Saludos, lo primero disculpad mi ignorancia. No sé nada de poda y lo que he aprendido ha sido leyendo los manuales pdf que habéis compartido y viendo videos de youtube. Para el que no tiene experiencia entre la teoría y la práctica hay un enorme trecho. Supongo que esto es un destrozo El árbol tiene tendencia a crecer de madera muy vertical. Por un lado leo que los brotes del año se deben cortar a 3/4 yemas. Por otro que los chupones se deben eliminar de raíz para que no produzcan más crecimiento de madera al año siquiente y no se deben dejar pulgares. Entiendo que lo que e ha quedado son pulgares, es así?? Qué debo hacer? Cortar todo a ras??
Hola n_flamel, has cogido más ó menos la idea, lo que pasa, es que partir de cero y enfrentarte a un manzano, siempre es complicado, pero me gusta tu actitud, eres valiente, no te importa cortar, y eso es un paso importantísimo para aprender a podar bien y por ello te felicito Cuando te enfrentes en un manzano ó un peral a ramas vigorosas (esto en realidad sirve para muchos tipos de frutales), debes de dejar más yemas, olvidándote en este caso de poner esa rama a fruta, primero es frenarla el vigor, conseguido este paso, ya después, la pondremos a fruta, podando las ramas desde su base a tres yemas. Como controlamos las ramas vigorosas, de varias maneras, si son chupones, los podemos cortar por la base en verano (hemisferio norte mes de junio). Al estar la savia a tope en verano, esto reducirá en mucho la emisión de nuevos chupones, esto me lo enseñó el amigo Lapoveda , lo puse en práctica y funciona perfectamente. Si por circustancias no pudieses podarlos en verano, otra solución que cortes en la poda invernal a la mitad de su longitud. Con esto conseguimos dos cosas, por una parte, reducir también la emisión de chupones y la posibilidad de aprovechar algún chupon para cubrir una zona que nos interese (esto tambien se podría hacer en la poda de junio). Cuando podamos un chupon por la mitad, nos emite ramas laterales, que si solo actuamos en poda invernal sobre ellos, utilizaremos la poda a desvio, explicada en este hilo ... http://archivo.infojardin.com/tema/...s-tecnica-poda-para-corregir-chupones.238155/ Una vez que ya tenemos controlado lo que es la formación y estructura de nuestro manzano, sabemos como corregir los chupones, que nos queda, ponerlo a fruta. Nunca hay que tener prisa en que un frutal joven entre demasiado pronto en producción, bien es cierto, que hay patrones que adelantan la entrada en producción de los frutales, pero, a nivel particular, soy partidario de formar primero bien, y ya habrá tiempo para la fruta. Como suelo decir, los niños no deberían de trabajar, para eso ya estamos los adultos, pues los frutales lo mismo, dejémoslos que se hagan adultos, antes de ponerlos a trabajar. Dicho esto, para ir poniendo a fruta nuestro manzano ó pera, una vez tengamos la estructura hecha y ramas bien posicionadas, lo que hay que hacer es podar las ramas destinadas para fruta (ramas secundarias), a tres yemas contando desde su base, es decir, al enfrentarnos a la rama secundaria que nace de la rama madre ó principal, empezaremos a contar desde la base yemas, y al llegar a la tercera, podaremos por encima de ella, a poder sr, que la yema esté por la zona exterior del frutal, para que no se nos enmarañe el centro. Porque digo esto, porque al podar a tres yemas, normalmente, la yema más cercana al corte, emitirá una rama nueva, y de las dos yemas que nos quedan por abajo, se nos van a ir a formaciones de fruta, a veces se irán las dos, otras veces se irá una sola, esto puede variar, en función del vigor del manzano, en este libro que te recomiendo, viene muy bien explicado este tipo de poda... https://books.google.es/books?id=Ma...ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false También hay que contar con las diferentes formaciones de fruta que el manzano va a echar, brindillas, lamburdas etc. hay que conocerlas, para no quitarlas, o quitar las que no nos interesen o para renovar. Esto, es difícil de dar todos los detalles en un comentario, pero creo que lo principal, lo tienes aqui. De las ramas que has podado, al tener mucho vigor, te va a emitir con mucha fuerza muchas de ellas, tendrás que aplicar los consejos que te he dado en la siguiente poda que hagas, saludos. Jesús.
En mi opinión has dejado demasiados pulgares. Yo quitaría cerca de la mitad, pero eso habría que verlo con exactitud en el árbol. Más o menos así: Lee este libro, el apartado de la poda es muy interesante: https://frutales.files.wordpress.co...cultura-y-poda-de-los-c3a1rboles-frutales.pdf Saludos
Gracias a ambos. Este párrafo concretamente ya me habría gustado que alguien me lo dijera antes))): Cuando te enfrentes en un manzano ó un peral a ramas vigorosas (esto en realidad sirve para muchos tipos de frutales), debes de dejar más yemas, olvidándote en este caso de poner esa rama a fruta, primero es frenarla el vigor, conseguido este paso, ya después, la pondremos a fruta, podando las ramas desde su base a tres yemas
Hola otra vez, veo que le has cogido la marcha a la explicación, lo que te aconseja el amigo Victor, no está mal pensado para un frutal ya puesto a fruta, pero en tu caso, no cortes nada, y si hubieses tenido algo de fruta, mejor habrías frenado el vigor, pero bueno, ahora a esperar la brotación y en verano a actuar, si retomas el hilo en verano, si ves que no entro, me mandas un privado, si te apañas con la ayuda de l@s compañer@s pues bien, porque de aqui al verano, uno se olvida de los hilos con el trabajo, saludos. Jesús.
