Pues eso, ¿Cuánto os duran los pompones sin marchitarse? Cuales son los cuidados para que duren mucho tiempo. Por las mañanas me aparecen como si se arrugaran las brácteas, luego al final del día cogen su bonita forma, aunque hay uno que empieza a ennegrecer. Otra pregunta, ¿hay alguna variedad que sea más fácil que salga de un azul intenso, y donde se puede comprar? Y algún enlace con un listado de variedades, con sus colores. Gracias Jaumep.
Hola. Yo pienso que a todas las flores les ocurre lo mismo: si les da el sol o excesivo calor y poca humedad, se acelera mucho el proceso de deterioro. Eso sobre todo es más claro con los bulbos, por ejemplo, tulipanes. Depende de otros factores (variedad, riego...) pero un tulipán al sol y con sequedad ambiental puede durar una semana, si además hay viento, imagina¡¡, mientras que a la sombra y con más humedad puede llegar a tres o cuatro semanas fácilmente (supongo que en condiciones ideales algo más...). Las flores de hortensia lo mismo. No se puede hablar de una duración exacta. Yo diría, más o menos, que un "pompón" en buenas condiciones de humedad y temperatura, puede durar un mes y medio largo en buen estado... No lo he medido. Lo que ocurre con la hortensia es que, una vez marchito, y salvo excepciones como sequedad excesiva, no queda del todo mal en la planta, incluso su tonalidad va variando. Piensa que no se trata de flores, sino de brácteas u hojas modificadas, que siguen vivas. Eso sí, con peor aspecto. Yo soy partidario de dejarlos hasta la poda de febrero en las hortensias que se van a quedar fuera el invierno. Protegen los brotes del frío, y creo que estéticamente no quedan mal. Saludo.
Hola Dominiciano, como bien dices y estoy totalmente de acuerdo que, tengan buena humedad, un poco sombrías (no por que se haya terminado su color natural a penas se les hagan caso) y si se les mantiene así los cambios de tonalidad que van variando se quedan muy bonitas. Os paso unas fotos de la variedad, Together con su color natural y el cambio que se produce a antes de terminar su ciclo (cuando se seca) ¿No sé cuando es más bonita?
Me encantan las hortensias! Las flores pueden durar mucho si están bien cuidadas. Tengo una tía en Costa Rica que si tiene muchas en su jardín, pero si viera estas rojas, haría lo que fuera por poder tenerlas en su jardín porque en Costa Rica yo nunca vi rojas... Están bellísimas.
Domiciano y carretera, muchas gracias. ¿Esto significa que estos pompones pueden durar hasta el invierno? Sandia: No se de donde eres, pero en España, las rojas son las mas corrientes. He comprado una hortensia blanca pequeñita y la estoy abonando con sulfato de alumina para que me coja este color azul tan bonito, ya que donde soy son muy difíciles de encontrar con el azul de forma natural. Un saludo. Jaumep.
Jaimepb, a rasgos generales en las hortensias solo hay dos colores, tonos de rosas a rojas y blancas. Los tonos rosas a rojas pueden cambiar de color de un azul pálido a casi morado, sin embargo la blanca, es la que nunca cambia de color aunque tenga toda la acidez y el aluminio del mundo.
Soy de Costa Rica y las más comunes son las azules! Voy a ver si encuentro una foto de la casa de mi tía donde hay muchísismas.
El color depende del suelo (aunque pueda haber una cierta predisposición a algún color o matiz). Seguro q en Costa Rica el suelo es muy ácido. Si esas mismas hortensias las plantas en la Mancha serán rosas. Las blancas son siempre blancas. Saludo.
Carrera: Pues si que han engañado bien. Me habían dicho que las que cambiaban de color a tono azul eran las blancas. Podrías decirme cuales son las variedades que mas fácilmente se azulean con la alúmina??? Gracias, es que quiero prepararlo para el año próximo, ya que este ya creo que es imposible. Jaumep
Hola Jaimepb, yo utilizaría cualquier hortensia macrophylla mophead (no sé una variedad exclusiva que coja más el azulado que otra) son las más populares. Las cabezas o coronas de flor son grandes y redondeadas y para mí son más vistosas que las lacecap. Las cabezas de estas son planas y tienen pequeñas flores fértiles rodeadas por flores con pétalos más grandes
Carretera. Gracias. He encontrado esta web y he visto que existían muchas variedades tanto de los dos tipos que nombras como de otras: http://www.hydrangeashydrangeas.com/mopheads.HTML Espero encontrar alguna de estas variedades en España. Jaumep.
Aprovecho para preguntar, que hace un mes que compré una hortensia de color rosa que tenía 7 pompones y en todo este mes se mantiene bastante bien, incluso las hojas siguen muy verdes, pero no ha salido ni una rama nueva, ni una sola hoja mas. Compré otra más pequeñita de color blanco y sucede lo mismo, están superparadas. Y eso que las mantengo bien regadas y abonadas. ¿Por qué no brotan con fuerza? Una ayuda. Jaumep.
Hola Jaime. Cada planta pasa por varias fases. La hortensia tiene una primera fase de crecimiento rápido y vigoroso de ramas y hojas. Luego deja de echar ramas y hojas y echa los botones florales (los ramas que no darán flor crecen algo más). En esta segunda fase van aumentando de tamaño hojas y flores y engordando y lignificando los tallos. Ahora no estás en fase de crecimiento. Tu hortensia está en esa fase y no necesita echar hojas nuevas. En otoño habrá otra fase de crecimiento y crecerán brotes nuevos a algunas flores. Luego se vuelve a parar y, si la tienes fuera, pierde las hojas para pasar el invierno. Saludo.