El mejor patrón para un limonero Eureka

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por Fralipso, 2/5/16.

  1. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola a todos,

    Voy a plantar otro limonero en mi jardín pero me resulta un poco difícil elegir el patrón, a ver si alguien me puede por favor aconsejar.

    Además del hoy día muy extendido Citrange Carrizo, dos de los patrones más comunes, que últimamente estoy viendo, en los que se sigue injertando limón son Citrus Macrophylla y Naranjo Amargo. Por lo que sé, su sensibilidad al Virus de la Tristeza hace que no se utilicen en los injertos de otros cítricos, pero en los limoneros injertados sobre éllos el virus no se reproduce en sus hojas, por lo que sólo están autorizados para éste cítrico.

    Mi verdadera duda es sobre la afinidad de estos patrones con la variedad más vendida, es decir la Eureka. La información que suele encontrarse es la referida a las variedades Fino y Verna. Por ejemplo, el Naranjo Amargo (con todas las buenas cualidades que da) tiene mejor afinidad con el limonero Fino, pero con la variedad Verna el árbol suele desarrollar acentuadamente la fisiopatía del "Miriñaque" en el punto de injerto (el patrón y el injerto crecen y se ensanchan desigualmente, lo que acorta la vida y producción del árbol). Con el patrón Citrus Macrophylla no desarrolla el Miriñaque, pero puede padecer del Virus de la Tristeza si se dejan los rebrotes (brotes del patrón) y es muy sensible a la Xyloporosis, además de ser muy sensible al frío.

    Sin embargo, cuando busco información sobre la variedad Eureka, sencillamente no encuentro nada.

    A cualquiera que pueda ayudarme o tenga experiencia con estos patrones se lo agradezco de antemano.

    Un saludo
     
  2. littletree

    littletree littletree

    Mensajes:
    423
    Ubicación:
    Mediterraneo
    Los que se usan habitualmente con Eureka, son el C. Macrophylla, que como dices es muy sensible al frío, pero en Cádiz no tienes ese problema, el C. Volkameriana y el N. Amargo.
    El Macrophylla y el Amargo se utilizan y están autorizados hoy en día para naranjos, aunque son combinaciones sensibles a tristeza, pero eso lo asume por escrito el agricultor al comprarlo.
    Los limoneros no son sensibles a tristeza sobre ningún patrón. Estamos hablando de la cepa de tristeza que tenemos hoy en día en España.
    El Eureka no es compatible con el Carrizo.
    Saludos.
     
  3. carlos8476

    carlos8476

    Mensajes:
    213
    Ubicación:
    toledo,toledo,españa
    yo tengo un limonero eureka sobre C. Volkameriana al norte de toledo y me va bien, este año como helo poco tendré limones 1 o dos meses antes XD.
    aora tengo unos cuantos maduros, otros como pelotas de ping pon y mas peques y flores. este año me dara para regalar limones.
     
  4. Quimicultor

    Quimicultor N?P?K?... he ahí el dilema

    Mensajes:
    104
    Ubicación:
    Tenerife/Costa Oeste
    Ubicación:
    Canarias
    Buenas.

    Tengo la opción de comprar Eureka sobre volkameriana o macrophylla.

    Cuál me recomendaríais?

    Saludos
     
  5. Quimicultor

    Quimicultor N?P?K?... he ahí el dilema

    Mensajes:
    104
    Ubicación:
    Tenerife/Costa Oeste
    Ubicación:
    Canarias
    Alguien que sepa y me aconseje?
     
  6. littletree

    littletree littletree

    Mensajes:
    423
    Ubicación:
    Mediterraneo
    Cualquiera de los dos te irá bien.
     
  7. Quimicultor

    Quimicultor N?P?K?... he ahí el dilema

    Mensajes:
    104
    Ubicación:
    Tenerife/Costa Oeste
    Ubicación:
    Canarias
    Me decanto mas por el macrophylla.

    Gracias por la opinión.
     
  8. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Quimicultor,

    Ambos son patrones te pueden ir bien. Sin embargo, por una desagradable experiencia en el pasado, yo no sugeriría el Citrus Volkameriana pues es muy sensible a los ataques del hongo de la Phytophtora. El Citrus Macrophylla, en cambio, es resistente a este hongo.

    También depende del clima y sobre todo el tipo de suelo sobre el que vas a plantar el árbol, en especial su porosidad (o sea, la facilidad o dificultad con que se filtra el agua a través de él). En suelos poco porosos, como por ejemplo los que son predominantemente arcillosos, pueden convenir mejor patrones resistentes porque los excesos de riego o lluvias regulares y copiosas aumentan el riesgo de que se produzcan encharcamientos.

    Un saludo
     
  9. Quimicultor

    Quimicultor N?P?K?... he ahí el dilema

    Mensajes:
    104
    Ubicación:
    Tenerife/Costa Oeste
    Ubicación:
    Canarias
    Buenas otra vez.

    Precisamente la Phitophtora es uno de los 2 problemas que más me preocupan junto con la tristeza. Por eso me decanto por el Macrophylla, ya que según esta tabla es muy resistente al ataque de este hongo:


    [​IMG]

    Por otra parte pone que es sensible a la tristeza. Se ha dicho por aquí y he leido por internet que la tristeza no afecta a los limoneros injertados con esos patrones, en cambio en otros sitios he leido que no afecta a las hojas pero si a las raíces y si puede matar ejemplares jóvenes.

    Es lo que tiene internet es tan grande que puedes encontrar una información y la contraria de casi todo. Esto es como la ruleta rusa.
    Y lo peor de todo es que ya perdí un mandarino por lo que me pareció tristeza y no quiero que vuelva a pasar.



    saludos
     
  10. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Quimicultor,

    Como dice Littletree, el limonero no es sensible al virus de la Tristeza, sea cual sea el patrón en que se injerte. De hecho el virus mencionado no se desarrolla sobre las hojas del injerto. Ahora bien, otra cosa es que afecte y mate a árboles jóvenes porque ataque a través de los brotes del patrón, que sí son sensibles. Si salen, simplemente los tendrás que cortar y desinfectar las herramientas.

    Si lo que quieres es información más fiable, permíteme el consejo de buscar en artículos y publicaciones de instituciones como el Ministerio de Agricultura, Consejerías de la Comunidades Autónomas así como otras como por ejemplo el IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias). Aquí tienes uno bastante interesante:

    http://www.ivia.gva.es/documents/16...sionid=98A90FD48B3E2A8323743B6E79ABD78E.node1

    Un saludo
     
  11. Quimicultor

    Quimicultor N?P?K?... he ahí el dilema

    Mensajes:
    104
    Ubicación:
    Tenerife/Costa Oeste
    Ubicación:
    Canarias
    Vale,vale, vale ahora si que me cuadra todo. Con tener cuidado que no brote el patrón es suficiente si no he entendido mal, lo cuál tampoco es demasiado esfuerzo ya que es el comportamiento general en todas las especies.

    Entonces voy a por el Macrophylla con seguridad.

    El link que me has puesto es muy bueno, bastante información pero se hace interesante de leer.

    saludos