Dudas sobre el sustrato de cymbidium

Tema en 'Cymbidium' comenzado por Karla**, 27/11/14.

  1. Karla**

    Karla**

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Edo. de México, México
    Hola a todos! Hace como 2 años me regalaron una cymbidium en ese entonces con flores, en cuanto termino de florear jamás volvió a hacerlo, así que estoy empezando a cuestionarme la calidad del sustrato, tiene arena en la parte de arriba más abajo no se que contenga, esta en una maceta de plástico pero es muy pesada así que supongo mayormente contiene arena, no le había puesto mucha atención pero me gustaría tenerla en perfectas condiciones, últimamente veo que a las hojas le salen manchas entre marrón y naranjas, ojalá puedan ayudarme, gracias y buen día a todos!:smile:
     
  2. Jose Luis 13

    Jose Luis 13

    Mensajes:
    2.506
    Ubicación:
    Badalona (Barcelona)
    Hola Kathi Velázquez y se bienvenida al mundo de los CIMBYS, para tratar tu tema de tierra en maceta, sería mejor que subieras alguna foto si puedes de como esta realmente plantado tu cimby el tipo de tierra etc....creo que si realmente pesa tanto es que esta plantada en tierra o arena, que no es lo mismo que un sustrato, que en este caso es como las tengo yo habitualmente, aunque ahora me gusta mezclar, sustrato con algo de trozos de pino o escorsa, pero nunca tierra o arena....así que si puedes sube alguna foto y seguimos hablando del tema....espero que te sirva de ayuda.


    Estas son algunas de las que yo tengo.


    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  3. Karla**

    Karla**

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Edo. de México, México
    Hola José Luis, primeramente muchas gracias por contestarme tan pronto, tus orquídeas están lo que sigue de hermosas te felicito y me dan un poco de envidia (pero de la buena :icon_biggrin: ), hoy que he tomado las fotos de mi cymbidum he notado que ha vuelto esa plaga que en México algunos le dicen algodoncillo a pesar de que la limpio con alcohol siempre vuelve, en fin. Agrego unas fotos para mostrarte como es que esta mi planta. Saludos

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  4. Jose Luis 13

    Jose Luis 13

    Mensajes:
    2.506
    Ubicación:
    Badalona (Barcelona)
    Hola Kathi de nuevo, muy buenas fotos, por lo q veo en ellas, es q está plantado en tierra volcánica, por eso pesa tanto, si escarbas un poquito verás q es todo igual, yo no soy muy de tierra volcánica, si la utilizo para mezclar con sustrato algo de corteza de pino o de lo q sea y algo de piedra volcánica para q el sustrato no se apelmace y el agua fluya y q las raíces no tengan dificultad para extenderse por el tiesto, también soy partidario de la maceta de barro pero todo esto que te cuento es lo q me va bien a mi, tu tiesto de tamaño no esta mal, si lo transplantas recuerda q debes dejar los bulbos por encima del sustrato nunca enterrarlos porque al regar se pudren y se te moriría, deben estar aún más despejados de como los tienes ahora, con volcánica no pasa nada si esta un pelin enterrado pero con sustrato no es bueno....recuerda siempre que va a ser una decisión importante para tu cimby y sólo tu tienes la última palabra para decidir eso transplantar o dejarlo así...en cuanto tenga un momento te subiré fotos para q compares y veas como debes dejarlos, otro tema será la cantidad de sol q reciben durante el día y como regar y abono...:okey:....paciencia ...y también veo q tienes phalaenopsis ya habláremos también ...un abrazo desde Badalona....Barcelona, Catalunya.
     
  5. Orquiadicto

    Orquiadicto Otro más que se enganchó

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    Rubí (Barcelona), España
    Hola Kathi, hazle caso a José Luis que es todo un experto. Yo le hice caso y con su ayuda trasplanté la mayoría de mis Cymbidiums (algunos lo trasplanté yo solo siguiendo las instrucciones de José Luis) y este año por primera vez tengo varas. No en todos los Cymbidiums ni muchas varas, pero de cero varas a 1 o 2, ya es un aumento considerable.
    Los trasplantamos en febrero o marzo, no lo recuerdo, en maceta de barro. Como sustrato usamos sustrato universal de jardín, mezclado con piedra volcánica, bolas de arcilla expandida para que haya un buen drenaje y fibra de coco para que no se apelmace el sustrato y puedan respirar las raíces. Los tengo en pleno sol y algunas hojas están un poco feas por las quemaduras, pero si no tienen mucho sol, no florecen. Cuando sean más grandes las varas y se vean ya los capullos, subiré fotos para que los veas.
    Ánimo y mucha suerte con tu Cymbidium.
     
  6. Karla**

    Karla**

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    Edo. de México, México
    Hola a todos nuevamente, gracias por sus buenos consejos, había estado algo ocupada y no había podido transplantar mi cym, así que quise esperar hasta transplantarla para escribirles y contarles como me fue. La verdad me dio mucho miedo moverla porque no se como como vaya a reaccionar la planta, esperemos que todo salga perfecto y pronto me de flores.La puse en una maceta de barro como me aconsejo Jose Luis 13 y quite totalmente la piedra volcánica en su lugar puse sólo corteza de pino, tengo aún muchas dudas sobre que hacer ahora, por ejemplo ¿debo regarla pronto? ¿cuando puedo abonarla?, he leído mucho sobre la venerba y aconsejan vaporizar con ella después de un transplante.

    Tengo varios tipos de orquídeas pero sinceramente que he sido un poco mala con ellas porque no les pongo los cuidados que merecen, pero recientemente me propuse ponerlas hermosas a todas y cuidarlas, así que ayer que transplante mi cym aproveche e hice muchos otros transplantes, espero que todo salga bien, ya les contare después como me fue con cada una de ellas. Les anexo fotos para que me digan que tal quedo.

    Saludos a todos desde México. :sonrisa:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Alguien puede decirme si esto es un nuevo bulbo o qué es?
    [​IMG]

    Y así finalmente quedo:
    [​IMG]
     
  7. Meliana

    Meliana

    Mensajes:
    81
    Ubicación:
    Viña del Mar,Chile
    Te quedó muy bien, aunque podría haber quedado más centrada en la maceta.:pensando:
     
  8. Nostoc

    Nostoc

    Mensajes:
    25
    Pregunta, cuando hablan de corteza de pino, sirve cualquier pino? tengo pino radiata cerca y me pregunto si puedo sacar de arboles muertos trozos de corteza y ponerle, ya que no consigo corteza de pino para macetas a la venta, habrá alguna diferencia? alguna tiene algo de resina.

    Otra cosa, también lei por ahí que usan carbón vegetal para el sustrato, se refieren al mismo de los asados? :icon_redface:
     
  9. Orquiadicto

    Orquiadicto Otro más que se enganchó

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    Rubí (Barcelona), España
    Si vas a recoger corteza de pino a la naturaleza, ten en cuenta que puedes llevarte también todo tipo de plagas a casa. La corteza la tendrás que hervir para esterilizarla, eliminar toda la resina que puede ser perjudicial para tus plantas, dejar envejecer la corteza a la intemperie durante 8 o 9 meses en ciclos de mojado-seco, para que la corteza absorba la humedad, etc., etc. Es mucho más cómodo comprarla ya especial para orquídeas. Si no la encuentras, yo la vendo (y no es por eso que digo que no sirve la que se recoge del monte).