Hola infojardineros, Soy nuevo en el tema del nogal (en realidad nuevo en todo), este año adquirí una parcela con un nogal y por diversos motivos no he podido atenderlo adecuadamente, no lo he regado en todo el verano; y claro ahora las nueces no están también como deberían, aunque alguna me como . El caso es que me estoy documentando para que el año que viene me de unas nueces estupendas. He consultado la ficha del nogal en infojardin.com (http://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/nuez-nueces-nogal-nogales.htm) pero no entiendo muy bien lo que dice en cuanto al riego. Ya que viene en metros cúbicos por hectárea y día , pero yo solo tengo un nogal . Copio/Pego de la ficha: 7. Marcos de plantación para el nogal (cultivo de la nuez) [...] Las plantas muy intensivas, destinadas a la producción de frutos, requieren una fuerte densidad de árboles (150-200 árboles/ha), a un marco de 7 x 7 m o de 8 x 8 m. Se pretende conseguir un máximo de producción en un tiempo muy corto. [...] 8. Riego del nogal (cultivo de la nuez) [...] En producciones intensivas el árbol no debe sufrir escasez de agua durante la formación del fruto ni durante el engrosamiento del mismo. Esto tiene lugar de mayo a julio y el aporte de agua será de 40 a 50 m3/ha y día. Cuando lignifique la cáscara (agosto y septiembre) las necesidades serán de unos 30 a 35 m3/ha y día. [...] Conclusión: Yo hago el calculo de 200 árboles/ha y 50m3/ha y día, y me dan que mi árbol necesita 0,25m3/ha y día. Es decir, 250 litros por día entre mayo y julio y 175 litros por día entre agosto y septiembre. Lo veo una barbaridad, pero claro soy nuevo . ¿Esto sería así? ¿No ahogaré el nogal? Muchas gracias,
Como dices el marco de plantación es de 7 x 7 = 49 o bien 8 x 8 = 64 Pongamos que 55 m2 ocupa cada nogal, si dividimos 250/ 55= 4,5 l/m2 Lo que es una cantidad normal de riego en una huerta
Gracias jandro261, no contaba el marco de plantación, ahora si lo veo mas normal. Intentaré instalar riego por goteo y echarle los 4,5 l diarios.
La cifra de 40-50 m3/ha y día está claramente exagerada. En un mes de mayo un nogal "va que se mata" con 800 m3/ha y mes (casi 25 m3 por día). Puedes subir hasta los 1.200 m3/ha en un mes de julio de una región verdaderamente caliente, como por ejemplo Murcia. Tu zona es bastante mas fresca y podrías disminuir las dosis. El "lío" viene a la hora de pasar los m3/ha a un solo árbol. Para ello debes medir lo que ocupa tu árbol (mas o menos). Mides desde el tronco hasta que se acaba la copa en la dirección de los cuatro puntos cardinales y sacas una media. Ese será el radio, así que a partir de ahí, te calculas el área. Recuerda aquello de pi x r2, en donde para tus cálculos usa el valor de pi = 3,14 y el radio es lo que habrás medido. Supongamos que tu árbol ha dado un radio de 3 metros. El área que ocupa será 3,14 x 3 x 3 = 28 metros cuadrados. Bueno pues si aplicamos las nuevas dosis, 800 m3/ha y mes en mayo, como una Ha. tiene 10.000 m2, a cada metro le toca 800/10000 = 0,08 m3/m2 y mes o mejor, 80 litros por m2 y mes. Si tu árbol ocupa 28 metros, necesitará 80 x 28 = 2.240 litros al mes y si riegas todos los días serán 2.240/30 = 75 litros cada día. Ves como ya hemos bajado desde los 250 litros hasta los 75. Pero aún hay mas. Eso sería si tu nogal creciera en el lugar mas desértico del mundo, pero ( no se por cuanto tiempo) todavía suele llover. Una pluviometria media en tu zona en un mes de mayo, es la de 50 mm. ( o 50 litros/m2). En el ejemplo, nuestro árbol mide 28 metros y entonces habrá recibido 50 x 28 = 1.400 litros de agua durante todo el mes, Es decir, que de los 2.240 litros necesarios en mayo, habrá que restarle los 1.400 y eso se queda en 840 litros al mes, o sea, 28 litros por día. La situación "mas cruda" se dará en julio, en donde necesitarás alrededor de 1.100 m3/Ha. Pasando a la situación del ejemplo: 1.100/ 10000 = 0,11 m3/m2 y mes o 110 litros/m2 y mes. Y para todo el árbol: 110 x 28 = 3.080 litros/mes. La mala noticia es que salvo alguna tormenta imprevista, la pluviometría en Julio es muy baja, apenas 15 litros de media. O sea, que aportará al árbol: 28 x 15 = 420 litros en todo el mes. Y nosotros tendremos que aportarle: 3.080 - 420 = 2660 litros/mes o 85 litros por día. En agosto podrás bajar la dosis hasta los 60 litros/día y en cuanto llueva algo en septiembre, le cierras el grifo y que termine su ciclo. Saludos
