Buenas a todos. Necesito algunos comentarios sobre dudas que tengo para plantar un seto de cipreses en Murcia. He leido bastante en el foro, pero algunas dudas no están tratadas en los posts. Los cipreses serán los serpervirens stricta (creo que son los más habituales) y los voy a poner en un linde junto a una valla metalica de simple torsión. En esta primera fase voy a plantar un linde recto de 50 metros. El marco será de 30 cm entre cipreses (distancia entre goteros integrados) y 35 cm desde la valla. Según me han comentado los cipreses tendrán entre 30 y 40 cm al plantarlos. Se que hay otras muchas opciones (alternativas al ciprés, distintos marcos de plantación, etc) pero ya he tomado esta decisión. Vamos con las dudas: La zona tiene bastante dificil acceso y tengo que reducir el mantenimiento al mínimo. Tengo pensado poner lona antihierba y grava antes de plantar los cipreses, aunque esto no lo he visto en ningun sitio. ¿Puede acarrear problemas? Respecto al riego y abonado. Tengo claro que el ciprés tiene tendencia a problemas con los hongos y que tengo que alejar los goteros de los troncos. ¿Me podeis recomendar un calendario de riegos para el programador teniendo en cuenta que habrá un gotero de 4l/h por ciprés? La tierra es pobre. ¿Recomendais mezclar con turba todo el pasillo o solamente el agujero donde se ponga el ciprés? Muchas gracias.
Hola Perico, para la variedad de cipres que quieres poner me parecen demasiado juntas las distancias entre la valla y entre ellos, ten en cuenta que dicha variedad cunado se hagan mas grandes ensamcharan al menos 60ctms de radio, con lo que al estar tan juntos se axfisiaran algunos y se te secaran, yo los distanciaría como poco a 80ctms. El mantenimiento solo se lo tendras que hacer los dos primeros años hasta que la planta enraice y después nada de agua, aguanta perfectamente la sequia y lo que comentas de 4 litros agua a la hora me parece excesivo, reducelo. Cuando los plantes es conveniente hacer el hoyo algo mayor que el tamaño de la maceta, échales bien de agua y lo déjas airearse al menos un dia y cuando los plantes échales mas turba para rellenar el agujero. No entiendo bien lo que dices de la grava y la tela. Un saludo.
Gracias por tus comentarios. Los tendré en cuenta. Respecto a la lona y la grava: En muchos jardines se cubre el suelo con una lona permeable y traspirable que evita el crecimiento de hierbas no deseadas. Para evitar que la lona se mueva con el viento y para dar un mejor aspecto, se cubre con grava. Cuando se quiere plantar algo se retira la grava, se perfora la lona y se planta. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=99842 Esto es lo que me he planteado con los cipreses. ¿que opinais? Gracias
De acuerdo Perico no lo había interpretado asi, se puede hacer perfectamente aunque ese sistema esta mas enfocado a plantas menores. Un saludo.
Saludos... ¿Has estudiado su biología....? Un árbol que llega a 25/30 metros de altura tiene un diámetro más que notable...En muy pocos años tendrás la empalizada de un "fuerte del Oeste"... Como casi todas las coníferas...según crecen van perdiendo las ramas inferiores de forma que queda un tronco pelado.... https://www.google.es/search?q=cupr...essus-sempervirens-L..-img191008.html;800;570 Jose Luis
Una nota aclaratoria, no se si va por mi ??? Lo que te puse de que ensancharan 60ctms de radio, me referia al radio del tronco mas las rameras laterales, no al radio del tronco. Lo digo por lo de la empalizada tipo tejana. Quizas no expuse bien mi respuesta. Un saludo
Lo de la empalizada es por experiencia personal y "profesional"... He hecho unos cuantos jardines (en los Foros Antiguos ya decía que pluriempleaba y además de colaborar con un profesional llegué a tener mi miniempresa de jardinería)....siempre desaconsejé esta planta para setos.Desde mi niñez tuve en Jaca un seto de ciprés que acabó como una empalizada. El grosor de un ciprés con diez años es más que notable y la pérdida de follaje en la base es total.Un ciprés alcanza facilmente 40cm/50cm de diámetro de tronco. Cualquiera los ha visto en los cemengterios....y que no me vengan conque son variedades que no crecen... Si puedo haré fotografías de un seto que no planté pero le facilité la planta...ahora me da la razón y me pide que se lo arranque.Tarde... en esta urbanización meter maquinaria pesada para arrancarlos va a necesitar de un helicóptero o destruir media casa. Hay muy cerca de Soria...otra empalizada parecida con la diferencia de haber dejado metro y medio entre plantas...Otra que querían eliminar y esta vez lo tiene bastante más fácil al no estar en casco urbano... De todas formas...debajo de la fotografía hay un enlace a más fotografías de Google...y la mayoría son de ejemplares jovenes... Que cada cual haga lo que le venga en gana...yo aconsejo bajo mi experiencia Luego está otro peligro añadido del que saben muy bien el Ayuntamiento de Soria y sus bomberos...sus aceites esenciales volátiles son inflamables y arden como la tea. Jose Luis