Dudas Cyathea cooperi en Malaga

Tema en 'Helechos (temas generales y sobre varias especies)' comenzado por ChrisMalaga, 7/10/20.

  1. ChrisMalaga

    ChrisMalaga

    Mensajes:
    61
    Ubicación:
    malaga españa
    Hace unos días vi en un vivero una Cyathea cooperi y no dudé un segundo en comprarla, llevaba mucho tiempo buscándola.
    En cuanto termine la obra en el patio, la plantaré directamente en la tierra (voy a quitar la pavimentación en algunas zonas).
    Mi patio tiene orientación norte pero en verano le llega el sol en algunas zonas (en invierno no). Al estar cerca de la costa y siendo un patio protegido por mi casa y las demás casas alrededor, el clima es muy suave.
    Mis dudas son las siguientes:

    1) tengo que plantarla a la sobra, o podría plantarla en un sitio donde en verano le llega el sol (al medio día)? Estoy leyendo mucho sobre el tema, y veo que en California hay quien la planta en pleno sol, otros dices que se pueden quemar las hojas... en Australia se planta también en pleno sol y las radiaciones UVA tienen que ser peores que aquí. Cierto es que en Málaga el sol puede ser fuerte en verano, sobre todo cuando llega el terral (un viento cálido del interior que sube las temperaturas a 40 grados y baja la humedad al 20%), pero mi zona (este de Málaga) no se ve muy afectada per este viento. En el patio tengo un Blechnum gibbum, Nephrolepis cordifolia y culantrillos de pozo espontáneos (Adiantum capillus-veneris) que crecen en esa zona del patio donde le da el sol al mediodía. Pero al Spatiphyllum se les queman las hojas si lo pongo allí, tampoco pondría las Phalaenopsis. Quizás este helecho pueda ser delicado, o me puedo arriesgar? Nunca he visto una Cyathea en Málaga y no sé como se puede cultivar aquí.

    2) resulta que las plantas que he comprado realmente son dos. Puedo separarlas? He visto este video, pero tengo bastante miedo a estropearlas (el hombre me parece un poco brutal al cortarle las raíces…):

    Os envío algunas imágenes de la planta (como podéis ver estoy de obra...).

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Si estás en la Málaga costera te aguantará sin mayor problema lo que le eches (excepto pleno sol todo el día), máxime si la pones donde ya prosperan otros helechos. Nephrolepis cordifolia es indestructible, pero Blechnum gibbum no tanto y el culantrillo todavía menos. Si éstos van bien, la Cyathea también. Las he visto prosperar en situaciones que a primera vista se considerarían poco adecuadas.

    Desconozco si la vas a poner en maceta o en plena tierra (en cuyo caso crecerá mucho más). Si va en maceta, puedes moverla fácilmente ante la menor alarma. En tal caso, cámbiala a una maceta más grande. Si va en tierra, espera una temporada para ver cómo tira en el sitio elegido antes de trasplantarla.

    Ojo con el riego: siempre tiene que estar húmeda. El déficit de riego se ve fácilmente porque la hoja en desarrollo (salen de una en una) se queda enseguida mustia. Una falta de riego severa, aunque sea de uno o dos días, significa la muerte de la planta.

    Puedes dividirla, pero garantizando (como en el videillo) que ambas partes tienen raíces. Personalmente yo no lo haría, pero puedes intentarlo. Ojo, es muy importante que cada parte tenga su cepellón. Un tronco de Dicksonia serrado a ras de suelo volverá (lentamente) a enraizar, pero una Cyathea no. La escasez o ausencia de raíces es garantía de muerte. Hablo de raíces de cepellón, no de las raíces adventicias que cubren el "tronco".

    Cyathea cooperi es una planta maravillosa que en condiciones óptimas crece relativamente deprisa (al contrario que las lentísimas Dicksonia), es relativamente robusta y tiene una estética espectacular. Ahora es fácil encontrarlas porque se producen localmente en Galicia. En Plantas Coruña (https://plantascorunna.es) suelen tenerlas pequeñitas y económicas. Sale a cuenta por lo rápido que crecen. Hace algunos años les compré algunas a cuatro eurillos la pieza, y fueron muy bien dos temporadas hasta que cometí un imperdonable olvido en el riego del que no se recuperaron.
     
