Quería saber que tan bueno es el humus de lombriz y si me merece la pena pasar de un NPK orgánico al humus,es que he estado mirando y si el humus tiene mucha flora microbiana y todo pero no se si se tendria que complementar con otro abono,ya que segun he visto no tiene mucho Nitrogeno,fosforo,potasio,hierro,magnesio etc.... Entonces no se si con solo aplicar un poco de humus valdría para que una planta no tenga problemas. Y ya que estoy, para aplicar el abono NPK granulado es alrededor del planton por toda la maceta esparcido.
Buenas noches, hurtain. Con respecto a tu primera pregunta debo decir que el humus de lombriz y el abono orgánico que utilices normalmente no son incompatibles y que puedes emplear ambos. Quizá esto resulte algo contradictorio, ya que son muchos los canales de Youtube o fuentes de internet las que hablan del humus de lombriz como si de un abono normal se tratase. El humus de lombriz puede formar parte de la composición de tu sustrato en la medida o proporción que consideres necesaria, en base a lo que busques obtener. Me explico mejor...el humus de lombriz le aporta a tu planta un aporte extra de nutrientes, una microfauna, y otras características, como bien sabrás. Hace que la planta pueda alimentarse todo el tiempo sin necesidad de aportarle un abono (bien sea orgánico o químico y tanto sólido como líquido), lo único que debes tener el cuenta es que abonando con cualquiera de los tipos de abono que acabo de mencionar, tu planta crecerá más o menos en función del abono aportado. Por ponerte un símil, puedes ver al humus de lombriz como la dieta equilibrada de un deportista de élite. La dieta alimenta al deportista y le aporta todo lo esencial para que se desarrolle de una manera natural, pero cuando llega una competición dicho deportista necesita tomar un extra de nutrientes para poder rendir al máximo durante la misma y de esa manera tener un resultado muy satisfactorio. Ese extra de nutrientes se lo aportará a tu planta el abono que utilices para primavera o para otoño. Siendo tanto la dieta equilibrada como el aporte de nutrientes compatibles. Un aspecto que considero de esencial trascendencia a la hora de comparar un abono de cualquier tipo con el humus de lombriz o incluso el compost maduro es que no puedes excederte con la cantidad de abono que aportas a la planta, ya que hay muchas posibilidades de matarla o por lo menos, de que pase un muy mal trago, sin embargo; puedes plantar en un sustrato que sea 100% humus de lombriz o compost maduro y notarás como la planta en cuestión crece mucho más vigorosa que una planta que tengas, por ejemplo en un sustrato universal estándar. Es por ello que te comentaba al principio lo de que ambas opciones son perfectamente compatibles y si las dosis de abono son las correctas, la combinación de ellas aportará buenísimos resultados a tus plantas. Por último, aplicación de cualquier abono granulado siempre suelo recomendarla cerca de los bordes de la maceta y más aún en determinados cultivos. Esto se debe a que las raíces de las plantas buscan tanto el agua, como los nutrientes y si se le aplican los abonos cerca del tronco, las raíces no se tienen que mover tanto y el por ello el sistema radicular crece, pero más despacio que si tienen que moverse hasta el borde de la maceta para alcanzar dichos nutrientes. Es una explicación sumamente simplificada, pero se entiende. Espero haber sido de ayuda. Un saludo.
Hola, el humus de lombriz se usa en cultivo orgánico y algunos de ellos vienen con certificaciones. A mi siempre me ha ido muy bien para mis plantas usándolo en un 10-20% en volumen del sustrato. Dependiendo de tu cultivo la planta tendrá suficiente o no. Siempre puedes usar también otros fertilizantes además del humus en la mezcla (como guano de murciélago), o aplicarlo en riego como té si la planta necesita más nutrientes. Te recomiendo mirar las proporciones NPK de tu producto, y si es para la fase de crecimiento normalmente se usa más N (Nitrógeno), y PK (Fósforo y Potasio) para floración y formación de frutos.