brooks, he estado mucho tiempo sin poderme conectar. Gracias por la explicación. Veo que entonces con los 4,5 litros me iba a quedar muy corto. Estoy de acuerdo con tus cuentas y parece que tiene mas sentido. Lo que no entiendo muy bien es como calculas esto ó como lo sabes : ¿Tienes alguna referencia o es por esperiencia? He obtenido los datos de pluviometría de mi zona aqui (http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/valoresclimatologicos?l=3175&k=mad) por si a alguien mas le interesa. Y me he hecho una hojita Excel (tengo vicio con las hojas de calculo ) con tus calculos y los datos de la ficha del nogal, todo cuadra . Lo único el saber como estimas los 800 m3/ha y mes. Gracias otra vez.
El calcular la dosis de agua que necesita una planta nos hace entrar de lleno en el concepto de evapotranmspiración potencial. Se define a esta como la cantidad de agua que transpira ( o gasta) 1 m2 de césped en condiciones ideales ( me refiero que no pase "sed", es decir que tenga todo el agua necesaria a su alcance.) La pregunta es obvia: ¿Cómo se calcula esto? Hay varios métodos, pero el mas exacto es con un tanque evaporímetro. En esencia es un tanque redondo, con un tornillo micrométrico que nos permite medir con exactitud el agua que se ha evaporado. Otros métodos se basan en fórmulas mas o menos complicadas en donde interviene la temperatura, la radiación solar, el viento, etc. Bien, el caso es que una vez que tenemos ese dato ( que puede ser tan alto como 6 a 8 mm, o litros/m2) en un mes de junio, soleado y con viento seco, hasta casi 0, en un día nublado de invierno, hay que multiplicarlo por una serie de coeficientes. No hay que "ir a Salamanca" para intuir que un árbol sin hojas, apenas transpirará y que por lo tanto, la evapotranspiración de ese cesped, va a ser mucho mayor que la de nuestro nogal "pelado". Por contra, si nuestro frutal está en una fase de engorde del fruto, va a necesitar mas agua, que el césped, que no tiene nada que engordar. Así, según la época, el nogal tendrá unos coeficientes entre 0,5 y 1,1. Si quieres, puedes leer este artículo. http://www2.inia.cl/medios/platina/descarga/riego_en_nogales_2008.pdf Ten en cuenta que los coeficientes de la pagina 28, se refieren al hemisferio sur. Así que donde pone enero, tendrás que sumarle 6 y para nosotros será el mes de julio. El mes de Noviembre del hemisferio Sur, corresponderá al mes de mayo nuestro y el coeficiente será 0,79 a 0,86. Si te quieres bajar el equivalente al libro gordo de Petete, pero en plan riego y referido a Madrid ( Que puedes leer si tienes algo de insomnio y caes seguro a los pocos minutos,) http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publicaciones/TemaMedioAmbiente/PlanDemandaAgua/plan%20del%20agua.pdf en la página 17 podrás ver que para Madrid y en el mes de mayo hay una EVo ( Evaporación potencial o evapotranspiración) de 120 mm, o lo que es lo mismo 1.200 m3/ha. Debemos de contrastar mas este dato ( en plan profesional se calcula con estaciones meteo en cada sitio) y en http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/fondo/pdf/2866_9.pdf en la pagina 23 del mismo, podrás ver que la ETo, para Alcalá es de 80. D'ont worry, tomamos la media y arreglado: (120 + 80) /2 = 100 mm, o sea unos 1.000 M3/ha. Si ahora multiplicamos por el coeficiente de cultivo ( alrededor de 0, tendremos nuestros 800 m3/ha. Ya se que esto es un poco complejo, pero es que no encuentro otra forma de explicarlo. Espero se entienda. Un saludo
