Elección palmeras. Cola zorro/ Cubana/Alejandra/Cocotero

Tema en 'Elección de palmeras. Resistencia al frío' comenzado por JJlucas2021, 21/2/22.

  1. JJlucas2021

    JJlucas2021

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    Elche (Vega Baja del Segura) España
    Buenas a todos, pues en breve quiero empezar a plantar algun ejemplar de palmera, y tengo algunas dudas sobre que variedad elegir.

    Os pongo las caracteristicas de donde iran

    Clima, Interior Elche, veranos calidos 35-40º e inviernos con minimas 0-2º bastante puntuales
    Ubicación, pleno sol
    Riego: el que necesiten

    La idea es poner dos ejemplares en una jardinera junto a la piscina (necesito que sean limpias)

    Y otro ejemplar mas grande en una jardinera con mas espacio

    La que mas nos gusta:

    Wodyetia Bifurcata (conocida como cola de zorro). dudas: llevan bien el estar a pleno sol? Que tamaño recomendais para tener mayor exito de crecimiento, tengo vistos ejemplares con unos 2 metros de tronco.

    100715.jpg

    Archontophoenix alexandrae: ejemplar muy bonito tambien, lo he visto en combinaciones dobles y triples y quedan muy bien, dudas: igual que la anterior, aguantan bien en pleno sol? Que tal su crecimiento?

    100008.jpg

    Roystonea regia (palmera cubana) mas dificil de encontrar en viveros pero esteticamente muy bonita, que diferencias existe con la Alejandra? toleran mejor o peor el sol?

    100234.jpg

    Y por ultimo la coco plumoso, que segun he leido es la que mejor se podria adaptar al pleno sol y la de crecimiento mas rapido

    A1pvXKHn66L._AC_SY741_.jpg

    Perdon por tanta pregunta... pero estoy hecho un lio
     
  2. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola JJ LUCAS.
    De acuerdo al clima que vos decis que tenes de las especies que vos decis que te gustan podes sembrarlas todas menos los Cocos Nucifera porque hasta ahora en el foro la unica que logro criarlo a la intemperie fue Isabel Malaga y a todos los demas que lo intentaron se los mato el frio poque cada muchos años vienen Anomalias Climaticas con inviernos mas frios de lo normal y esa fue la causa que a todos los que lo intentaron se los mato el frio , solo en Islas Canarias se pueden criar a la intemperie.

    Saludos . Erwin.
     
  3. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina

    Hola . Respecto de esto que mencionas, debo decite que ninguna palmera es limpia como quiere y siempre te arrojaran flores, frutos y hojas que ensuciaran la piscina
    Respecto a las especies que mencionas, todas ellas e adaptaran a Elche. Cada cual con sus particularidades . Desde ya , las mas rustica y confiable es yagrus romanzoffiana (pindo - Coco plumoso)

    Respecto al cocotero (Cocos nucifera) que menciona otro forero, no opino ya que no veo que lo tengas en cuenta, con mucho sentido comun.
    Todas las epecis que nombras son amantes del sol y no tienen problemas en tu clima
    Suerte
     
  4. JJlucas2021

    JJlucas2021

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    Elche (Vega Baja del Segura) España
    Gracias por tu respuesta Erwin, el Coco Nucifera no lo tengo en mente, lo veo mas sucio que las otras especies que he dicho, yo me referia al Coco plumoso, (Syagrus romanzoffiana)
     
  5. JJlucas2021

    JJlucas2021

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    Elche (Vega Baja del Segura) España
    Bueno soy consciente que algo de suciedad pueden arrojar, pero creo que son especies que se pueden mantener ya que no son excesivamente sucias.
    Respecto a lo que comentas que son amantes del sol, he leido que quizas las woodytea son mas delicadas al pleno sol. es cierto?
     
  6. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    ".....Wodyetyias have proven highly adaptable, and are grown in suitable climates all over the world, in places as varied as Miami, Los Angeles, Bermuda, Durban, Honolulu, Sydney, Auckland, Cape Town and Corsica.

