla era bastante menor. No necesitaba sitio para dejar resíduos. Las hojas de los árboles, también las trituraba después de su recogida. Una maravilla, mejor calidad de vida tanto física como visual, qué más podía pedir. La Master Pro, duró 20 años, no miento si digo que durmiendo a la intemperie. Año tras año, cayendo lluvia en invierno, y sol en verano, allí estaba, al lado de un árbol sin cubrirla con nada. Cuando necesitaba usarla, la cebaba con el botoncito, tiraba del cordel y arrancaba a la primera, ver para creer. Aún así, el hombre es un poco bobo, y no seré yo la excepción. La economía mejoró, la vagancia aumentó hasta un punto peligroso pero sin llegar a Yuppie del todo. Otro amigo me dijo que lo mejor sería un tractor cortacésped. Nos fuimos a mi concesionario a ver qué había y sin proponérnoslo del todo, salimos con dos, También Usqvarna. Nos costaron en aquella época 500000 pesetas de entonces, cada uno, unos 3000 euros de ahora, ya era pasta... Los tractores hicieron nuestras delicias, todo cortado sin esfuerzo, sentaditos como en un Mercedes. Un recogedor enorme y una velocidad endiablada, eso sí, consumía lo suyo, ya no era lo de la munching. Incluso mis dos pastores alemanes disfrutaron de lo lindo con el tractor: Se comieron casi toda la espuma del asiento...Ir sentado duró años, pero el verde dejó de ser tan intenso, la mulching solo la utilizaba para recortes en zonas complicadas para el tractor. Un día como cualquier otro, me detectaron una enfermedad grave. Los médicos me dijeron que debía ponerme "cachas" para la operación. Decidí deshacerme de lo que quedaba del maltrecho tractor y comprar una cortacésped con recogedor y que hiciese mulching también. Así haría ejercicio, me vendría bién recoger y transportar el saco. Por lo que me dieron por el tractor, compré una de 53cm de corte, chasis de aluminio y que hacía de todo, una OLEOMAC MAX 53TBX. Esta es robusta, recoge la hierba húmedade maravilla, pero el mulching es peor que la MASTER PRO S de USQVARNA, imagino que por el diseño del chasis, una es como una campana y la otra tiene un diseño como para recoger optimamente. Como muchas otras cosas, "aprendiz de todo, maestro de nada", creo que decía mi padre. Aún así la OLEOMAC funciona de perlas, solo un pero, en 7 años, cambio de tracción y fusibles de la cuchilla. La vieja USQVARNA se defendió mejor. Digo ésto porque ya no la utilizo. La llevaré a un museo. El año pasado, mi amigo Antonio, que también tenía una MASTER PRO, pero nuevecita (no a la intemperie, como la mía), decidió regalármela. No la usaba porque tenía desde hacía años jardinero y le ocupaba espacio en casa. En principio creí que era broma, pero no, no lo era. Hoy día, sigo segando felíz con la USQVARNA de mi amigo Antonio, menos esfuerzo, mayor rapidez, nada de abono y segando con lluvia. La OLEOMAC solo para alguna zona cuando necesito hacer ejercicio y sudar. También es cierto que, la sueca es mucho más maniobrable, tiene tracción delantera, la otra, trasera y mayor sensación de pesadez. También aprendí, tras muchos años, a contravenir las instrucciones de segado "nunca más de 1/3 de la longitud de la hierba". Cuando desaparecía muchos días de casa y al regreso la hierba estaba alta, cortaba a la altura que quería, !menuda herejía!. Los restos de la mulching quedaban esparcidos y a la vista, hasta que descubrí como hacerlos desaparecer: Dar otro corte a la siguiente altura más alta. Cortar no corta, pero esos restos desaparecen, podéis probar y descubrirlo vosotros mismos. Así pués, ya sé que llego tarde con el consejo, pero si tuviese que decantarme por una marca, lo haría con USQVARNA. No sé porqué la gente dice que son malos en cortacésped, aunque buenos en maquinaria de poda. Mi experiencia dice otra cosa. Mi cortasetos es de la misma marca, igual que el aspirador de hojas, todo ello desde el siglo pasado,y comprado después de la experiencia con las segadoras. Lo que peor me salió fué el tractor, pero sabido es que solo el asiento, y por culpa de mis canes . Bueno, siento haberme extendido tanto, ya sé que es un tocho, el insomnio tiene la culpa. Saludos a todos
Hola a todos, estoy algo desesperada, tengo una finca de unos 2000m2 y necesito un cortacésped o cortahierba mas bien porque césped lo que se dice césped no es, necesito algo que pueda manejar yo sin problemas, que no me reviente cada vez que corte la hierba, la finca tiene un pequeño desnivel pero muy suave y tiene una zona de jardín con curva, vivo en galicia así que la hierba a menudo está mojada. La frecuencia de corte sería una vez a la semana en época de rápido crecimiento. No tengo un presupuesto cerrado aunque ya se sabe estamos en época de crisis. ¿Podía alguien darme alguna orientación de algún modelo que me dure por lo menos 10 años? Gracias de antemano.