Saludos, casi nunca escribo en este foro, quería preguntar qué especie y/o variedad de tilo me aconsejáis para poner en el jardín, lo quiero por el aroma de las flores y no estoy seguro que todas las epsecies huelan igual, creo que unas más que otras. Y a ser posible también que sea de poco crecimiento, supongo que hay variedades ornamentales que no crecen tanto como los silvestres. A ver si me podéis aconsejar. gracias.
Bueno, hay 3 especies y un híbrido de 2 de ellas que son con diferencia las más comunes en cultivo: Tilia tomentosa https://es.wikipedia.org/wiki/Tilia_tomentosa Tilia platyphyllos https://es.wikipedia.org/wiki/Tilia_platyphyllos Tilia cordata https://es.wikipedia.org/wiki/Tilia_cordata Tilia × europaea (El híbrido de los 2 anteriores) https://es.wikipedia.org/wiki/Tilia_×_europaea Cada uno tiene sus pros y sus contras, pero no los conozco muy bien como para recomendar uno o otro. Hay uno de los 4 que he leído que es extremadamente melífero, atrae a montones de abejas a sus flores y estas beben tanto néctar que caen muertas, provocando que bajo el árbol haya un manto de cadáveres de abejas. Pero no recuerdo cuál era No sé cuál será el que mejor se adapte al clima de las Rias Baixas, pero creo que cualquiera podría valerte. A ver si un entendido de la zona como XIFA puede ayudarte mejor
Mañana por la noche volveré a casa, que ahora estoy fuera. Tengo una enciclopedia de árboles dónde leí eso de las abejas. Te digo mañana cuál era.
Tilia mongolica es un bonito y particular tilo mucho más pequeño que los habituales y de flores también perfumadas. De todas formas los tilos son muy rusticos, aguantan muy bien en muchos lugares. Luego lo de las abejas ojito con futuros panales y problemas de picaduras y tal....
Sí, he oído que atraen a las abejas, no es un problema porque hay panales junto a mi finca y convivo con ellas todo el año.
Me alegra oir eso Hay que echar una mano a las abejas, y conviviendo con ellas y proporcionandoles un árbol melífero es de gran ayuda Por cierto D.E.L creo que el Tilo de abejas muertas es el tomentosa, y la razón por la que caen es por que sus flores son tóxicas para las abejas de nuestra zona pero no para las de su zona de procedencia, me suena algo de eso vamos...
Tendré en cuenta lo del T. tomentosa, aunque soy incapaz de distinguir unos de otros por mis medios intentaré que no sea ese. Y lo de las abejas pues mira, ojalá toda la gente tuviera un mínimo de coherencia y lo agradeciera como tú, porque a cambio de dar alimento a sus abejas mis adorables vecinos me tienen cercado a base de herbicida... en el pasado he expuesto este problema en otros hilos, pero no es cosa de quemarse la sangre aquí y ahora. Gracias por la información y feliz finde
Hola: n_flamel: Todos los tilos que cita D.E.I. se adaptan muy bien al clima de las Rías Baixas, hay buenos ejemplares de todos ellos por aquí, pero son árboles grandes (T. cordata un poco menos, y de crecimiento algo más lento). Ve al Centro Cultural de Tebra, delante hay varios Tilia cordata, y uno que no lo es...( según entras el último a la izquierda espero que tenga todavía suficientes hojas para que puedas ver si te gusta: es un árbol pequeño más adecuado para un jardín que los tilos comunes, y muy bonito en flor (y creo que se puede multiplicar por esqueje, preferentemente hacia Junio pero puedes intentarlo ahora, merece la pena). Saludos
El tilo que te decía en el libro es Tilia tomentosa. Dicen que el néctar intoxica a las abejas y las mata por miles. Pero hay otro tilo, el tilo blanco americano (Tilia heterophylla) que atrae a tantísimas abejas (Parece que sin resultados letales) que lo llaman "tilo abejero".