Por el grosor de esas ramas y esos pulgares, el árbol no parece un alevín. Este ya debe estar produciendo. En este caso debes fomentar la aparición de bolsas de fructificación permanente a partir de ir sacando lamburdas. Yo dejaría menos pulgares, como dije antes, cortados a tres yemas si el árbol es poco vigoroso o a cinco e incluso siete si tienen mucho vigor. Con esto lo que haces es que las últimas den madera y algunas de las anteriores se vayan a fruta para el año que viene. Si dejas demasiados tirachinas se te va a llenar de chupones este verano. Hola Jesús, parece que otra vez estamos con el tema de la poda de manzanos y seguimos sin ponernos de acuerdo Saludos.
Antes de nada decir un carezco de experiencia podando perales y Manzano... a lo sumo los podo más intuitivamente que con conocimiento... básicamente me limito a quitar una rama que me estorba, crear una estructura en condiciones, que soporte la producción, evitar que se crucen, que pueda ventilar bien El Centro del árbol... poco más se hacer, pero moderar el vigor y equilibrarlo con su raíz es algo básico... también es mejor ser prudente antes que cortar en exceso mejor dejar 5 que no tres temas si no estamos seguros de que hacemos, un corte siempre debemos saber justificar porque lo damos y si no somos capaces de justificarlo de alguna manera mejor no darlo... por supuesto si esto nos lleva al bloqueo, mejor podar como hiciste en este caso... un frutal no puede quedarse sin poda ninguna. Es evidente que este Manzano ya ha debido de dar fruto y si nos las ha dado dede de ser porfalta de polinización u otros motivos... es un árbol grande... es más incluso este año algunas manzanas conseguirá poder dar, alguna Lamburda y brindillas deben quedarle aunque sean escasas... personalmente también me parecen excesivos pulgares, cuando todo eso brote va a dar lugar a un enredo tremendo de ramas y clupones... lo que Jesus creo que trata de decirnos es que la alternativa es aún peor... el árbol está vigoroso, con esa poda excesiva va a tener una relación vegetativa muy fuerte... pero si aún reducimos más el número de yemas y quitamos alguna manzana más de las poquísimas que ya podrá tener, un adulto joven en esas magníficas condiciones, experimentaría una brotacion aún más explosiva y más complicada de manejar y llevar a producción... Osea que de quitar algún pulgar más, será mejor hacerlo con cuentagotas y alguno muy justificado insitu... mejor ya limitate a dejarlo así y en verano hazle cuatro cositas... así con mucha rama no te las echara tan altas, yo hasta lo dejaría sin abonar este año para no fomentarle aún más vigor... Muchas de esas ramas aunque con muchas brotaciones, podrás cortarlas por donde Víctor te recomienda, pero no este año, sino el año próximo conmun solo corte podrás sacarla desde abajo... y ya trabajar con muchas más ramas que tendrás para conseguir para siguientes temporadas de todo el potencial de fruta que un magnífico Manzano como es ese puede dar... Saludos JC
Hola Víctor, no es que no nos pongamos de acuerdo, lo que pasa, es que ningún podador poda exactamente igual, me consta, por lo que hemos dialogado otras veces en otros hilos, de que eres gran conocedor y podador de frutales de pepita, se nota según se te va leyendo, lo que pasa, es que frente a un frutal, por suerte, siempre se le pueden aplicar diferentes técnicas, yo, quizás, por mis encuentros con frutales mal podados en muchas ocasiones, estoy demasiado acostumbrado a redirigir con podas más o menos drásticas los manzanos ó perales entre otros. En principio, al observar las fotos del amigo flamel, de lo que queda en los pulgares,lógicamente veo poca formación fructífera y las ramas que estan más largas, tambien las veo con pocos dardos ó brindillas, por eso me inclino a dejar más madera, para que tenga que trabajar el manzano, porque lo que tengo claro, es que, la fruta, va a ser el mejor freno para el vigor, ahora mismo le veo pocas formaciones de fruta, pero ya digo, que son dos estilos (los dos válidos) frente a una misma intervención, diferentes, como bien dice el amigo Carlos, lo que pasa, es que yo me inclino por asesorarle de esta manera, porque pienso que le va a ser más fácil de controlar el manzano, pero no me queda ninguna duda de que tú lo llevarías perfectamente a fruta al igual que yo, porque queda claro como bien dices, que tiene fuerza suficiente para entrar en producción, un abrazo para los dos. Jesús.
Disculpadme por no responder, no me llegaron las notificaciones de los últimos mensajes. Leo y os resdpondo.
Pon fotos de los árboles enteros. No tienes fotos del antes y del después de la poda. Lo que también puedes poner en práctica si tienes muchos chupones es reorientar los en vez de cortarlos. O sea que los ates con una cuerda o un alambre para que queden de forma horizontal o les cuelgues un peso para conseguir lo mismo. Lo que se consigue con la poda es un equilibrio entre formación de frutos y crecimiento. Con la poda de las fotos parece que solo estás buscando frondosidad y follaje pero nada de frutos. Si tengo un manzano o una peral lo que me importa son los frutos. Y los árboles que tienes ya tienen edad y tamaño para dar unos cuantos kilos de cosecha cada uno.
Muchas gracias a todos. Sí están produciendo, producen buenas manzanas pero poca cantidad. Si puedo subo unas fotos del arbolito completo.
Te produce poca fruta porque tiene mucho vigor y da mucha madera, de ahí la importancia de restar vigor. Hay que buscar un equilibrio entre madera y fruta. saludos. Jesús
Muy buen articulo, para mi que soy iniciado me ha aclarado muchas dudas, ahora solo falta empezar a meter la tijera