Hola amig@s, quisiera pedir su ayuda con lo siguiente... Este cactus me lo regalaron en febrero, era muy bebé cuando llegó y con cuidado y paciencia creció un montón la cuestión es que lo tenía en mi trabajo en donde el techo es de lámina amarilla por lo que la luz que le llegaba no era directa pero era ideal para su crecimiento, pero por razones de la pandemia me recortaron el tiempo y solo voy algunos días, entonces me lo tuve que traer... En mi casa no tengo un lugar ideal para mis cactus, a los más grandes los saco al sol directo, y a este lo puse en una ventana a la cual le puse un film transparente para que no le diera directo y la queme (porque a la mala he aprendido que esa ventana quema las plantitas aunque el sol no de directo) la cuestión es que imagino que mi cactus está sufriendo de estrés por el cambio, pero me preocupa un poco ya que como podrán notar en la imagen, se ve, de la cabeza un poco blancas sus espinas y abajo se ven amarillosas, antes estaba blanco completamente con un poco de rosita en el centro (muy tenue) y no sé si este cambio de blanco a amarilloso (que se nota mucho en el cuerpo a diferencia de la coronita) sea de cuidado o sea algo malo para la planta... Al inicio noté que el cactus se puso muy rígido porque los primeros días lo deje en otra ubicación de mi casa que imagino no le gusto tanto, pero que tuve que dejarlo allí para preparar el lugar donde la dejo ahora, he notado eso sí un cambio, es decir que ahora está un poquito más blandito (casi como cuando lo traje, no aguado sino blandito esponjosito) pero esas espinas amarillas se sienten como secas a comparación de lo blandas que están las blancas... Agradecería su orientación para poder tener más cómoda a mi pequeña :Unsure:
Saludos, Esta especie responde muy bien al sol, le encanta. De hecho necesita sol para que su espinación sea rosa y crezca más gordito. Cuando tiene sol directo las espinas rosas empiezan a madurar y se ponen rojas incluso. Sobre si está más duro o no, es un cactus que cuando está deshidratado se pone muy blandito y cuando está hidratado se hincha bastante, además cuando las espinas reciben sol directo y calor también se ponen más duras. Deberías exponerlo al sol poco a poco pero darle sol, es un cactus que adora el sol para madurar.
Aúpa Rachlilium. Es normal que la espinas más antiguas parezcan más secas que las espinas de la zona del apice. En invierno cuando los cactus entran en reposo, las espinas que crecieron en primavera se secan y endurecen. Respecto al color rojizo de las espinas, la variedad rubrispinus es la que mas color suelen tener. Tu cactus es posible que sea así y no se torne más color rubí. Yo lo veo saludable. Es una planta de lento crecimiento y de increíbles flores. Por ultimo según leí hace tiempo, una exposición muy soleada dará como resultado espinas menos coloreadas siendo las plantas cultivadas en semisombra las que lucen más vistosa coloración. Un saludo
Guau lo que comentas es muy interesante, mi experiencia ha sido la contraria. Mi cactus tenía una franja rosa solamente y luego blanco y al ponerlo en un lugar más soleado ha empezado a ensanchar la cabeza y ponerse rosa - rojizo.
Oh ya veo excelente!!! Es que se me hacía extraño de a como lo había observado previamente pero me da gusto, quiere decir que va por buen camino muchas gracias
Muchas gracias por su apoyo, tendré en cuenta todas sus recomendaciones, me preocupaba que estuviera afectado por el cambio pero me alivian sus comentarios
Pues no es poco la experiencia. También leí que esta especie no se desarrollaba bien en suelos calizos, si mal no recuerdo ponía que era una especie "calcifuge". Por otra parte en otras páginas es habitual leer que crecen sobre roca caliza. Sobre esto que sabemos? Un saludo
Bueno siendo un cactus fundamentalmente mexicano podrá vivir en suelos algo calizos, pero con la caliza siempre es lo mismo, que un cactus sobreviva en caliza no siempre significa que le guste vivir en la caliza. Ningún cactus vive "mejor" en caliza ya que todas las plantas crecen más lento en suelos calizos. Sin embargo hay plantas de muy lento crecimiento que es recomendable el uso de suelos calizos, como Ariocarpus, Lophos, etc. porque en suelos no calizos podría crecer demasiado rápido con tejidos blandos, lo que podría suponer riesgos. Un saludo.