  3. ChrisMalaga

    ChrisMalaga

    Mensajes:
    61
    Ubicación:
    malaga españa
    Hola durian! Y gracias por contestar a mis posts como siempre :smile:
    La plantaría en plena tierra, humedad no le faltaría: en las zonas donde las baldosas del suelo están rotas o separadas crecen musgos o culantrillos... a veces también la Nephrolepis que extirpo directamente (es bastante invasora). De hecho el muro detrás de la planta, que en la foto se ve de cemento sin pintar, era hasta hace poco un "jardín vertical" de culantrillos hasta unos 50 cm del suelo. Una pena tener que limpiarlo todo y cubrir con cemento pero el muro estaba que se caía. Estoy de obra también por los problemas de humedad, al vivir cerca de un arroyo, con colinas detrás, la falda acuífera aquí tiene que ser muy superficial. En fin, un problema para mi pero una suerte para las plantas.
    Buena idea la de crecerla en maceta y esperar el próximo verano para ver como reacciona... aunque no sé si tendré tanta paciencia. Las ganas de tener el patio terminado son muchas y creo que poniéndola en la tierra la Cyathea empezaría a crecer de maravilla, además de no tener miedo a olvidarme de regarla un día o dos (todavía no tengo riego automático).
    Sé que es mucho más rápida que Dicksonia (que se cultiva sobre todo en Inglaterra) y además debería aguantar un poco mejor el calor y las condiciones de Málaga, también sé que a diferencia de Dicksonia si pierde las raíces se muere. No sé si probaré a dividirlas o no, pero creo que crecerían mucho mejor y serían más bonitas creciendo a por lo menos un metro o dos de separación, para que las frondas no choquen y puedan desarrollarse libremente.
     
  4. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    De nada. Las Cyathea me encantan y en tu tierra son un valor seguro. No te preocupes por el frío, se por experiencia que aguantará sin perder los frondes una temperatura de pocos grados positivos.

    Si no la pones en tierra hasta el año que viene, pásala a una maceta mayor. El cepellón ocupa rápidamente todo el volumen y hay que darle ocasión de expandirse. Al sacar una planta robusta de la maceta da gusto ver los cientos de raicillas vivas en crecimiento.

    El estípite ("tronco") generará muchas raicillas adventicias y engrosará rápidamente si la humedad ambiental es razonablemente alta, y más todavía si lo mojas al regar. Si la abonas con prudencia pero a menudo tendrás un crecimiento más que aceptable. En una o dos temporadas los frondes nuevos serán gigantescos (en tierra van mucho mejor que en maceta). Si tienes espacio suficiente, en algún momento podrías probar Cyathea medullaris o Cyathea smithii, dos monstruos de crecimiento muy rápido, pero difíciles de encontrar. Creo recordar que un forero de las Rías Altas las cultiva y vende.

    La primera Cyathea cooperi que vi a la venta fue hace más de veinte años en un vivero de la Axarquía, que tenía bastantes cosas curiosas aunque su fuerte eran los frutales tropicales.
     
  5. ChrisMalaga

    ChrisMalaga

    Mensajes:
    61
    Ubicación:
    malaga españa
    Una Cyathea cooperi en la Axarquía hace 20 años? Increible! Será que todavía no he explorado lo suficiente (llevo 6 años en Málaga), pero en los viveros no suelo encontrar muchas plantas "raras". En algunos viveros de la Axarquía sí que encontré algunos Ensete, me sorprendió un poco porqué tampoco son tan comunes en los jardines aquí (los habré visto en un par de jardines solamente). Como plantas de frutos tropicales eso sí que hay variedad en esa zona, ya que el cultivo de Aguacates y tropicales se ha extendido muchísimo.
    En un vivero muy grande de Alhaurín de la Torre tienen Dicksonias en un estado bastante penoso y con precios muy altos, quizás las vendan porque son las más comunes, pero no creo que se den tan bien aquí las plantas de Tasmania y Nueva Zelanda, ya que el clima es totalmente diferente.
    Por este motivo estuve buscando la Cyathea cooperi, ya que el clima de la costa este de Australia es más parecido al de Málaga.
    Una de mis palmeras favoritas es la Rhopalostylis y hay una en el parque de Málaga que sobrevive con mucho esfuerzo hace ya varios años, da pena. Muy diferente de las Rhopalostylis espectaculares que vi en San Francisco hace unos años donde el clima es mucho más fresco y con mucha neblina. No sé si las Cyatheas que me has indicado se darían bien aquí, sobre todo la smithii, por lo que veo es una de las más sureñas de Nueva Zelanda y supongo que temperaturas por encima de los 25 grados serán nocivas para la planta. Tu conoces alguien que las cultive aquí?
     
  6. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Haciendo memoria, vi esas Cyathea malagueñas hace más de treinta años, cuando había acabado mi carrera y llevaba pocos años trabajando. Me traje una al centro peninsular y se hizo enorme, hasta que un olvido en el riego se la llevó por delante.

