Cuando lesees identificar un espécimen, incluye toda la documentación gráfica posible (hojas por el haz y por el envés, tallos, punto de nacimiento de los pedúnculos foliares, umbelas por encina y por debajo, etc.), aspecto general de la planta, y detalles lo más próximos posible. Y el lugar y la fecha de toma de la foto también ayudan.
Ok, gracias. Ya he visto las diferencias en google. Se nota sobre todo en las hojas basales y en los frutos, además de la altura que llegan a alcanzar sus tallos. Eso si, el nombre popular curiosamente es el mismo, Cañaheja. Será por su gran parecido. Un saludo.
En respuesta a tu pregunta: Cualquiera de las dos. Si las hojas eran de segmentos lineales, como hojas hipertrofiadas de hinojo, Ferula. Si eran de segmentos aplanados y tridentados, y además peluditos aterciopelados, Thapsia. En tu foto no has fotografiado las hojas. Si no las recuerdas, sirve también esto. Si el terreno era calizo/calcáreo/básico, Ferula. Si era ácido/silíceo, Thapsia.
Bueno, pues he encontrado entre mis fotos la que yo si creo que es Férula Communis. la encontré a unos metros del rio Jarama y con unos tallos de unos 2 metros. La anterior, que debe ser Thapsia, la encontré en una zona seca de monte bajo poblada por retamas, encinas, tomillos, etc.