Dudas con Albizia Summer Chocolate (foto)

Tema en 'Árbol de la seda o acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin)' comenzado por Veizar, 18/9/21.

  1. Veizar

    Veizar

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Madrid
    [​IMG]

    Buenas tardes a todos!
    Vaya por delante que soy una novata total con mi jardín. Llevamos un año con él y todo son dudas.

    Os cuento, plantamos una albizzia julibrisim en Septiembre del año pasado. Vino con pequeñas ramas y hojas desde abajo y en invierno se le cayeron hojas y ramas. Se quedó solo el palo de más menos 180cm de alto.

    En primavera ha vuelto a brotar y ha echado ramas y hojas de nuevo desde abajo. Ahora rondará los 200cm. Las más bajas las hemos ido cortando (se ha quedado un tronco de 50cm y a partir de ahí las ramas). Nos daba miedo podarle más ramas y que se muriera (me daba miedo a mi, mi marido quería dejar todo tronco y solo las tres ramas de arriba).
    Parece bastante sano pero el objetivo es que tenga un tronco de unos 200cm (vamos, que podamos pasar por debajo).
    No tenemos ni idea de cómo hacerlo y me da miedo cargarnos el árbol, que le he cogido mucho cariño a mis arbolitos y plantitas este año:smile:

    El objetivo que buscamos es la foto de arriba para que os podáis hacer una idea. La de abajo es de mi Albizzia.

    Como hago para que forme tronco con copa arriba? He leído que no le gusta la poda así que no sé si lo de ir quitando las ramas de abajo según crezca es lo que hay que hacer o lo estamos condenando al pobre.

    Si alguien me puede ayudar os lo agradecería muchísimo.
    [​IMG]
    Igual pregunto una tontería pero el desconocimiento es muy osado ;)

    [​IMG]
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    En mi experiencia no es algo que haya que forzar en esa especie, les lleva un tiempo pero naturalmente acabará por llegar ahí. Tú simplemente elimina ramas podridas, cruzadas o excesivamente cruzadas con moderación y durante el invierno. Verás como acaba con ese porte con los años.
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Es buena idea dejarle tres ramas arriba, a una altura suficiente y formando 120° entre ellas. Así la copa queda equilibrada y recibe más luz. No importa dejarla pelada en invierno, ya que es una especie caducifolia.
     
  4. Veizar

    Veizar

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Madrid
    Seguiré vuestros consejos y seguro que mi Albizzia acabará por conseguir el porte tan bonito que tiene esta especie.
    Muchísimas gracias a los dos por vuestra ayuda!.
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Tu ve eliminando cada año las ramas más bajas de la copa, y de esta manera la copa se irá elevando lentamente de año en año.

    La pregunta es porqué compraste un árbol tan joven? Los árboles caducifolios no suelen ser demasiado caros y se necesitan pocos. Una albizia ya formada, con un tronco de 3 o 4 metros y la copa arriba te hubiera costado de 80 a 100 euros. Ese trabajo que a ti te costará de seis a diez años, te lo hubiera hecho ya el viverista productor, y desde el primer año tras plantarlo en tu jardín, un árbol ya formado habría ido extendiendo su copa desde el primer año.
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    Yo entiendo que alguna gente:

    a) No se termina de fiar de los viveros y prefiere "hacer ella misma" los árboles
    b) Si tiene poca experiencia mejor no arriesgarse a comprar un árbol más caro que se les podría morir
    c) Al final ver el árbol crecer desde pequeño es más satisfactorio... al menos para mí.
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Todo esto está muy bien, pero al plantar un jardín hay que contar con el parámetro tiempo.
    El tiempo en la vida finita de una persona es limitado, sobre todo cuando lo empiezas a contar desde que te has comprado una casa con jardín y empiezas a plantarlo, cosa que suele ocurrir a partir de los treinta años en el mejor de los casos.

    Cuando diseñas y plantas, has de tener en cuenta que el jardín no empezará a tener cara y ojos hasta diez años tras la plantación, y empezará a estar en su clímax y madurez a los veinte años tras la plantación. Eso si plantas árboles y arbustos jóvenes, comprados en un vivero, pero ya con un cierto desarrollo.

    Si empiezas a base de esquejes, semillas y plántulas diminutas el proceso se alarga considerablemente.
    Si no tienes prisa y esperas ver tu jardín desarrollado al llegar a la edad de la jubilación, pues muy bien, pero la mayoría de jardineros estamos impacientes en conseguir que el jardín que hemos diseñado tenga un aspecto de madurez, y esperamos disfrutarlo al llegar a la mediana edad, no a cultivar plántulas para que las disfruten nuestros hijos en herencia.