Eleccion de mezcla de semillas de cesped

Tema en 'Elección de césped. Alternativas al césped' comenzado por bullding, 4/5/16.

  1. bullding

    bullding

    Mensajes:
    26
    Muy buenos días a todos, estamos planificando el jardin y a la hora de elegir especie para el césped nos estamos volviendo un poco locos. Vivimos en Cádiz, el terreno es arcilloso y salino (estamos mas o menos proximos a la playa) pero lo enriqueceremos con un buen sustrato, y queríamos un césped con un mantenimiento moderado tanto de agua como de corte, que permanezca verde todo el año, que el tacto sea agradable no demasiado rustico y que no sea muy sensible a enfermedades etc.. Estamos entre dos mezclas, a no ser que alguien nos de una idea mejor claro.

    Opcion A: Lo llaman césped resistente
    40% Festuca arundinacea Merida
    40% Festuca arundinacea Firaces
    15% Lolium Perenne Ringles
    5% Poa pratensis rugby 2

    Opcion B; Lo llaman césped deportivo
    30% Lolium Perenne Ringles
    30% Lolium Perenne sun
    25% Festuca Rubra trichophylla libano
    10% Festuca Rubra rubra rufi
    5% Poa pratensis rugby 2


    En cuanto a sol lo tendría toda la tarde a partir de las 13:00 más o menos. En un principio nos llama más el resistente por su menor requerimiento de agua y menor mantenimiento pero no sabemos si será de una textura mucho mas basta y si necesita unos cortes mucho mas alto(o es lo que tenemos entendido de la festuca en general).

    Muchísimas gracias a todos y perdón por el tocho de texto.
     
  2. bullding

    bullding

    Mensajes:
    26
    No se anima nadie a echarnos una manita??
     
  3. m rubio

    m rubio

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    girona
    Hola, buenos días, una buena mezcla es de la casa alemana Barenburg, que envasan en Francia:
    40% Festuca arundinacea rizomatora titan
    25% Fest. arund. prospect green
    25% Fest. arund. spyder
    10% lolium peremne integra.

    En la Península tambien la comercializa Intersemillas.

    Saludos
     
  4. bullding

    bullding

    Mensajes:
    26
    Muchas gracias por la información. Actualmente me he decidido por la siguiente mezcla comercializada por Fitó
    Festuca arundinacea FIRACES 30% media
    Festuca arundinacea GOLDEN GATE 30% media
    Festuca arundinacea UMBRELLA 25% fina
    Lolium perenne RINOVO 10% fina
    Poa pratensis PRAFIN 5% fina

    Lo que andamos buscando es un cesped resistente, de bajo consumo pero de textura media fina. Esa que me recomientas cumple con esas caracteristicas??? Tenemos poca idea del tema, solo lo que vamos leyendo por internet.
     
  5. Moloko

    Moloko

    Mensajes:
    156
    Ubicación:
    Galicia / Teo
    El Lolium quiere agua, fijate que hasta por Galicia la gente lo pone solo si tiene agua de pozo propio, si hay que pagarla como que no. Las festucas son más todo terreno, aguantan mejor la escasez de agua y son razonablemente fuertes. Lo que no recomiendan es hacerle siegas muy bajas.

    Si quieres que este verde todo el año creo que vas bien con la elección de las festucas. En las fichas del enlace tienes mas info:

    http://articulos.infojardin.com/cesped/especies_componen_cesped.htm

    Saludos.
     
  6. bullding

    bullding

    Mensajes:
    26
    Muchas gracias por la info. ¿Crees que para Cádiz un cesped con un 10% de Lolium y un 5% de Poa pratensis será muy exigente de agua? La gente también me comenta que al final en las mezclas se termina extendiendo la especie que mejor se adapta
     
  7. Moloko

    Moloko

    Mensajes:
    156
    Ubicación:
    Galicia / Teo
    El Lolium es sin duda el elemento más importante de la mezcla, ya que al germinar muy rápido evita que los novatos nos desesperemos y entremos en modo pánico al pasar un par de días, y ver que no salen "los pelillos" :icon_biggrin: , en cuanto vemos salir el Lolium nuestras uñas vuelven a crecer.

    Ahora en serio, parece ser por lo que he leído por ahí que las festucas se suelen plantar siempre con esas otras dos porque le ayudan a establecerse. Yo he usado semillas de Everris y Batlle, y en todas llevaban más o menos la misma proporción de esas tres variedades, y mirando las webs de otras marcas de semilla, pues más de lo mismo. Creo que la poa ayuda a fijar el terreno al reproducirse por rizomas, y el ray grass al salir pronto protege algo la semilla de la festuca que tarda algo más.

    Me refiero siempre a la festuca alta (arundinacea), las otras variedades las desconozco.
     
  8. bullding

    bullding

    Mensajes:
    26
    Muy buenas a todos! Adjunto fotos de como va la cosa 10 días después de plantado. Creeis que va correcto o esta poco poblado?[​IMG]
     
  9. surver

    surver

    Mensajes:
    17
    A mi me interesaría que te respondieran a si va correcto o poco poblado. Yo estoy en el día 6, veo pelillos (Moloko, efectivamente mis uñas vuelven a crecer jajaja). Pero los pájaros y las hormigas se han dado buenos festines, no estoy yo excesivamente esperanzado jajaja.

    Mi mezcla:
    40% Festuca arundinacea Merida
    40% Festuca arundinacea Umbrella
    15% Lolium perenne RIngles
    5% Poa pratensis PRAFIN

    A mi me comentó quien me ha preparado el jardín (después de la obra hubo que remover todo, limpiar parcela, etc...), que en 10 días se empezaría a ver algo. Ahora al menos tengo tu foto de referencia jeje. Pero lo que si me dijo que habría que resemillar muchas zonas segurísimo.


    Saludos.
     
  10. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes

    Fíjate bien en la semilla y seguro que veras algunas como la raíz penetra en la tierra.
    Es muy curioso de ver ese momento.
     
  11. rdreyes

    rdreyes

    Mensajes:
    439
    Ubicación:
    Guatemala, America Central

    Te dejo un link al foro antiguo, ahí hay un manual completo de como hacer la siembra del césped y grama, y los cuidados respectivos que le tienes que dar.

    Léelo completo, y si te quedan dudas, por aquí estamos.


    Aquí esta el link:

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=176036

    Ahí en el apartado 19 te indica que el Ray Grass es el que sale mas rápido(una semana) los demás se tardan alrededor de 20 días.
     
  12. Pilar Saez Pilar

    Pilar Saez Pilar

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    granada
    Yo también estoy pidiendo información pero nadie la da eah!