El olor de los tilos en el bosque aborigen

Tema en 'Tilo' comenzado por ............_, 29/4/21.

  1. ............_

    ............_

    Mensajes:
    428
    Buenas tardes:

    Sería un tanto mezquino por mi parte pretender acercarme a las especies de flora autóctona de mi geografía sin mostrar algún interés por el origen o historia de sus nombres comunes.

    Algunos proceden de las voces aborígenes (tagasaste, mocán, etc.) pero la gran mayoría hacen referencia al parecido que los nuevos habitantes encontraron con respecto a especies que ya conocían con anterioridad.

    Esta similitud puede haberse establecido con respecto a la apariencia de la planta o el árbol, como sucede entre el tejo canario (Erica platycodon) y el tejo común (Taxus baccata). No es el caso del tilo o til (Ocotea foetens) que debe su nombre al aroma de sus flores, parecido al de los tilos de Europa (Tilia spp).

    He tenido oportunidad de observar tilos y tejos, pero no guardo recuerdos del olor de los tilos en flor. Las imágenes de los tejos que puedo conseguir en libros o en la web pueden servirme para comparar las dos especies, ¿pero cómo comparar el olor de los dos tilos?

    Esta fragancia debió resultar llamativa, porque por lo demás, la laurácea macaronésica no tiene nada que ver con la malvácea euroasiática.
     
  2. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    (contenido escrito por error, y por lo tanto borrado).