Buenas a todos, El pasado fin de semana hice con la familia una ruta de senderismo por la Sierra Norte de Sevilla. Aparte de disfrutar del estupendo paisaje que nos ofrece encontré el trozo de rama que os muestro en la galería de fotos: https://photos.app.goo.gl/iQM4cUEMbJamdDgR7 Creo que es de alcornoque por la corteza de corcho que tiene (entre 1 y 2 cm). Me encanta su forma y por eso me la llevé. La duda que tengo es si es lo más adecuado para un tanuki. No he visto ningún ejemplo por ningún lado y supongo que el ritmo de degradación de la madera comparado con el ritmo de crecimiento del plantón (para hacerlo bien tendría que usar un alcornoque o una especie similar) me hacen pensar que este proyecto puede hacer aguas por todos lados. Aun así lo sumergí durante 2 días en agua con lejía para matar a todo hongo o bicho que estuviese alojado. Que por algunos agujeros que tiene en madera y corcho alguno que otro tendría. De hecho, se ha blanqueado bastante por ello. Si no lo uso como tanuki me lo quedaré para algún otro uso decorativo que pueda darle. ¿Qué pensáis?
Yo no lo usaría para un tanuki. No veo que sea un madera demasiado interesante la verdad. Si vas a algún sitio donde haya sabinas encontrarás maderas muuuuuchisimo más interesantes. Mira estos dos vídeos para que veas las maderas que se usan