hola a todos, gracias por este foro y por todas las colaboraciones que puedan darme, estoy haciendo un sistema de riego en una casa en las afueras de el pueblo pero estoy muy bloqueado por la cantidad de cesped que hay, el caudal que hay es de 23 lt/min y la presion de 3 bar, asi que no se como hacer con esta presion y que cantidad de zonas tenga que hacer, adjunto una imagen de el terreno donde el color rojo es cesped, el azul son pinos para goteo y el cuadro pequeño amarillo es la unica toma de agua de 25mm, de antemano les agradezco su colaboracion, gracias.
Hola, no tengo ni idea, pero te upeo el hilo. A ver si la gente que sabe te comenta algo. Yo soy de ensayo error
Aprovecho este hilo para comentar lo que he leído y pedir consejo a quienes tenéis instalado un programador y aspersores. Yo necesito para regar toda la superficie según el espacio y trazando 3 círculos poco solapados un mínimo de 3 aspersores de unos 5-6m de radio cada uno para unos 140 m2. Tengo pensado hacer una zanja en Y para los 3 tubos independientes partiendo del grifo de agua y regar alternativamente con cada uno de los tres el tiempo necesario según la epoca del año. 2 aspersores irían en los extremos de la Y y el tercero en la bifurcacion para minimizar la zanja de los tubos y el recorrido total, que seria de unos (5+10+10)=25m Espero que me indiquéis si es correcto el diseño y la marca de aspersores enterrados recomendada para ese radio que vayan bien, el programador y tuberías recomendadas. Muchas gracias
hola, hay algo que no entiendo... un diseño en Y pero ¿para regar independientemente con cada uno de los 3 aspersores? Mi programador es uno de 4 estaciones, rainbird TBOS-BT (https://www.rainbird.com/es/products/programador-pilas-con-bluetooth-tbos-bt), es de bluetooth y pilas de 9V, lo tienes para 1 ,2 4 (el mío) y 6 estaciones. Si no tienes luz te tendrás que ir a uno de pilas. Seguramente en hunter u otras marcas tengas modelos similares. Personalmente se me queda un poco corto en cuanto a programas, creo que solamente se le pueden poner 3 programas distintos, pero yo lo volvería a comprar. ¿por qué uno con bluetooth y no uno con botones directamente? 2 razones: 1) me resulta más cómodo andar con el móvil que agacharme y meter la mano en la arqueta. 2) tuve 2 rainbird WPX4, con botones y al año dejaban de funcionar, creo que es un fallo de este modelo y no soy el único como puedes ver en este vídeo y en sus comentarios 3) el precio es parecido Abre un nuevo hilo y pon alguna foto a ver si te puedo echar un cable con mi corta experiencia. Tienes una guía en hunter, los aspersores deberían ir solapados o al menos llegar hasta casi tocar el otro aspersor. https://www.hunterindustries.com/sites/default/files/design_guide_Residential_System_LIT-226-ES.pdf Para esa distancia los hunter SRM o MP rotator, son más economicos los primeros y en el leroy creo que habia un pack de 4+herramienta por unos 30 euros (yo me compré 2 packs por si se me rompía alguno) En la web de gardena puedes hacerte un plano de jardin con más detalle, inluso te hace una simulación de riego y tuberías: https://my-garden.gardena.com/int Saludos.