brooks me has dejao flipao Simplemente cogiendo el ETo de mi zona y multiplicandolo por el kc del nogal tengo el agua que necesita el arbol por m2 a lo que hay que restarle lo que llueva. ¿Correcto? Hago los calculos y clavo los 28 litros por día en mayo. Pero no me cuadra tu cuenta de Julio. Segun esto: Hago lo mismo en Julio (173 +146) / 2 = 160 mm / mes. El kc de Julio es 1,14 --> 160 * 1,14 = 182 mm / mes. Para todo el arbol: 182 x 28 = 5.096 litros por mes. 5.096 - 420 (pluviometría Julio) = 4.676 litros por mes o 155 litros por día que es casí el doble de tus 85 litros por día. ¿Me estoy equivocando? Gracias otra vez, estoy aprendiendo mucho Saludos,
Hola rubepro: El "fallo" en tus cálulos está en el coeficiente de cultivo. Para nuestros climas, es algo exagerado. Fíjate que el dato lo tomas de una publicación chilena. Ellos tiene una radiación mucho mas fuerte que la nuestra. El agujero de Ozono, según años, abarca casi medio País. Para un mes de Julio, un Kc adecuado a nuestro clima no suel rebasar mucho la unidad. Aplicando ese coeficiente ya rebajamos la cifra: 160 x 1 = 160 mm/mes. 160 x 26 = 4.160 l/mes. 4.160 - 420 = 3740 l/mes. ( o 120 l/día). Puedes ver los coeficientes de cultivo aplicados en España en: https://books.google.es/books?id=bZ...es de cultivo para el riego del nogal&f=false Son de un buen libro sobre esta especie que te recmiendo si de verdad está muy interesado en ese cultivo. Es muy completo porque habla no solo de riego, si no de podas, variedades, palagas y enfermedades, etc. Area sombreada: Llegamos a un nuevo concepto ( yo no quería complicarlo tanto pero...). Los coeficientes de cultivo se han obtenido por experimentación con riegos a manta, a toda la superficie del terreno. Después de un riego, hay dos sectores en el terreno: Uno correponde al área entre los árboles, que evapora el agua principalmente por efecto del sol directo ( junto con el viento, luminosidad, etc) y otro, en donde está el árbol, que está transpirando agua, es decir, que además de evaporar como la zona anterior, tiene un árbol que podemos asimilar a una bomba de extracción de agua, e donde la evaporación será mucho mayor. Y el coeficiente de cultivo, se ha obtenido para esas condiciones. En España, la mayoría de las plantaciones de frutales en plan "profesional" se riegan por goteo. Aunque tu no tengas goteo ( que no lo se) está claro que vas a regar como si lo tuvieses, porque solo tienes un árbol. Vas a mojar, en el caso de que riegues con una simple manguera, el área sombreada de tu ejemplar. No tiene sentido que te pongas a regar 10 metros mas lejos. Entonces piensa en una plantación regular (varios árboles) regados por goteo: Nuestras dos zonas de terreno siguen existiendo, pero la zona en donde los goteros no humeden el terreno está completamente seca en superficie y la del gotero, estará igual que la del riego. Obviamente la zona seca, va a evaporar muchísima menos agua que la zona equivalente ( o sea sin árbol) de un terreno regado a manta. Esta es una de las principales razones del ahorro de agua. Pues bien, hay unas fórmula, que tienen en cuenta el área sombreada y hacen que los coeficientes de cultivo sean mucho mas reducidos que los de la bibliografía. O en otras palabras, multiplicas el Kc por otro coeficiente que es menor que a ( y que se llama coeficiente de área sombreada) y que hace que el valor de 85 litros /día sea correcto. Es un poco lioso, pero hazme caso y no riegues mucho mas de esa cantidad, salvo condiciones extraordinarias ( viento muy seco o cosas por el estilo). Siempre que riegues sin salirte del área sombreda de tu nogal, no desperdiciarás agua y tendrás suficiente con la dosis indicada. Saludos
Ok, brooks, muchas gracias. Me voy a pillar el libro que le llevo rondando unas semanas y parece muy completo. Perdona por la chapa que te he dado Volveré con las dudas despues de leer y releer el libro. Saludos,