El Monstruo y la Damisela

Tema en 'Cactus (general)' comenzado por Nial, 19/7/08.

  1. Nial

    Nial No hay título

    Hola de nuevo. Tras el desaguisado que cometí con mis esquejes, os envío unas fotografías de un par de cactus de los cuales desconozco el nombre y desearía que me dijéseis cómo se llaman
    El enorme, tiene aproximadamente 18 años; estaba en una maceta y fue trasplantado de pequeñito (tirado sin más al suelo, según me dijo su dueño) al lugar donde lo veis que está a 820 metros sobre el nivel del mar y, en invierno, con unas heladas y nevadas considerables. Hace un año le cortaron casi medio metro lineal de tronco porque molestaba.....:desconsolado:
    [​IMG]
    Este el "el monstruo". Es sombrero puede servir de referencia
    [​IMG]
    Este es un hijo que me regaló el dueño del cactus. Pero esta vez no lo he plantado,je..je....:5-okey:
    [​IMG]
    Y esta es "La Damisela" que está preciosa en la calle y a la misma altitud; pero en invierno la guardan.

    En fin, que saludos a todos.
     
  2. hola Nial :9993aterrado: ¡¡QUÉ BARBARIDAD!! el segundo es un echinopsis chamaecereus gigantesco, tiene que ser una preciosidad cuando esté en flor.
    Lo que se ve colgando son los restos de los miles de flores¿no?precioso
     
  3. Isabela

    Isabela

    Mensajes:
    1.787
    Ubicación:
    Las Matas, Madrid
    Hola Nial ¡¡¡que preciosidades!!!. precisamente "la damisela" te puede aguantar estupendamente fuera todo el invierno.

    Jo....., y en plena huerta...... el columnar (que no se su nombre ;) ) está estupendo, a pesar del tajo que ha sufrido.

    ¡¡¡¡vaya trozo que te han regalado!!!!!....pues...ya sabes... al huerto :meparto: :meparto:

    :beso:
     
  4. Hola Nial:
    Que problema con el primero. Me recuerda a un cactus peruano, un armatocereus rauhi, en cuanto a tu damisela, es una respetable dama, por no decir abuelita y está hermosa.
    Fumigala periodicamente con algún acaricida, que así apretada crea el clima y el lugar propicio para la arañuela roja, para la cual s un manjar.
    Se la conoció como cereus silvestri. Se la cambió a echinópsis silvestri.Luego durante mucho tiempo se la conoció como chamaecereus silvestri, hasta que en el año 67 se la rebautizó a lobivia silvestri y finalmente en el 83 aal pasar las lobivias a echinópsis, quedó como echinópsis chamaecereus.
    Saludos, Hansi.























    fumigala periodicamente
     
  5. Nial

    Nial No hay título

    Mararita, estás acertada, lo que se ve colgando al Echinopsis chamaecereus, son los restos de las muchas flores que dio. Una preciosidad, de la cual ya he cogido (bueno,me los regalaron) varios esquejes para mi colección. Y además, Isabel, estoy encantado con saber que resiste bien el frío, pues aquí es el handicap que tenemos a la hora de cultivar plantas termófilas.
    Hansi, no estoy muy seguro de que pueda ser un Armatocereus rauhii; he buscado por distintos sitios de la red y, dentro de mi ignorancia, no encuentro imágenes que se le parezcan.
    A ver si algún experto como Trulli, o Ezequiel, o J-Arturo, por citar a algunos.... nos pueden decir algo acerca del Monstruito.
    El hijo que aparece en la foto, pesó recien cortado 740 gramos.
    Saludos