Hola, buenas. Hoy me he dado cuenta de que mi Echinopsis eyriesii tiene algun problema. Hace tiempo que tenía una zona de color marrón en la base, muy cerca del suelo, de unos 2 cm. No me parecía nada preocupante porque la planta madre de donde procede éste ejemplar, también lo tenía y estaba bién saludable. Pero ahora me extraña que en poco tiempo la mancha se ha extendido más del doble de la superficie inicial y ahora ya me tiene la mosca detrás de la oreja. En la foto se aprecia que el aspecto general del resto del cuerpo es realmente bueno. Ha respondido muy bién al abono líquido para suculentas de Gesal que le añadí y luce un color verde hermoso. Está creciendo con vigor, me ha florecido e incluso ha comenzado a sacar acodos laterales, que eso siempre nos gusta porque permite obtener nuevos ejemplares. Pero ahora no me gusta ver el cactus así. Creo que debe ser algún tipo de hongo o parásito. Las arañas rojas acostumbran a generar problemas parecidos, pero ésto no tiene aspecto de araña roja. Podría ser algun otro tipo de enfermedad? Pregunto. Sea lo que sea, debería haber alguna causa que lo provoca y quizás una solución. Yo veo los Echinopsis en los viveros y no tienen éste aspecto Saludos, Carles.
Hola, A mi me parece fúngico, le cambiaría el sustrato y le daría un tratamiento con antifúngico. Esas lesiones suelen responder bien al pintado con fungicidas cúpricos, pero deja la planta teñida de azul durante un tiempo. Un saludo.
Si eso me ha pasado este año con el tratamiento contra la roya, lo princpal es que cura verdad No puede ser la linifaction de la edad ? Ademas esta saquando un peque ???
No. Creo que no es lignificación porque sólo aparece en un lateral y en el otro no. Por eso tardé en darme cuenta. Yo creo que sea lo que sea, debe ser listo, porque el lateral donde aparece era la cara que no se veía desde la puerta del balcón. Cachis...
No tengo muy claro que sea lignificación, aunque no estoy seguro que no lo sea. Lo que apunta Carles da idea de que sea infeccioso; si es así, es de lenta progresión, pero podría ser problemático en invierno. Un saludo
Pues bién, después de haber escrito aquellos mensajes en Julio del año pasado, tomé la decisión de tratar con Alliette. Creí que si eran hongos y la afección era tan extensa, debía tratar con un producto sistémico que no solo curase aquella infección, sino que también me protegiera toda la planta, de la raiz hasta la punta de los tallos. Y parece que la infección se detuvo, porque la mancha no ha crecido más. Ahora que ya he reanudado los riegos, creo que ya he esperado el tiempo prudencial como para evitar conflictos entre sustancias químicas y como preventivo, he decidido tratar nuevamente con fungicida (Ahora con Oxicloruro de Cobre) que son esas manchas azuladas que se le ven sobre el tallo. Ésta foto está tomada desde la parte contraria a la mancha de hongos. Se aprecia con claridad que la otra parte del tallo no tenía ese color tan marrón. También se puede ver el engrosamiento que ha experimentado la parte superior del tallo y también los hijitos, que manifiestan el gran crecimiento que ha tenido en 6 meses. Y ya me está preparando 5 o 6 flores... qué bién !! Saludos, Carles.
El cambio desde luego ha sido espectacular, Carles . Ni parece el mismo, está ahora lleno de energía y encima depara futuras . Pregunto desde mi ignorancia fúngica... ¿La mancha marrón que se iba extendiendo, realmente ya se le ha ido? Yo creí que se quedaba de por vida en el cuerpo del cactus, cual cicatriz de batalla ganada, aunque él siguiera adelante con su vida.
Hola Ana. Efectivamente, la mancha no se ha ido. Sigue ahí, pero creo que ahora no sigue creciendo. En mi segundo mensaje de éste tema ya comentaba que la mancha le había salido sólo en un lado (el lado de la planta que estaba más cerca de la pared), y por eso no me había percatado de la aparición de la mancha: Si observamos bien las fotos, en la primera foto los hijitos están a la izquierda y en la segunda foto están a la derecha. Eso es porque la segunda foto está tomada por la parte opuesta. Pues sí, Ana. Todo el cuerpo Echinopsis al completo, incluso los hijitos, han recuperado un color más saludable. También se observa un vigor de crecimiento mucho más notable y creo que eso se debe a que ya han desaparecido los hongos que competían con él robándole los nutrientes. Ahora la planta se podrá desarrollar mucho mejor. El ejemplar de Echinopsis "nodriza" de donde saqué éste esqueje, estaba muy marrón y yo pensaba que eso era una lignificación... y probablemente (casi seguro) eran hongos. A ver si ahora tengo más suerte con el hijo.
Pues los hijitos los tendré que sacar... porque pesan tanto que se están doblando hacia abajo... jejeje
Pues ahí va la actualización. La verdad es que se nota que le va bien las cosas a mi Echinopsis. Tiene muchos hijitos, y quiero desprenderme de ellos, porque si no la madre no prospera tan bien