Hola a todos/as, Vuelvo a consultaros ante dudas que me surgen sobre mi pequeño olmo, que se originaron en este otro hilo, y que no soy capaz de solventar claramente en lo que he leído hasta ahora. Os agradezco anticipadamente vuestras aportaciones. Os resumo: el bonsai se ha recuperado totalmente con cuidados solecito y aire fresco. Le he encontrado un lugar mejor dentro de la casa ( lamentablemente no puedo ponerlo en el exterior ) mas soleado, y , a costa de rascar bastante frio, abro la ventana dos o tres horas al dia para que respire, note los cambios de temperatura y tal. Fruto de todo ello ha sacado multitud de nuevos brotes verdes ( de los de verdad, no de los que nos venden en los telediarios ) y muchos de ellos ya se han convertido en hermosos ramilletes de hojas verdes . Estaba bastante contento hasta que hace cosa de una semana me he dado cuenta que no apreciaba ya apenas crecimiento de los brotes, como si se hubiesen paralizado, y luego he visto que algunos de los mas nuevos, siempre en los extremos de las ramas mas largas, se han secado, incluso algunos que habían empezado a desarrollarse.. También he notado otras dos cosas: - las hojas "antiguas" que se han secado completamente han dejado de caerse. Se han quedado secas en las ramas, pero ya no se caen; si paso la mano por las ramas sin apenas hacer fuerza si que se caen algunas, e incluso se ha quebrado alguna punta de rama muy seca - en el sustrato han aparecido en el borde del recipiente un par de plántulas casi diminutas que no sé que son. No he hecho nada de podar o abonar el bonsai porque todo lo que he leído hasta ahora desaconseja hacerlo en invierno. Igual al bonsai no le pasa nada y todo es por el invierno, pero bueno... me intranquiliza y prefiero oir vuestras opiniones de expertos. Cosas de novato Os adjunto algunas fotos hechas hace un rato a ver si ayudan. De nuevo gracias.
Re: Nuevas dudas con zelkova parvifolia Hola Enterapia: Leo y no entiendo la razón de tener dentro tu olmo chino o zelkova. ¿Por quéno lo pones en exterior cubierto por algún método invernadero? Pero sin cierre para que se ambiente. PD. Viendo el Mapa estás entre -7° y -12° Saludos
Re: Nuevas dudas con zelkova parvifolia Buenas Los arboles caducos necesitan descansar, unos meses al año, no son como los tropicales que son de crecimiento contimuo, si tu arbol no ha tenido otoño por estar dentro de casa nko podra cumular los azucares necesarios para brotar en primavera, con el resultado de agotamiento del arbol y muerte. Solo le veo dos soluciones, o lo sacas fuera o lo regalas a alguien que pueda, si no tienes la posibilidad de cultivarlo en exterior el olmo no te comb iene, un ficus o un carmona se podrian adaptar, no es lo ideal pero al ser tropicales no necesitan invernar. Suerte
Re: Nuevas dudas con zelkova parvifolia Hola dices .. Pero lo que mas se desaconseja en invierno es que un arbolito caduco brote como si estuviera en primavera. No sirve que le pongas fuera unas horas para que note el frio y luego lo vuelvas a meter en casa a 20 ºC. Eso no es pasar el invierno. Tiene que estar a menos de 10 grados todo el dia y muchos dias seguidos. No uno si y uno no. Tiene que perder las hojas y tiene que pararse. No ha pasado un otoño en condiciones y por eso tampoco puedes ponerlo fuera sin mas. Dale frio (fresquito) hasta que se pare (pierda o no todas las hojas) y aguantalo asi hasta primavera. Regando lo justo y sin mucho sol. Suerte.
Re: Nuevas dudas con zelkova parvifolia Hola a todos y gracias por las respuestas. Por aclaración: el bonsai no está fuera porque me es inviable. Actualmente estoy en un piso y no hay terraza; la opción de tenerlo en el exterior con algún tipo de sujección tampoco es viable por varias razones, no me voy a parar a explicar ahora. En cualquier caso si todo va bien en un par de meses me habré mudado y en el nuevo emplazamiento el bonsai estará en exterior si o si, y hará sus ciclos normales. Entiendo por vuestros comentarios que el arbol ha de pasar su "hibernación" particular; me alegré mucho al ver los brotes, pero lo cierto es que me parecía muy extraño por la época y por ser caduco. En fin, cosas que pasan. Voy a reducirle sustancialmente la luz solar que recibe ( basta con cerrar un poco la persiana ) y lo mantendré todo lo fresco que pueda, pero esta es la parte mas difícil al ser inviable tenerlo en exterior; aunque no suelo poner apenas la calefacción ( yo prefiero abrigarme y "pasar" también el invierno ) evidentemente no tengo la casa por debajo de 10º, salvo alguno de estos dias de atrás que hacía un frio mortal. Ahora lo que me interesa es que mi pequeño amigo aguante hasta primavera con los mejores cuidados, y luego ( toco madera ) tendrá su ambiente perfecto . Para ello vuestros consejos son: - frio: todo el que pueda, pero es la parte mas complicada - poca luz: ok, basta con cortinas o bajar la persiana, lo contrario de lo que hacía hasta ahora - riego el justo: ok, hasta ahora solo lo regaba cuando la tierra estaba empezando a secarse, aproximadamente cada 4 dias. ¿Que espacio de tiempo me recomendáis? ¿una semana? Agradecería también algún comentario sobre las pequeñas plántulas que han aparecido en el sustrato. Mi primera reacción es eliminarlas por si perjudican al bonsai, pero por si acaso prefiero opiniones. También cualquier otro consejo que podáis darme para mantenerlo en las mejores condiciones posibles hasta la mudanza serán de agradecer Un saludo
Re: Nuevas dudas con zelkova parvifolia Si no lo puedes tener fuera por ahora que se quede dentro, pero todo el rato, si lo tienes un par de horas cogiendo frío para sentir el invierno lo que lograrás es cargártelo porque durante el día cree que es primavera y de repente llega el invierno, con lo que está intentando brotar y tirar las hojas a la vez y por eso se te secan los brotes.
Re: Nuevas dudas con zelkova parvifolia Gracias ledelel por tu consejo. ¿Mas consejos por favor? Un saludo
Re: Nuevas dudas con zelkova parvifolia no hay mas consejos posibles,o fuera,que ya te lo han dicho o dentro,que tambien te lo han dicho.
Re: Nuevas dudas con zelkova parvifolia Muchas gracias a todos/as por vuestras aportaciones Un saludo