Hola amigos de InfoJardin tengo una duda resulta que quiero hacer un enraizante de hojas de sauces, lo que sé es que hay que hervir las hojas en agua, y luego colarlo, pero mi duda es que ¿Lo puedo usar enseguida que esté listo o debo esperar unos días? ¿se echa a perder si lo dejo unos días sin usar?
Las hojas no se usan, son las ramas. Tienes dos metodos, siempre cogiendo ramas y quitándole las hojas: 1-hervir durante 10min a fuego suave y dejar reposar. Luego colar 2- deja macerar los trozos de rama en agua por 48h. Luego colar
Hola zetronip en Youtube vi un vídeo y utilizaban las hojas, luego las hervían en agua durante 10 minutos y luego lo colaban, ¿Tú lo haces con las ramas?
La idea del te de sauce es obtener sustancias parecidas al acido acetilsalicilico (aspirinas), que ademas de ser analgesicas tambien son promotoras del crecimiento. ojala y tengas una respuesta favorable al enraizamiento, algunos utilizan semillas de frijol puestas a germinar en agua y utilizan el agua como enraizador debido al contenido de auxinas, creo que no deberias dejarlo mucho tiempo para aprovechar al maximo los promotores del crecimiento. saludos y exito.
Esduardo, La hormona responsable de la inducción de raíces es el ácido indolacético (Indole-3-Acetic Acid o IAA). En el sauce la mayor concentración se da en los brotes verdes en expansión, con una concentración de 50 a 60 microgramos/kilo, más o menos la misma para cualquier tipo o especie de sauce. (ver referencia 1) Todos los tejidos vegetales tienen IAA, solo que difiere la concentración. Aquí hay una tabla (ver referencia 2) que te muestra cuanto IAA tienen diferentes partes de diversas plantas, tanto IAA libre como en forma de ester de IAA. Agregué el sauce al listado (abajo). Evidentemente ni el sauce ni las legumbres son los que más poseen. Las semillas de cereales ganan por mucho: Las semillas a las que se refiere la tabla son semillas que han germinado. Se corta el brote, se pulveriza la semilla y se extrae el IAA con acetona-agua (70&-30%). El IAA es poco soluble en agua, si usas solo agua como diluyente vas a extraer mucho menos. (Es soluble en alcohol, se podría usar alcohol para extraer.) El maíz va adelante por mucho, sigue el arroz, avena, mijo, trigo. El orden en que aparecen las plantas en la tabla es: Avena x2, Cebada, Arroz, Mijo, Trigo, Maiz x2. Legumbres: Soja, (Porotos o frijoles o judías), (Arvejas o guisantes)x2 OTRAS Coco, Trigo sarraceno, Girasol, Tomate, Levadura de cerveza. Sobre si se descompone con el tiempo: En presencia de luz a los 12 días se descompone el 50% aprox. Sin luz es bastante estable.
Que buena referencia Fabian, seria interesante hacer comparativos experimentales para la germinacion, aunque me inclino mas por los enraizadores comerciales.
Ojo! Las auxinas no promueven la germinación. Inducen la formación de raices (IAA, IBA) o la ramificación de raices (NAA). En muchos casos inhiben la germinación o fomentan el crecimiento de un tejido desorganizado (callus). En general aconsejan que una vez cumplida su función, cuando aparecen las raices, lo mejor es retirar las auxinas o reducir su concentración, ya que en algunas plantas una alta concentración de auxinas inhibe el posterior crecimiento de las raices. Para fomentar la germinación se usan otras hormonas que no son auxinas: p. ej.: el ácido giberélico y la giberelina. Obviamente usar las comerciales es más práctico. En lugar de IAA se vende acido indolbutírico (Indole-3-butyric acid o IBA), que es sintético y más estable. Por ejemplo. el producto CLONEX para enraizar tiene IBA. La planta absorbe el IBA y lo transforma fácil en IAA. La concentración de IBA en CLONEX es altísima. Usando las mismas unidades de la tabla arriba sería 3 000 000 microgramos/Kilo. Por eso es más efectiva que las de fuentes naturales.