Realmente no se como funcionan los programadores. Viendo tu enlace parece que la instalación consistiría en mi caso en una Y monotubo que lleva una electrovalvula programable en cada uno de los 3 aspersores con un cableado individual cada tubo exteriormente para alimentación desde la bateria. Voy a estudiar el segundo enlace con el folleto de instalación a ver si aprendo algo, aunque lo estoy ojeando y a primera vista veo que es muy complicado y costoso para lo que yo pensaba hacer. Muchas gracias. Pensaba que la programación del riego consistia en dar salida de agua alternativamente cada período programado a uno de los 3 aspersores por una tubería cada vez, viendo los diseños de los programadores con varias bocas y las válvulas iban en la caja de las boquillas, y para aprovechar toda la presión cada vez en un solo aspersor . Ni siquiera se si puedo regar con 3 aspersores simultáneamente, y en ese caso más que un programador precisaría un simple temporizador de riego según lo veo yo. Y en ese caso, por mi diseño solamente me ahorraría 2 tubos de 3,5 m de los 3 que pensaba poner en el pie de la Y. Por eso ponía yo 3 tuberías en paralelo subiendo desde la base de la Y donde está el punto de agua. Todo pensado para regar alternativamente cada vez con un aspersor. El primer aspersor en la bifurcación aproximadamente a unos 3,5-4m del grifo y separando los otros 2 hasta los extremos de la Y, otros 6 o 7m cada uno aproximadamente para que los 3 círculos de riego de 7-8 m de radio con centro en los 3 aspersores sean casi tangentes pero un poco secantes para que se riegue todo. Así, ajustando un poco el radio de cada aspersor se cubre toda la superficie aunque moje alguna pared, sin necesidad de difusores en las esquinas que precisaría un tubo de riego en todo el perimetro de la parcela aparte de los interiores
El programador lo que hace es programar el riego para cuando tú le digas. Las estaciones son el número de tuberías por las que el programador permite salir el agua durante un determinado periodo de tiempo. Existen programadores de 15 euros que te permiten programar el riego por semana, pero si es de los cutres cutres tienes que estar allí presente a la hora que quieras programar el riego. También tienes programadores para la boquilla del grifo así que... Lo importante es que delimites tu zona y a partir de ahí veas, haz un plano a mano alzada y le haces una foto para que lo veamos. Para saber si puedes regar con varios aspersores tienes que medir la presión y caudal. Pero ojo, yo no la he medido, vivo en una casa normal, con presión normal que tiene cualquier casa y puedo poner 2 hunter SRM al mismo tiempo y difusores 4 seguro y 5 depende. Según dices tienes una especie de zona ovoide, es probable que con 4 poniéndolos como lo ponen en los campos de golf (los ponen fuera del perímetro del green y riegan dentro) te sobre y te baste. Pero hay que verlo porque yo riego 50m2 ,es un tercio de lo tuyo, pero si les pones las boquillas para llegar más lejos llegan hasta 10 metros. No sé... a las malas y en plan chapucilla, como vas a tirar tubería siempre se podría pensar en varias zonas, compras 3 o 4 aspersores y pruebas si en esa zona vas bien con 2 o más. Otra cosa. no hace falta que las tuberías vayan por el perímetro. Las mias pasan por todo el santo medio (las puso el anterior propietario, yo he tapado algunos brazos para poder dejar 4 aspersores) y no pasa nada. Lo importante es que sepas por donde van y hagas una buena zanja para poder trabajar.
Tengo 5 esquinas en ángulo recto 90°si incluyo un trozo de huerto cuadrado en una de las esquinas como si fuera cesped y además 2 ángulos de 270° correspondiente uno a la esquina saliente de la alberca cerca del centro de la parcela y el otro de 270° de un entrante cuadrado de la calle tapiado para acceso a la casa y un árbol en el centro justo encima de la bifurcación de la Y. Serían 7 difusores suponiendo que regaran un radio suficiente para no necesitar más en el interior.. Y un mínimo de 60m de zanja o llevar unos 60 m de tuberia por el perímetro sin enterrar Por eso pensé que mucho más simple hacerlo en Y. Pienso que 3 aspersores son suficientes ajustando tanto la equidistancia como los diámetros de riego. Y al tener tuberías independientes, si hay presión suficiente podrían regar simultáneamente con 1/3de P y si no es suficiente, pensaba que lo harían alternativamente con un programador de periodos simple. En plano pongo la Y y los 3 aspersores que irían 1 en la bifurcación y 2 en los extremos según mi criterio. Y por supuesto el punto de agua está en la base de la Y. La línea amarilla es de unos 14 m quitando el grueso del muro para referencia de tamaño de la parcela y las áreas de líneas naranja son la alberca y un