    In Southern California, Wodyetias are best started in the ground from relatively large plants, the bigger the better. Little baby plants will survive, but often disappoint. Full sun is best, plus well-drained soil. No ph issues known. Once established will grow fast, though not as fast as in more humid climates..." Citado de Palmpedia

    http://www.palmpedia.net/wiki/Wodyetia_bifurcata
     
  7. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Disculpen ....salio repetido
     
  8. Greco

    Greco Guest

    Hola JJLucas,
    Ya te contestaron con mucho más conocimiento del que yo tengo, pero aún así quería darte mi experiencia personal. He plantado en mi casa todas las que mencionas y la que más me ha costado ha sido la Wodyetia. De hecho, perdí las dos que planté pero no debido al frío, sino por hongos. Te recomiendo que si te decantas por esta las plantes de un tamaño ya medio y prevengas con cobre. Respecto al resto, mi experiencia es que la que mejor se adapta es el syagrus, la más sensible al frío puede ser la archontophoenix y la que más rápido coge el turbo en crecer es la Roystonea. Eso si, una vez la archontophoenix se establece crece también muy rápido. Debes tener en cuenta que de todas esas, la Roystonea es la que hace tronco más gordo y a los pocos años ya puedes tener un tronco de 50cm de diámetro.
    Un saludo
     
  9. JJlucas2021

    JJlucas2021

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    Elche (Vega Baja del Segura) España
    Gracias por tu respuesta, me explicas un poco sobre lo de prevenir con el cobre?
    Bueno pues al final este finde las he dejado plantadas, me he decantado por un ejemplar doble de Wodyetia, de unos 2 metros de tronco, y 2 ejemplares de Roystonea Regia, aqui os dejo alguna foto

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  10. Kharuss

    Kharuss PALM LOVER

    Mensajes:
    59
    Ubicación:
    Alcalá de Guadaíra (Sevilla, ESPAÑA)
    Gran elección! Por las Wodies siento debilidad porque fue la primera palmera que compré y la primera que germiné tras descubrirla en un viaje a Lanzaarote hace ya algunos años. Tengo 4 en la zona de Sevilla y les encanta el sol y el agua y nunca les han salido hongos. En cuanto a la Real Cubana, en mi opinión es de las más bonitas y elegantes. Es muy fácil de encontrar tanto por internet, como en viveros físicos y no considero que ensucie mucho. En ese jardín todavía te cabe una Archontophoenix, incluso una palmera botella (hyophorbe lagenicaullis) que te recomiendo que mires si no la conoces. Y si tines una zona de semisombra no descartes la opción de una Chambeyronia Macrocarpa, por favorrrr jajja
    Bueno, como ves yo si tuviera un terreno tendría Jumanji, sin casi espacio para la piscina.
    Saludos.
     
  11. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola JJLUCAS y KHARUSS.
    Todas esas especies de palmeras que ustedes tienen necesitan mucha fertilizacion 1 vez por mes en los meses mas calidos del año en que la temperatura del suelo no baje de 18ºC porque a medida que baja la temperatura las raices de esas especies no pueden absorver el fertilizante en los meses mas frios .

    Como el sur de España es muy arido con muy pocas lluvias anuales mecesitan mucho riego pero que el agua penetre muy hondo en el suelo lo minimo 1 metro porque si en capas profundas el suelo esta seco los pelitos finitos de las raices que son los que absorven los nutrientes del suelo y los fertilizantes que les pongan no los pueden absorver si el suelo esta reseco en la parte mas profunda , porque para que las raices lo puedan absorver es necesario que el suelo este bien mojado pero no encharcado alrededor del tronco sino se le pudren las raices .

    Yo para mi coleccion de 253 especies de palmeras uso los siguientes fertilizantes.

    Para Macro elementos uso una formula que tiene 6 partes de Nitrogeno , 2 partes de Fosforo , 4 partes de Potasio y 2 partes de Magnesio.

    Para Micro elementos uso Fetrilon combi 2 para ponerlas fuertes es el unico fertilizante de Micro elementos que trae Cobalto muy necesario para la formacion de Cobalamina vitamina B12 muy necesaria para crecer rapido y robusta y resistente a las enfermedades. buscar con Goggle donde puedo comprar Fetrilon Combi 2 y piden que se lo envien a domicilio ojo fijarse que traiga Cobalto porque otros Foliares no lo traen y rociarlas cada 15 dias 15 gramos disueltos en 12 litros de agua por arriba y por debajo de las hojas y por riego con 50 gramos de Fertrilon disuelto en 12 litros de agua hacerlo 1 vez por mes.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Cuando las palmeras tienen manchas en las hojas hay usar Funguicida y rociarle las hojas por ariba y por debajo y la tierra alrededor del tronco cada 15 dias hasta que le salgan hojas nuevas sin manchas y despues aconsejo que estando sana como preventivo se rocien las hojas por arriba y por debajo cada 60 dias , con 3 gramos de OXICLORURO de COBRE disueltos en 12 litros de agua yo aqui en Argentina lo uso para mis 253 especies de palmeras de mi coleccion , y sera facil conseguirlo porque lo fabrican en Barcelona .
    [​IMG]

    Con esos cuidados que yo les indique se les criaran rapido , robustas y con muy buena salud.

