Dudleya Brittonii

Tema en 'Cultivo o cuidados de suculentas' comenzado por Aloespain, 20/8/17.

  1. Aloespain

    Aloespain

    Mensajes:
    137
    Ubicación:
    España, Valencia
    Hola buenas a todos, creo este tema por que no he visto mucha informacion al respecto, me gustaria hablar sobre ellas, su cultivo y por supuesto si alguien enseña las suyas mejor que mejor.
    Con sus 50 cm de diametro, 60 cm de altura de roseton, algunas con tallo de hasta 90 cm y su color plateado me parecen espectaculares, coml las echeverias pero en gigante. Como curiosidad segun internet, el recubrimiento de cera de Dudleya brittonii tiene la mayor reflectividad de luz ultravioleta UV de cualquier sustancia biológica de origen natural conocido.
    Me extraña que en españa no hayan apenas dudleyas, ni brittonii ni muchas otras...en general la informacion y la diversidad que encuentro de este genero es escasa.
    Ni que decir tiene que si alguien sabe donde conseguirla, me encantaria saberlo ya que por mas que la busco no la encuentro.
    Por otra parte la informacion que encuentro respecto a los cuidados de las dudleyas es contradictoria, en este foro mismamente he leido que no las riegan en invierno y que las riegan en verano, si bien en otros lugares he leido todo lo contrario ya que dicen que en verano estan en reposo y regarlas puede ocasionar su pudricion.
    Dejo un enlace que me ha parecido muy interesante sobre las dudleyas, ya que habla de como diferenciarlas de las eceheverias y tambien de sus cuidados (lo malo que es en ingles)

    http://davesgarden.com/guides/articles/view/2318#b

    Un saludo
     
  2. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola,
    Yo tengo un par de especies de Dudleya (D. brittonii y otra más que ahora no recuerdo el nombre, en los próximos días les saco la foto). En verano apenas las riego, que por otra parte es lo que les ocurre en su hábitat. Un saludo.
     
  3. Aloespain

    Aloespain

    Mensajes:
    137
    Ubicación:
    España, Valencia
    Bienn...una D.brittonii en españa jejej, gracias por tu respuesta cactusleon, Puedes decirme que tipo de cuidados le das? Tipo sustrato, riegos, exposicion y horas de sol, abono, en invierno y verano, es cierto que hay que tener tanto cuidado de no regar la roseta?..no se... cualquier dato me seria de ayuda, aunque leon y valencia tengan climas distintos me ayudaria bastante.
    Y por supuesto si tienes alguna idea de donde o como podria conseguir una.
    Un saludo
     
  4. leo25

    leo25 leo25

    Mensajes:
    1.035
    Ubicación:
    Tomelloso. Castilla la Mancha.
    Se cultivan igual que otras suculentas, como las Echeverias las cultivamos nosotros. Yo tengo algunos híbridos de Dudleya pachyphytum y también Dudleya greenei "White Sprite" es preciosa, forma como un arbolito con muchas cabezas pequeñas, esta es mi planta mas vieja de estas.

    24729621173_cae8aa43d4_z.jpg
     
  5. rafaela

    rafaela

    Mensajes:
    14.858
    Ubicación:
    españa mediterranea
    solo tengo una y ahora con foto de cerca ninguna , la dudleya es la que esta al fondo


    [​IMG]

    dudleya y otras sucus
     
  6. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola:smile:,
    Estas son las que tengo. Se tratan como a las Echeverias, aunque yo apenas las riego en verano. Lo de que no se pueden regar por arriba tiene su parte de razón, y es debido a que se "lava" la pruina protectora. Esto es especialmente importante en D. brittonii, en la que la pruina es casi como si tuviese harina por encima, y es parte de la belleza de la planta. Por lo demás no les hace daño el riego.

    [​IMG]

    Dudleya attenuata.

    [​IMG]

    Dudleya brittonii

    Un saludo.
     
  7. Aloespain

    Aloespain

    Mensajes:
    137
    Ubicación:
    España, Valencia
    Buenos dias !!! Vaya vaya el genero dudleya no esta "extinto" en españa jejeje muchas gracias por vuestras fotos y experiencian me parecen muy muy bonitas, es esa prunosidad mezclado con el verde azulado lo que me gusta de ellas, alguien tiene idea de por que el genero dudleya es tan raro de ver en españa? Con lo bonitas que son y si se cuidan igual que las echeverias (por ejemplo) no entiendo como no tienen mas "representacion".
    La brittonii es la que me sigue llamando mas la atencion por su tamaño, es espectacular...

    Cactusleon, la brittonii en invierno y en leon, la dejas al exterior? Cada cuanto riego en invierno?
     
  8. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola:smile:,

    El género lleva menos de un año conmigo. La D. attenuata la compré hace poco más de 2 meses. La D. brittonii la compré el año pasado a finales de verano aquí en León. La llevaba ojeando tiempo en el vivero. Había otras 2 que creo que no sobrevivieron, pues no las compraba nadie... una de ellas estaba aún no hace mucho tiempo... estaba tocada pero viva, pero ayer me pasé por el vivero y ya no estaba. Esta que compré la habían trasplantado y con el trasplante le habían retirado todas las hojas secas que cubrían el tallo, que también es algo de lo más espectacular de la planta. Actualmente tiene el aspecto de "una pequeña palmera". Tengo intención de reproducirla, cortarle el tallo y enraizar de nuevo para que con el tiempo adquiera el aspecto natural con las hojas secas protegiendo el tallo.