    Una Dicksonia se dará perfectamente bien en tu clima. El grave problema es su desesperante lentitud, aunque una planta pequeña y sin estípite visible puede dar frondes grandecillos y muy bonitos. Los frondes crecen por grupos (no de uno en uno como Cyathea). El segundo problema es su precio, y que normalmente no se encuentran plantas pequeñas. He mirado y en Plantas Coruña las tienen enanas por 1,5 Euros. Eso si, hay que armarse de paciencia:

    https://plantascorunna.es/epages/74...aee-00c7-4171-88ea-7e34fb955d3c/Products/1228

    Esta es más grande y no muy cara, pero con el tamaño que tiene no la envían por correo y hay que recogerla en mano (te pilla un poco lejos):

    https://plantascorunna.es/epages/74...7aee-00c7-4171-88ea-7e34fb955d3c/Products/996

    El vivero también gallego que propaga unas cuantas especies se llama Balantium. Se que van a la Feria de Iturraran y que tienen una página web que ahora no recuerdo.

    Que no te distraiga la similitud (o no) de clima: En Málaga cerca de la costa se dará bien cualquier especie de Cyathea, incluyendo las gigantescas que te dije, y otra más: Cyathea brownii. Estás en un sitio privilegiado para cultivar casi cualquier cosa que se te ocurra. Imagino por cierto que habrás visitado el Jardín Botánico de La Concepción. Una absoluta maravilla. En todo caso, no conozco a nadie el Málaga y no te puedo dar ejemplos concretos de Cyathea en jardines particulares.

    No obstante, claro que algunas plantas se resistirán, como la Rhopalostylis que comentas. Málaga no tiene los veranos ultra-frescos de San Francisco, pero así y todo, seguro que en un sitio adecuado hasta una de éstas podría prosperar. Para ser sinceros, las palmeras me gustan poco y ahí no te puedo aconsejar.
     
  7. ChrisMalaga

    ChrisMalaga

    Mensajes:
    61
    Ubicación:
    malaga españa
    La verdad que no tengo en absoluto la paciencia para criar una Dicksonia enana, si algún día la cultivara, debería ser a partir de un tronco de un tamaño adecuado, pero cuestan un dineral y las Dicksonias no son mis helechos arbóreos favoritos, las veo poco elegantes con ese tronco que parece un Trachycarpus, pero son gustos personales. Eso sí, se dan fenomenal para cultivar orquídeas epífitas y tillandsias, así que si tuviese una estaría seguramente recubierta ;)

    Leí hace unos días que debería haber alguna Cyathea en el jardín botánico de la Concepción, hace unos años que no voy (por lo menos 2 años creo) y no recuerdo haber visto ninguna.

    Relativamente a poder cultivar cualquier cosa que se me ocurra, se me ha muerto una Camelia y un par de fuchsias por golpes de calor (y quizás también por tanto vaporizarlas en los días de calor y algún hongo), y he quemado más de un cactus en la azotea. Tengo una Bletilla que sobrevive pero con muy poco entusiasmo. La hortensia que tengo aquí no se parece ni de lejos a las que tenía en un jardín cerca de los Alpes, donde Camelias, Rododendros y Hortensias alcanzaban los dos metros de altura con una floración impresionante. Relativamente a las fuchsias quiero volver a intentarlo porque he visto gente que las tiene maravillosas en Benagalbón, pero es un pueblo en la colina y creo que hay un par de grados menos de temperatura y corre más aire que en mi zona. Creo que hay plantas que están muy al límite aquí en Málaga y a veces el cuidado que necesitan para sobrevivir es excesivo, de hecho no se ven a menudo en los jardines. aunque en los viveros de aquí se sigan vendiendo Camelias maravillosas, azaleas y rododendros, que desafortunadamente están destinados a morir.

    El problema de Málaga es la falta de lluvia, eso hace que la cochinilla y la araña roja aquí sean plagas hacia las cuales tienes que luchar constantemente, de hecho creo que apenas quedan higos chumbos, plantas que suelen ser muy comunes por ejemplo en Italia, donde quizás llueve un poco más. Los que he visto aquí estaban cubiertos de cochinillas hasta parecer totalmente blancos. Hay días donde la temperatura es de 35 grados durante semanas, con una humedad del 70%, y los hongos prosperan, otros días que las temperaturas alcanzan los 40 y la humedad es del 20%... en fin los frutos tropicales, strelizias y palmeras están muy contentas pero las plantas delicadas no lo están para nada.
     
