Buenas tardes, Compré está hortensia sin ninguna hoja en agosto, la habían podados ellos. Y le han ido saliendo hojas nuevas pero muy estropeadas. Mi duda es si en enero antes de la primavera debería de podar o ahora otra vez...? Quiero que me de flores el año que viene y no sé distinguir si es leñosa o no o si debo de podar la de nuevo. Agradezco la ayuda de quién entienda en hortensias.
Por las fotos que adjuntas está claro que es leñosa en los troncos que podaron antes de que la compraras. Luego le salieron hojas normales (alguna estropeada pero no todas), y abundantes botones de crecimiento. Yo no la podaría ni ahora ni en enero absolutamente nada, probablemente estará unos meses estancada hasta que vuelva a crecer. Estate tranquila, se ve que la estás cuidando bien.
Donde tienes hojas este año vas a tener flores el año que viene, así que no podes nada. Lo único a podar ahora mismo serían las ramas muertas o enfermas si las tuvieras. En el foro de hortensias hice un tutorial sobre la poda por si quieres leer más sobre el tema.
Gracias, la verdad que intentó que no se estropea mucho, pero desconocía si volver a podar o no. Si he visto el post de la poda, de ahí la duda de si volver a podar de nuevo. Ya me quedo todo claro. Muchas gracias
Con una planta tan pequeña y justo empezando a rebrotar, está claro que no tienes que podar el próximo invierno. De todas formas, cultivar hortensias en Almería es un esfuerzo contra natura. Las hortensias son plantas adecuadas para climas como el Atlántico, con veranos frescos y húmedos. En climas de veranos tórridos y secos las hortensias vegetan mal. Solo prosperan en rincones a la sombra, pero muy iluminados, y muy bien regadas. Yo tuve en años pasados un par de ellas plantadas en plena tierra en el jardín. Estaban en una ubicación donde solo les daban dos horas de sol al día, las regaba dos veces al día en verano para evitar que se marchitaran y les aportaba cada mes un poco de quelatos de hierro para compensar la cal de mi terreno. A pesar de todos estos cuidados solo logré un año que a una le duraran sus inflorescencias hasta final de otoño como es normal en su ciclo de floración. Normalmente se les secaban las flores, y aún parte del follaje, en verano cuando llegaba cualquier ola de calor. Al final, harto de cultivar plantas no adecuadas para mi clima, arranqué los dos arbustos. En Almería puedes cultivar numerosos arbustos subtropicales de floración abundante y adecuados para climas calurosos y secos que te darán muchas más satisfacciones: Lantanas, Polygala, Plumbago, Solanum rantonetii, Chrysanthemum frutescens, Euryops pectinatus, Bounganvilea 'Mini Thai', Beloperone gutatta, Leonotis leonorum etc..., con menos cuidados te darán floraciones mucho más abundantes y estarán más sanos en tu clima.
¿Lo dices por el clima? Te lo pregunto porque yo tengo tres hortensias, en macetas, en el sur de Mallorca, con temperaturas de hasta 38ºC en verano y de -1,5ºC en invierno, y crecen bien. Florecen todos los años. Lo único que necesitan es agua, sombra parcial (en clima mediterráneo), y también agradecen un abonado periódico en primavera-verano.
Como dice Amadeu ,querer tener Hortensias fuera de su habitad es complicado.Lo digo por experiencia. Tengo varias sobre todo azules en un ático en Barcelona. Mucho sol, agua con cal, cloro y macetas medianas. No puedo poner mayores debido al peso de grandes jardineras de obra. Las cambio de lugar según la época, en invierno que les de un poco el sol, luego entre sol y sombra y en verano sombra total. Abonos especiales sustratos adecuados Quelatos agua sin cloro . Son agradecidas pues florecen cada año. La Beloperone la tengo en semisombra desde hace más de 10 años.
Buenas, estoy encantadísima con la Hortensia, al final os hice caso y no pode. Se puso fea pero ha brotado desde 0 y mirad que bonita está. Ya asoman las futuras flores Gracias por los consejos.