Duraznillo blanco (Solanum glaucophyllum)

Tema en 'Fichas de bulbosas' comenzado por Betina2010, 7/10/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Duraznillo blanco (Solanum glaucophyllum)


    [​IMG]
    Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Solanum%20glaucophyllum-Hurrell-6821-Foto%20Bazzano%20(1).jpg


    [​IMG]
    Foto de: http://www.weblio.jp/content/Solanum+glaucophyllum



    Familia: Solanáceas

    Origen: Endémica de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay

    Características: Planta perenne, rizomatosa, erecta, ramificada, de tallos simples, cilíndricos, de más o menos 1-1,5 m de altura, raíz muy gruesa, color negruzco. El fruto es una baya globosa azul negruzca con varias semillas.

    Hojas: Simples, enteras, ovales, lanceoladas, verdoso-grisáceas, borde marcado. Las pierde en invierno, pero rebrota en primavera.

    Flores: Azulinas violáceas, bisexuales, con 5 pétalos soldados, estambres amarillo intenso.

    Época de floración: Fines de primavera y todo el verano.

    Destino: Ornamental y medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Poco permeables, pantanosos, arcillosos y pobres en materia orgánica.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente, aunque pierde el follaje en invierno.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes muy húmedos.

    Riego: Abundante, le gusta mantenerse en sitios con abundante agua.

    Abonos: Aparentemente no los necesita.

    Causas parasitarias: No parecen afectarla plagas o enfermedades.

    Propagación: Se multiplica vegetativamente por raíces gemíferas. Sus semillas no germinan en suelos inundados pero al flotar o ser ingerida por animales se esparcen a distancia en lugares secos y así se propagan fuera de su lugar de origen.

    Cuidados: Es altamente tóxica para el ganado, afectando su metabolismo de calcio.

    Usos: En medicina tradicional se usaba como estimulante y antiescorbútico en el tratamiento de neuralgias y reumatismo. El cocimiento de sus hojas se consideraba excelente para lavar heridas, pero su principal uso era en lavajes intestinales y tomado en tisanas contra la fiebre alta.
    Actualmente se lo utiliza en Medicina Homeopática en combinación con la Medicina Alopática para la periartritis calcificante del hombro, más frecuentemente del supraespinoso; artritis calcificante de la articulación coxofemoral y condrocalcinosis.


    [​IMG]
    Foto de: http://nativaseneljardin.blogspot.com.ar/


    [​IMG]
    Foto de: http://www2.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Solanum%20glaucofilum%20Foto%20Aguirre.jpg


    [​IMG]
    Foto de: Hernán Tolosa en http://florabonaerense.blogspot.com.ar/2012/08/duraznillo-blanco-solanum-glaucophyllum.html





    Los datos medicinales son de: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/527_Espil.pdf



    Las imágenes son de la red