Ejemplares de Robinia pseudoacacia.

Tema en 'Varias especies de árboles' comenzado por Correo Volver, 28/3/22.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En un parque público de Portugalete, Vizcaya, clima templado hiperoceánico húmedo, 27/03/2022.

    [​IMG]
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Yo las encuentro bastante estéticas. Y desde luego son duras. Sin problemas con jardineros responsables.
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Es un árbol esbeltísimo, de follaje verde claro vibrante con el viento, y floración deliciosamente aromática.
     
  4. Mira que casualidad que justo el día siguiente de esas fotos tuyas (día 28 de marzo) le hice 3 fotos a mi ejemplar que compré de vivero hace 7-8 años:

    IMG-2267.jpg

    Cuando lo compré no era multitronco, los 2 primeros años no creció demasiado, pero entonces emitió esas ramas desde la base, yo las dejé y fue entonces cuando comenzó a crecer como dios manda :mrgreen: (ya mide por lo menos 7 metros de alto).

    IMG-2265.jpg

    IMG-2268.jpg

    Hace un par de años emitió algún que otro retoño a varios metros de distancia (de raiz, no ejemplares por semillas suyas), yo dejé uno a unos 5 metros de distancia, y ya mide más de 2 metros de alto (le he podado también alguna rama baja para que no moleste a varios frutales cercanos a él y tire más para arriba). Bienvenida sea una segunda robinia, así tendré más cobertura a grandes alturas.

    Las Robinias están presentes por la ciudad de Córdoba, aunque generalmente se ven más destrozadas por podas absurdas, como en zona de polígono comercial donde tienen espacio de sobra para crecer, pero aún así parece que pretendan que tenga forma de naranjo amargo, esas las suelo ver por verano y dan un poco de pena, a duras penas sobreviviendo...
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Robinia pseudoacacia es una especie de los Apalaches a la que gusta mucho el agua de lluvia, aunque como buena leguminosa que es se las apaña en caso de carencia. Supongo que en la tuya la falta de agua en algún momento motivó que el tronco principal abortara y fuera sustituido por varios. Mi geografía le gusta mucho (de hecho es invasiva en ella), desarrollando esbeltísimos troncos y finísimas ramas, aunque muy resistentes (se cultivó para hacer con su madera mangos de herramientas). Yo crecí bajo la copa de cuatro ejemplares ya desaparecidos, y el primer árbol que obtuve de semilla fue una robinia, así que estoy familiarizado con sus hojas suaves que vibran con el aire, con sus espinas dobles en la base de las hojas, con su corteza fisurada, con sus finas y abundantes raíces que se colaron debajo de nuestra casa, y con sus flores de maravilloso aroma a talco.
     
  6. En realidad el tronco principal no abortó, siguió creciendo, pero le salieron más ramas desde la base para convertirse en un multitronco, dándole mucho más vigor al árbol estos nuevos troncos, los cuales alcanzarían en altura en no mucho tiempo al antiguo tronco principal, y luego siguieron creciendo todos de forma armoniosa.

    No es la primera vez que me pasa esto con un arbolito comprado de vivero. Lo mismo decir de un algarrobo, de una Albizia julibrissin, de una Tipuana tipu, o de una Jacaranda mimosifolia. En todos estos casos el tronco que venía del vivero sigue activo, con ramaje en altura, pero en la mayoría los nuevos troncos que sacaron de la base pasaron a ser bastante más vigorosos que el inicial o antiguo.
     
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    El jacarandá realmente es de los que más tendencia tienen a eso. Les pasa a bastantes de los que hay en Coruña, sobre todo en situaciones adversas.
     
  8. picasus

    picasus

    Mensajes:
    971
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Ubicación:
    Aregtina, Buenos Aires
    Hola, por aca la "acacia blanca" se ve en algunas calles utilizada como arbolado urbano o en algun parque en grupos de dos o tres, tambien algunos campos tienen pequeños montes, los troncos mas largos son utilizados para postes de alambrado, segun contaba Don Julio, habia que cortarlos antes de la ultima luna llena de invierno, eso asegura un buen rebrote del tocon. Tambien, en ese campo, las abejas se alimentan de la robinia en su epoca de floracion, dando una miel con un aroma diferente.
    Un saludo

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]