suelo de cemento dibujados aproximadamente a ojo. El tronco del árbol central que dificulta el riego está más o menos en el punto 03 del plano catastral. Esto es un esquema porque he tenido que dibujar la Y con el dedo en el tfno y no hay equidistancia en los aspersores, pero a modo de esquema es suficiente para hacerse una idea. Lógicamente acepto cualquier modificación que me hagas como entendido. Lo que mas me gusta de la aplicación es que podria variar las frecuencias de riego o incluso cortarlo en función de la época del año, tal vez conectándome a la ip del wifi de la casa desde cualquier lugar de España. Tal vez un programador WiFi con 3 electro válvulas en las 3bocas de salida del programador sería adecuado si existe y es fiable. Y no necesita cableado a distancia en los aspersores
Yo de entendido nada, soy un mero aprendiz. necesitamos medidas mas concretas, como te dije, metete en el planificador de gardena (https://my-garden.gardena.com/es) y dibuja la superficie. Yo he hecho una aproxiomación basandome en tu dibujo pero vale de poco sin conocer medidas. Te he puesto el huerto donde creo que va, dicho lo cual, según el dibujo veo dos zonas, más o menos, claramente diferenciadas por la naturaleza del jardín: La de arriba, más pequeña, y la de abajo más grande donde no hay nada en medio salvo el árbol que has dicho. Si ponemos algo que riega (difusor o aspersor) en cada esquina tenemos esto: No sé si la zona esa que hace una especie de círculo se puede mojar, o es una pared, etc. Pero como punto de partida nos puede servir. Ahora los hunter SRM alcanzan 4-10,7m, los PGP-adj hasta 6,4-15,8m y los mp rotators (estos son difusores, pero mucho más versátiles, aunque más caros) hasta 2,5-10.7m. Según esto los que mejor te valdrían serían los PGP-adj y según la presión que tengas en tu instalación veo 2 o 3 zonas: Si puedes hacer 2 zonas, 3 en cada zona. Si no puedes hacer 2 zonas serían 3 las zonas totales: zona 1: los dos por encima de la linea ( linea de tubo morada) zona2 y zona3 a dividir por debajo de la linea roja (una tubería roja y otra negra). Salvamos el árbol y no molestamos a sus raíces. Incluso la tubería roja podría aprovechar la zanja de la morada... opciones hay muchas. Me he venido arriba y he tirado unas líneas . Incluso podrías aprovechar y meter algún tubo para regar el huerto. A partir de aquí yo creo que necesitas un programador de 4 estaciones 3 electroválvulas (+1 maestra si quieres). Y ya si quieres poner uno wifi tendrás que tener alimentación (tendrás que tener la instalción en algún cobertizo o al exterior), si no te toca ir a pilas de 9V. Ya me ddirás que te parece.
Cada uno de los tramos largos que has dibujado son de 12 m y los cortos de 4-5m. Por luz tengo. Las medidas puedo sacarlas del catastro con paciencia como la que he puesto. Creía que era bastante para un crokis pero las sacaré todas. La curva es un muro alto de piedra que se puede mojar. Todos los bordes se pueden mojar para solapar círculos y regar todo.
Lo medire sobre el terreno mañana que voy y editaré el plano catastral en el portátil con el paint que permite poner numeros
¿Ese sistema podría ir montado en vertical en una caja de pared con el programador arriba en la salida de agua. Luego debajo la válvula maestra. Luego debajo un trifurcador de agua e inmediatamente 3 electro válvulas, una en cada salida del trifurcador? Lo veo muy simple de instalar. Compacto y un cableado fuera del suelo muy corto y muy resistente y simple, libre de humedades. Casi podría ir todo en una caja vertical fuera del agua y los 3 tubos saldrían por debajo de la caja y entrarían en el suelo en la zanja principal, sin necesidad de más instalación que los aspersores terminales de cada tubo. Lo que no se es si se puede comprar todo junto ya montado o hay que fabricarlo, suponiendo que el diseño sea correcto. Otro detalle es que supongo que habría que poner un cable de Red desde el programador hasta el router de la casa para poder controlar el programador de riego desde otra ip lejana. Eso en realidad es lo que yo necesito más que una WiFi de proximidad, que no la veo muy útil porque la señal WiFi del router no llegará al programador.
Me refiero al planificador para que hagas un plano dinámico donde puedas mover los aspersores, etc esta es la web: https://www.gardena.com/es/vida-en-el-jardin/planificador-de-jardines/ No sé si los programadores tienen boca ethernet, los de rainbird creo que no... Los de hunter con una búsqueda rápida veo que algunos sí. Puede que por aquí estés un poco limitado... de todas formas si no te llega señal wifi tal vez puedas poner un repetidor de señal cuestan 15 euros. Echa cuentas de si te sale más barato programador con cable o programador + modulo wifi + repetidor.