    Teniendo tan poca experiencia con ellas y no habiendo reemplazo en caso de cometer errores, tiendo a ser conservador. Los riegos más importantes los recibió en otoño y primavera. El invierno pasado lo pasó en un invernadero frío, sin riego. No fue un invierno muy frío pero regar con heladas es una imprudencia, pues aquí puedes tener una semana sin heladas y después tirarte otra semana con noches de picos mínimos de -12ºC (eso es en un año normal, no el pasado que fue más benévolo).

    Un saludo.
     
  9. Aloespain

    Aloespain

    Mensajes:
    137
    Ubicación:
    España, Valencia
    Si , en internet he visto D. Brittonii con tronco, unas con las ojas viejas recubriendo el tronco y otras con el tronco "limpio", personalmente me gustan mas con el tronco sin hojas, lo que ya no se si es contraproducente por algun motivo o si por el contrario seria beneficioso para evitar insectos indeseados y hongos.
    En relacion a su reproduccion no tengo ni idea de come se hace (sin contar con semilla) he buscado en internet pero no encuentro nada, estare atento si decides hacerlo con la tuya.
    He buscado comprarla en españa y me ha resultado imposible, incluso internacionalmente no hay mucha oferta, al final he encontrado en alemania y he comprado 2, ya veremos como llegan...
    Las pondre en una maceta para poder meterlas a casa cuando llegue el invierno, en donde vivo normalmente la minima son 3 grado, pero puede llegar a -1 grado en alguna ocasion que otra, pero lo que mas miedo me da son las lluvias de invierno.
    De sustrato supongo que le pondre una mezcla que hago para cactus que ws muy drenante
    Cuando lleguen las plantitas pondre una fotillos :smile:
     
  10. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    No creo que sufran lo más mínimo a -1º. Las hojas del tronco lo protegen de la radiación y crean una cámara de aire que también protegerá el tallo de las temperaturas extremas (altas y bajas). El invierno es la época de más lluvias para estas especies en su hábitat.
    A poco que sepas buscar, se pueden encontrar en los taludes de las carreteras con el Street View del google earth:

    [​IMG]

    No tiene mucha calidad pues es una captura del google earth
    Un saludo.
     
  11. Aloespain

    Aloespain

    Mensajes:
    137
    Ubicación:
    España, Valencia
    Vaya no habia caido en buscar en google earth jej curiosa forma...
    Como he pedido dos, en invierno dejare una a la intemperie y otra en interior, a ver cual evoluciona mejor...
     
  12. Aloespain

    Aloespain

    Mensajes:
    137
    Ubicación:
    España, Valencia
    Bueno pues ya estan aqui....Han llegado bastante bien para venir de tan lejos, me ha llamado la atencion que para ser tan pequeñas las dos tuvieran tronco y bastamte grande para el tamaño de las hojas, creia que el tronco solo les salia cuando tenian muchos muchos años ya que las fotos que veia por internet de dudleyas brittonii gigantes casi ninguna tenia.
    Tambien me ha llamado la atencion que el cepellon fuera piedrecitas y raices, nada absolutamente de materia organica, sabia que necesitaban sustrato drenante, pero tanto?
    Les he hecho una mezcla que hago yo para cactus pero añadiendole mas material mineral hasta que me ha gustdo la mezcla jejej...las porciones han sido: 8 partes de arena silice (2 mm), 4 de tierra de campo, 0'5 turba rubia, 0'5 de universal, 0'5 estiercol caballo, 0'5 mantillo vegetal.
    Las he puesto en unas macetas que les duraran bastantes años pero no queria ponerlas en macetas muy pequelas para que el sol no achicharre las raices.
    De momento las dejo en un lugar donde solo le da una hora de sol y luego cada dos dias las muevo para que les de una hora mas, a ver que tal se aclimatan...
    Cuando tengan 6 horitas de sol les dare una regadita y vere como drena la tierra y en base a eso regare cada mes o 15 dias, segun vaya viendo como se comportan.
    Cualquier consejo me viene bien...
    Pongo unas fotillos para que las veais jeje
    [​IMG]
     
  13. Aloespain

    Aloespain

    Mensajes:
    137
    Ubicación:
    España, Valencia
  14. IvanAgraz

    IvanAgraz

    Mensajes:
    439
    Ubicación:
    Guadalajara, México
    están muy bonitas la verdad, lo del tallo ancho también me sorprendió pero imagino simplemente que la planta ya tiene años y solo se le secaron las hojas de abajo aunque así se ve guapa la verdad.

    Me gusto el sustrato que les pusiste, creo que les vendrá bien y el riego pues ya depende, ya nos contaras de cada cuanto fue.

    Saludos.
     
  15. Aloespain

    Aloespain

    Mensajes:
    137
    Ubicación:
    España, Valencia
    Pues aun estaba yo pensando si me habia quedado corto de mineral (silice) por que haciendo la cuenta solo lleva mas o menos un 60% de silice, si es asi decirmelo por que aun estoy a tiempo de sacarlas, añadir mas silice y volver a meterlas