PLANTA DEL DIA ECHEVERIA 'PAMPA' - Echeveria 'Pampa' NOMBRE CIENTIFICO: Echeveria sp. Cv. 'Pampa' Echeveria es un género de plantas perteneciente a la familia Crassulaceae con centenares especies, nativas de México hasta el noroeste de Sudamérica. El género fue nombrado en honor del artista botánico mexicano del siglo XVIII, Atanasio Echeverría. Muchas especies del Género Echeveria son populares como planta ornamental de jardín, son resistentes a la sequía, pero se desarrollan mejor con riegos frecuentes y fertilizantes. Se muestran tolerantes a la sombra y a las heladas, pero los híbridos parecen menos tolerantes. Se pueden reproducir vegetativamente por medio de hojas cortadas o por semillas si no son híbridos. Son plantas suculentas de tipo herbáceo, con hojas carnosas, redondeadas y dispuestas en roseta, en la que de modo lateral se inserta el tallo floral; flores provistas de cinco pétalos carenados, reunidas en inflorescencias ramificadas, muy pocas veces sencillas. El color de las flores es variable según la especie entre el amarillo y el naranja llegando al rojo. La Echeveria ‘Pampa’ (ver nota al final) es una especie híbrida (no se sabe si natural) o cultivar que podría ser el resultado de la hibridación con la Echeveria secunda. Resulta una especie muy caespitosa, muy prolífera en cuanto hijuelos a su alrededor lo que la transforma en poco tiempo en una densa mata sumamente decorativa. Las rosetas crecen rápidamente y llegan a alcanzar un diámetro de 12 centímetros. Su tonalidad varía a lo largo del año y dependiendo de las condiciones de cultivo. En los meses cálidos se presentan de un color verde grisáceo que torna al rojizo en los meses fríos. Las flores pequeñas, en tonos desde el amarillo al rojo, se presentan desde fines de invierno hasta muy entrado el verano. Puede ser cultivada en exteriores protegidos desde pleno sol a semisombra o en interiores muy luminosos. Excelente planta suculenta de colección. NOTA: El nombre del Cultivar ‘Pampa’ surge de la inquietud de coleccionistas de Argentina (aparentemente el lugar de origen) por ponerle nombre a una especie que no había sido identificada en Foros sobre el tema. Hemos aceptado y tomado dicha designación. Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Echeveria%20%27Pampa%27
PLANTA DEL DIA Echeveria 'Pampa' (Echeveria sp. cv. 'Pampa') Fotos de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Echeveria%20%27Pampa%27 Familia: Crasuláceas Origen: La Echeveria ‘Pampa’ (ver nota al final) es una especie híbrida (no se sabe si natural o cultivar) que podría ser el resultado de la hibridación con la Echeveria secunda. Características: Planta suculenta de tipo herbáceo, extremadamente variable. Resulta una especie cespitosa, muy prolífera en cuanto hijuelos a su alrededor, lo que la transforma en poco tiempo en una densa mata sumamente decorativa. Tallo corto, rígido, no muy grueso. De crecimiento rápido. Hojas: Carnosas, terminadas en punta y dispuestas en roseta, en la que de modo lateral se inserta el tallo floral. Las rosetas crecen rápidamente y llegan a alcanzar un diámetro de 12 cm. Su tonalidad varía a lo largo del año y dependiendo de las condiciones de cultivo. En los meses cálidos se presentan de un color verde grisáceo que torna al rojizo en los meses fríos. Flores: Pequeñas, en tonos desde el amarillo al rojo, provistas de cinco pétalos carenados, reunidas en inflorescencias ramificadas, muy pocas veces sencillas. Época de floración: Desde fines de invierno hasta muy entrado el verano. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: Sustratos sueltos, blandos y muy bien drenados. Luminosidad: Parece menos tolerante a la sombra. Puede ser cultivada en exteriores protegidos desde pleno sol a semisombra o en interiores muy luminosos. Resistencia al frío: Siendo un híbrido parece menos tolerante a las heladas. Humedad del ambiente: Se desarrolla bien en ambientes húmedos. Riego: Es resistente a la sequía, pero con riegos moderados cada 10 días se desarrolla mejor. Abonos: Crece bien si se le aporta fertilizante orgánico. Causas parasitarias: Posiblemente pulgones al florecer. Propagación: Se pueden reproducir vegetativamente por medio de hojas cortadas o por semillas si no son híbridos. Usos: Ornamental: Excelente planta suculenta de colección. NOTA: El nombre del Cultivar ‘Pampa’ surge de la inquietud de coleccionistas de Argentina (aparentemente el lugar de origen) por ponerle nombre a una especie que no había sido identificada en Foros sobre el tema. Hemos aceptado y tomado dicha designación. http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Echeveria%20%27Pampa%27 Foto de: http://www.plantegrassefrontignan.fr/plantes%20grasses%20mediterranennes/fiches/Echeveria%20Pampa.html Las imágenes son de la red .