duda injerto pistacho

Tema en 'Pistacho - Pistachero' comenzado por natkiter, 3/2/15.

  1. natkiter

    natkiter

    Mensajes:
    295
    Ubicación:
    málaga
    Hola, este año voy a injertar unos ucb1 que tengo en pistacho, he leído mucho sobre el tema, y he visto que a escudete es lo mejor, y a partir de julio, empezar a intentarlo. Pero lo que no entiendo es que dicen que se usen "púas frescas"... Yo no he injertado pistachos, pero si cerezos y otros, y lo que hacía era meter las púas en el frigorifico en invierno, y usarlas cuando el patrón se empezaba a mover..pero lo de las "púas frescas" me desconcierta... ¿ no puedo coger las púas ahora y meterlas en el frigorífico para usar en julio/agosto? Si no se puede, de donde saco púas en julio donde las yemas no estén brotadas? ¿Cómo lo hago?Espero vuestra ayuda, gracias!
     
  2. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Nunca he injertado pistacho, en ucb1 parece que es mas sencillo que en cornicabra... Lo ideal es que estén cortadas en el mismo día, cuanto más frescas mayor es la probabilidad de que agarren y desciende rápido.

    Cuanto más vigorosos tengas los patrones mejor, debes comenzar a poner injertos alto, de forma que si no te agarra y tienes que injertar más bajo no dejes cicatrices que dificultan la subida de sabia... Aunque sean viables otros lo habitual es hacer injertos de yema.

    Saludos
    Jc
     
  3. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

  4. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    natkiter , te lo explico .
    Por la experiencia que tengo en el injerto del pistacho ( es muy amplia ) , los dos sistemas de injerto que funcionan bien arrow-10x10.png son:
    - Chip Budding , con estaquillas recogidas ahora arrow-10x10.png y perfectamente conservadas en el frigorifico ( se puede injertar desde arrow-10x10.png mediados de Junio , cuando veas que las temperaturas nocturnas acompañen )
    - Escudete , con ramas de madera de al menos un año recolectadas en el mismo momento de realizar el injerto ( la yema que brotara es la que va detras del peciolo de la hoja ) , este injerto se recomienda hacer desde finales de Julio , todo Agosto , ( estos brotaran en este año ) , y en Septiembre que brotaran la proxima primavera .

    En este video puedes arrow-10x10.png ver el tipo de varetas que se utilizan para el injerto a escudete ( la tecnica de estas señoras es pesima , pero es para que te hagas una idea )



    Tanto con una modalidad como con la otra , has de realizar el injerto a una altura aproximada de unos 40-50 centimetros del suelo .

    Un abrazo
    Jose
     
  5. natkiter

    natkiter

    Mensajes:
    295
    Ubicación:
    málaga
    Una pregunta, cuando haga el injerto, debo respetar toda la vegetación del patrón? Podo algo ? Y en el caso de que el injerto vaya bien, cuando corto el patrón por encima y elimino la parte que ya no queremos? GRACIAS!!!!!!
     
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    natkiter , combiene eliminar toda la vegetacion que este por encima del injerto , pero hay que dejar una ramita para que actue como tirasavias .
    Una vez que el injerto haya brotado , y tenga un cierto tamaño ( como minimo 4 dedos ) , decapitas el portainjerto por encima del injerto .

    Un abrazo
    Jose
     
  7. natkiter

    natkiter

    Mensajes:
    295
    Ubicación:
    málaga
    ok perfecto, gracias!
     
  8. coletti

    coletti

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    caceres
    Buenos días Soy Coletti, de Cáceres llevo unos meses siguiendo el tema del pistacho y me he decidido a participar en el foro y seguir aprendiendo de este apasionante mundo, dar las gracias a todos y en especial a Jose-albacete por sus publicaciones, que me estan siendo de gran ayuda. Quiero empezar una plantacion de 1ha, por un lado y otras 4 por otro, y estoy a la falta de permisos de cambio de cultivo de forestal a agricola, y creo que va para largo, asi q de momento creo que voy a ir intentando el injerto con temperatura controlada como cuenta Jose, para ir coguiendole el gustillo y adelatar tiempo , si al final me permiten el cambio de suelo, un saludo
     
  9. coletti

    coletti

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    caceres
    Buenas tardes, He conseguido 100 cornicabras para intentar hacer injertos a temperatura controlada , como dice el tutorial del amigo Jose. y mi pregunta es la siguiente, tengo las cornicabras , pero no tengo de donde sacar las puas.
    las cornicabras son de dos savias y la variedad que quiero implantar es Larnaka, porque por lo que me han dicho de mi zona, que es caceres, las horas de frio no superan las 800 y mejor una variedad temprana. Yo lo veo lógico , pero me gustaria que me contaseis vosotros, sobre esas dos cuestiones, si aun estoy a tiempo de conseguir algunas yemas de larnaka en algun sitio y que macho me recomendais para esas caracteristicas agroclimaticas. o si es tarde y me tengo que esperar a junio para intentar que en el chaparrillo me quieran dar algunas. muchas gracias