  8. ChrisMalaga

    ChrisMalaga

    Mensajes:
    61
    Ubicación:
    malaga españa
    Hoy me he puesto a hacer un poco de jardinería en el patio, a pesar que con la obra tenía que moverme entre cubos de pintura y materiales... pero en fin, ha cundido:
    [​IMG]

    He decidido dividir las Cyatheas. Tenían tantas raíces que he tenido que romper la maceta de plástico para sacarlas.
    Como estaban tan juntas, una pequeña parte del tronco ha sido ligeramente "seccionada" en ambas plantas al dividirlas con un serrucho, ha sido casi como separar mellizos siameses. He tenido cuidado que ambas se quedaran con bastantes raíces (prácticamente la mitad de las raíces cada una). Como tierra he usado un 40% de tierra vegetal de sacos Compo, un 35% de fibra de coco y un 25% de vermiculita. Quería echar trozos de corteza de pino pero no me había quedado nada después de trasplantar las orquídeas y algún cactus epífito. Ya que estábamos en la misma maceta he puesto algunos culantrillos que habían salido en otras macetas de plantas que también he trasplantado, a ver si se hacen amigos. En fin, ya veremos como siguen en las siguientes semanas, espero no haberlas matado. Hasta el momento todo bien (han pasado 4-5 horas solamente):
    [​IMG]
     
  9. ChrisMalaga

    ChrisMalaga

    Mensajes:
    61
    Ubicación:
    malaga españa
    Después de 10 días del trasplante y la separación de las plantas, noto que hay algunos signos de sufrimiento. No sé si empezar a preocuparme... Algunas hojas se han puesto un poco amarillas y no hay ningún movimiento vegetativo. Supongo que ha sido por el shock, porque las he regado una sola vez (cuando se trasplantaron, hace 10 días), la tierra está con la humedad perfecta (ni seca ni empapada), el drenaje se nota perfecto, no hay signos de pudrición (he puesto el dedo en la maceta para tocar la base del tronco y está todo bien duro), no les da el sol (están en una sombra muy luminosa), los pulverizo con un poco de agua a veces el tronco, con las temperaturas más frescas y la humedad de estos días los otros helechos que tengo están en plena forma, así que creo que no puede ser otra cosa que el trasplante. Espero que la cosa no vaya a mucho más... :(
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  10. ccarloss

    ccarloss

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    españa
    Es normal que sufran con la división y el transplante y seguro que se adaptan bien .:smile:
     
  11. DiegoGM

    DiegoGM

    Mensajes:
    165
    Ubicación:
    A Coruña, A Coruña, clima templado húmedo (Csb)
    Hola Chris

    me parece que estas montando un patio fantástico!
    Solo una consideración. Las cyatheas son plantas a las que les gusta mucho pero que mucho el agua. Con ellas no te conformes con que la tierra este algo humedad. Empápalas de verdad y mas teniendo en cuenta que las acabas de trasplantar, no tengas miedo, te garantizo que les encantara.
    Yo en A Coruña la mayoría las tengo en tierra, pero tengo guardadas algunas en el invernadero en macetas. Yo lo que hago es dejarles un plato debajo siempre con agua. En cuanto la absorben hecho mas.
    Esto puede ser problemático con la mayoría de las plantas pero las cyatheas te lo agradecerán.

    un saludo!
     
  12. ChrisMalaga

    ChrisMalaga

    Mensajes:
    61
    Ubicación:
    malaga españa
    Hola Diego! Gracias por tu consejo, lo tendré en cuenta :smile:
    Normalmente riego los helechos como tu dices, sin miedo a regar "demasiado", aunque con este estaba teniendo más cuidado porque al separar las dos plantas con un serrucho tenía miedo que la base pudiese podrirse con facilidad. Creo que las heridas están cicatrizando así que me pondré a regarlos más a menudo, sin miedo a que tengan demasiada agua ;)
     
  13. Aureo

    Aureo Guest

    Hola, yo compré una Cyathea cooperi ya con un pequeño tronco de centímetros este febrero de 2020, estoy en Málaga con un pequeño jardín con orientación norte, la puse en una maceta algo mayor y la tengo en semisombra con un riego automático cada tres días, y está creciendo muy bien, le salen nuevas frondes sin parar, incluso aún en estos días de diciembre, con mínimas de noche de 10 o 12 º centígrados, subiré una foto cuando pueda
     
  14. Aureo

    Aureo Guest

    Hola Diego.
    Quería preguntarte, ¿si conoces viveros en Galicia, y me podrías dar información de ellos, que vendan otros helechos arborescentes además de Cyathea cooperi y Dicksonias, otras Cyatheas?.

    Gracias y un saludo.
     
  15. DiegoGM

    DiegoGM

    Mensajes:
    165
    Ubicación:
    A Coruña, A Coruña, clima templado húmedo (Csb)
    Te respondo por privado