si es el eucalipto de jardin mas arbustivo de hjoja mas redonda..pero el comun que tenemos aca sirve...aunque es masmedicinal los cogollos o frutos creo.... AUNQUE YO LE TENGO MUCHA FE A ESTA... El poder curativo de la Anacahuita Otra maravilla de la naturaleza Para quienes son amantes de la naturaleza y de la medicina natural, siempre es muy grato conocer nuevas plantas y los beneficios medicinales que poseen. Descubre en este artículo las propiedades curativas de la anacahuita. La anacahuita es una planta originaria del sur de Brasil, de Uruguay y de la mesopotamia Argentina. Su nombre científico esSchinus molle, pero popularmente se la conoce también por aguaribay gualeguay. Se trata de una planta que es ancestralmente conocida por su utilidad en el tratamiento de diferentes afecciones. Sus propiedades medicinales en muchas ocasiones han sido trasmitidas de labios a oídos generación tras generación. ¿Cuáles son las propiedades medicinales de la ancahuita? Es expectorante Es de acción emenagoga Es antiséptica Es antiespasmódica Es cicatrizante ¿Cuáles son los usos medicinales de la anacahuita? Todas sus partes pueden ser utilizadas para diferentes propósitos. Su corteza y resina es utilizada en cataplasmas para ayudar a parar hemorragias y a cicatrizar heridas. La resina también es utilizada para aliviar las caries. Las hojas se utilizan para hacer infusiones para ayudar a parar hemorragias. También son utilizadas en decocción como analgésico, cicatrizante y antiinflamatorio en caso de heridas y cortes. Las hojas secadas al sol se usan como cataplasma para aliviar el reumatismo y la ciática. Otro uso muy común que se les da a las hojas es en infusión junto con hojas de eucalipto, en inhalaciones son usadas para el alivio de afecciones bronquiales. Los frutos se utilizan en decocción como antiséptico local en casos de blenorrea y leucorrea. El aceite esencial extraído de la anacahuita es administrado en cápsulas en casos de blenorragia. La resina se emplea en jarabe como antiséptico de los bronquios en casos de catarros y gripes. Las flores junto con las hojas secas son utilizadas para hacer cataplasmas calientes para aplicar en casos de reumatismo y dolores musculares. ¿Cómo se realiza una infusión de anacahuita? Para hacer una infusión de esta planta vas a utilizar sus hojas: 2 gramos de estas cada 1 litro de agua. Déjala reposar por 10 minutos antes de tomarla. Utilizando la misma cantidad de hojas y de agua se puede hacer una decocción para lavar heridas. ¿Tiene otro tipo de usos la ancahuita? Sus semilla son utilizadas en la gastronomía como sustituto de la pimienta, tanto que se la denomina ¨pimienta rosada¨, tienen un sabor picante y a la vez dulzón similar a la pimienta verde. Este condimento es utilizado para sazonar diferentes comidas, sobre todo pescados y salsas. Con las semillas machacadas se fabrica una crema que tiene la particularidad de ahuyentar a los insectos, sobre todo a los mosquitos. De las hojas y la corteza se extrae un aceite esencial o bálsamo que es utilizado en dentífricos, perfumes y jabones como materia prima industrial. En la región andina de Argentina se utilizan las hojas para fabricar untinte natural para los tejidos. Si quieres conocer y beneficiarte con las propiedades curativas de la ancahuita, puedes consultar por ella en un herbolario o tienda especializada en hierbas y productos naturales. Quizás, la manera más fácil de que la encuentren es por su nombre científico: Schinus molle.
POR FAVOR....CREI QUE LO MERECIA LA PLANTA POR TODAS SUS BONDADES A LAS CUALES LES DAMOS POCA IMPORTANCIA....LA UNICA SALVEDAD ES QUE NO ES ACONSEJABLE PARA LOS DIABETICOS, TANTO MI SEÑORA Y YO QUE SOMOS DIABETICOS TIPO 2..NOTAMOS QUE AL INGERIR EL TE, SOLO INFUSION DE LA PLANTA NOS ELEVABA CONSIDERABLEMENTE EL AZUCAR EN LA SANGRE...LO REPETIMOS UN PAR DE VECES Y SI..NO ACONSEJABLE PARA EL DIABETICO, HICIMOS LA INFUSION SOLO CON HOJAS 20 GR POR LITRO DE AGUA QUE ES LO ACONSEJABLE PARA LA TOS...TE LA CALMA MUY BUENA...PERO TE DEJA MUY DULCE...JOJOO