Echinocactus grusonii (extinto)

Tema en 'Echinocactus grusonii (asiento de suegra)' comenzado por Tacito, 24/5/09.

  1. Tacito

    Tacito

    Mensajes:
    44
    Ubicación:
    México D.F.
    Es oficial. Con la construcción de cierta obra publica de la que no hablaremos aqui; la ultima población silvestre de Echinocactus grusonii ha desaparecido. E. grusonii se ha extinguido en la naturaleza y nuestros ejemplares son lo único que queda de ella.

    Por favor, todos aquellos que tengan ejemplares produciendo semilla; traten de contactar a los cactologos de la zona. Quiza la especie pueda ser reintroducida; pero considerando el tiempo que tarda en florecer uno de estos; puede que muchos de nuestros amados ejemplares sean clones del mismo cactus; pero vale la pena intentar.

    [​IMG]

    Hermano E. grusonii. Siempre te recordaremos.
     
  2. Juna

    Juna Mujer,Madre y Abuela!!

    Mensajes:
    6.144
    Ubicación:
    Jaen...Andalucia
    Deprimente..........:( :(
     
  3. cactoloco

    cactoloco

    Mensajes:
    197
    Ubicación:
    Querétaro, México
    yo conozco una poblacion intacta en una barranca aqui en querétaro y debido a que son plantas muy grandes naddie las puede sacar del lugar, aparte no van a construir nada ahi pues es un ecosistema muy importante para la zona.


    así que no te preocupes tanto de que se haya extinto aunque es cierto que se haya destruido la zona con mas poblaciones hace unos catorce años.



    saludos!
     
  4. Jose_L

    Jose_L

    Mensajes:
    1.599
    Ubicación:
    Fuerteventura
    Qué alegrón, cactoloco,:5-okey:

    Parece mentira que un cactus que está en todos los jardines y parques (al menos por aquí), por no decir que casi todos nosotros tenemos o hemos tenido uno, en la naturaleza esté a punto de extinguirse. Es lamentable:icon_evil:

    Un saludo.
     
  5. Tacito, al no poner de donde eres, no se si te respondere con exactitud. En este mismo apartado de Cactus, si buscas un hilo que pone "Grussoni a partir de semillas propias" que lo inicie yo, veras lo facil que es hacer germinar estos equinocactus. Yo tengo uno y cada año me da flores, que fructifican y dan semillas fertiles. Este año las he hecho germinar, y ahora tengo casi 200 plantitas creciendo y lo he explicado en este hilo antes mencionado con fotografias incluidas. El problema no es que se extingan, el problema es que les desaparece el habitat natural, al invadirlo el hombre, como ocurre con muchas especies en todo el mundo. En el año 2.050 habra 13.000 millones de habitantes en la tierra, el doble que ahora. Poco futuro les queda a las especies naturales. Saludos :5-okey:

    [​IMG]

    Este es el semillero que actualmente tengo con grussonis.
     
  6. betillo76

    betillo76 betillocactus

    Mensajes:
    304
    Ubicación:
    mexico d.f.
    si , pocas personas son las que se dedican a preservar los cactus , tal es el caso del botanico de la unam aveces se van a repoblar zonas con diferentes tipos de cactus.ni hablar haber que sucede con estos nopales.

    saludos!!
     
  7. Jesus_Rodriguez

    Jesus_Rodriguez

    Mensajes:
    395
    Ubicación:
    Sur de España
    Una pregunta que no tiene nada que ver, en la fotografía de arriba, ¿no están demasiado juntos los grusonii, al desarrollarse se juntaran mucho y quedaran apelotonados?
     
  8. Buenas yo también estoy reproduciendo los cactus y preservandolos.

    Tengo semillas de GRUSONII en proceso de germinación con lo que no habría problema.

    Saludos, es una pena que sigan destruyendo los habitats naturales para hacer grandes edificios.

    Buenas en cuanto a esta pregunta, cuanto más juntos nacen de pequeños mejor.

    Saludos.
     
  9. Kauderwelsch

    Kauderwelsch

    Mensajes:
    446
    Ubicación:
    Ciudad de México
    Si hubo un daño severo con la construcción de la presa de Zimapán, pero actualmente aún hay ejemplares ahí mismo, que son famosos por que para llegar al sitio solo se puede hacer en lancha, y afortunadamente es imposible llegar a ellos por lo escarpado de la pared.

    También es cierto que hay en otras barrancas de la zona. Incluso la Mammillaria scheinvariana que se pensaba extinta por la misma inundación de la presa acaba de ser redescubierta recientemente, junto con Stenocactus sulphureus.

    También están las poblaciones del nuevo Echinocactus aff. grusonii en Zacatecas, aunque en aquel caso es probable que se trate de otra especie o una subespecie nueva.

    En resumen, no está extinto, pero es verdad que sus poblaciones soy pequeñas y fueron afectadas por la presa.

    El Jardín botánico regional de Cadereyta en Querétaro lo reproduce intensamente, y también hay varios viveros privados que los reproducen hasta por millones para su exportación.

    Saludos
     
  10. arescrespo

    arescrespo Lovephophora

    Mensajes:
    862
    Ubicación:
    Mexico
    Pues yo encontre este en el cerro hace un mes

    [​IMG]
     
  11. Jesus_Rodriguez

    Jesus_Rodriguez

    Mensajes:
    395
    Ubicación:
    Sur de España
    ¿no están demasiado juntos los grusonii, al desarrollarse se juntaran mucho y quedaran apelotonados?
     
  12. Tecuani

    Tecuani Jardín Mixteco

    Mensajes:
    1.012
    Ubicación:
    Tenochtitlan
    No Mario, de hecho yo les veo muuucho espacio de por medio, ya cuando veas que se juntan, los puedes repicar, para ahorrar espacio tu servidor los amontona un poco, y antes deque se empiecen practicamente a aplastar, los trasplanto y listo!
     
  13. mareyo

    mareyo superviviente en info

    Mensajes:
    9.743
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    En España en cultivo hay quien los tiene muy grandes...

    2361865132_4a8c8cdcd7_z.jpg
    y en venta

    2363450193_88a7fcf927_z.jpg
    imagen del 2006

    2450438194_d850307202_z.jpg
    Cactus Checa en cultivo
     
  14. ese es un grusonnii var. brevispinus?
    esta muy bonito:ojoscorazon: :ojoscorazon: :ojoscorazon:
    saludos:52aleluya:
     
  15. luchs101

    luchs101 cactujardinense

    asi es
    esa presa destruyo todo
    un caso triste fue el del agave temascapulinensis k a poco de ser descubiertovse declaro en peligro critico y luego extinto
    las ultimas plantas sobrevivian en un lugar alterado entre viviendas y cuando se quizo hacer algo el pueblo habia sido demolido y se prohibio el acceso
    quiza aun sobreviva alguno pero con lo dificil ke ez obtener semillas se puede dar por perdida esta especie