    Saludos . Erwin.
     
  12. JJlucas2021

    JJlucas2021

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    Elche (Vega Baja del Segura) España
    Buenas Erwin y muchas gracias por tu ayuda, tengo una duda respecto a la fertilización, de esto que he resaltado aqui, cuanto hablas de macro y de micro, te refieres a dos productos diferentes?
    El micro tengo claro que debo buscar el Fetrilo combi 2, pero para el macro aconsejas algun producto en concreto?

    Y cuando hablas de rociarlas cada 15 dias con 50 gramos de fertrilon te refieres al fertrilon combi 2?

    Un saludo y mil gracias
     
  13. Yo tampoco lo he tenido claro del todo nunca pero creo que en general con macroelementos nos referimos a la fórmula clásica de los 4 elementos principales de los abonados:

    NPK+Ca.

    Es decir, típicamente, p. ejem, en las abonadoras de los cultivos comerciales vemos 4 tanques con esos elementos separados. El Nitrógeno y el fósforo suelen presentarse en forma de ácidos y por lo tanto no se pueden aplicar en una misma fase con el potasio y o con el calcio porque reaccionan entre sí. Esos son los elementos principales de los abonados en los invernaderos. Por extrapolación, supongo que para el caso de fertilizantes domésticos, estos serán los macroelementos (nitrógeno, fósforo, potasio y calcio).

    Luego están los microelementos y los oligoelementos (etimológicamente los prefijos griego hacen referencia a la poca cantidad o tamaño), que componen una proporción residual del abono completo. Aquí tienen cabida decenas de elementos, que de manera directa o indirecta pueden ser de ayuda o útiles para la mejor asimilación por la planta de otros elementos y así mejorar su rendimiento. Aquí tienen cabida, quizá encabezados por el hierro, el cobre, el zinc, el magnesio, el manganeso, el cobalto, el molibdeno etc, etc...
     
  14. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola JJLUCAS .
    No leiste bien mi Post y te confundiste todo por eso te respondo debajo de cada pregunta tuya en letras azules.

    El micro tengo claro que debo buscar el Fetrilo combi 2, pero para el macro aconsejas algun producto en concreto?

    Yo uso Sulfato de Amonio o Nitrato de Amonio es mejor si lo conseguis en España para el Nitrogeno , Fosfato Diamonico para el Fosforo , Nitrato de Potasio para el Potasio y Sulfato de Magnesio para el Magnesio , volcamos sobre piso de cemento liso las bolsas de 25 Kg de cada uno de los Macro elementos y mis 3 empleados con palas anchas de albañil lo mezclan hasta que queda muy bien mezclado y preparamos solo la cantidad que usaremos ese dia pero para almacenarlo hay que tenerlo separadas del piso a las bolsas como en las Agroquimicas , yo para que no se humedezca apilo las bolsas sobre tarimas de maderas en forma de rejilla para que circule el aire entre el piso el cemento del Galpon donde guardo las herramientas y el fertilizante que me traen en camiones y las bolsas quedan separadas unos 15 cm del suelo de cemento porque si se mojan con la humedad al no circular el aire por debajo de la bolsas pierden fuerza el fertilizante , por eso vos las tenes que guardar en lugar seco y separadas del piso.

    Y cuando hablas de rociarlas cada 15 dias con 50 gramos de fertrilon te refieres al fertrilon combi 2?

    Aqui esta la confucion yo me refiero a Fetrilon Combi 2 y si no lo conseguis , en España tienen Fetrilon Combi 1 al que le agregas Cloruro de Cobalto comprado en drogueria de productos quimicos y le agregas la misma proporcion que trae el Fetrilon 2 ( volve a leer el anterior post mio) , y cada 15 dias rociarlas con 3 cucharas soperas bien llenas que son 15 gramos disueltos en 12 litros de agua y 1 vez por mes 50 gramos disueltos en 12 litros de agua por riego sobre las superficie del suelo , yo tengo que usar esas altas concentraciones porque tengo suelo de arena de excelente drenaje que no me retiene el agua ni me retiene el fertilizante , pero si vos tenes un suelo un poco arcilloso poneles la mitad de lo que yo les pongo porque la arcilla ya tiene Macro y Micro elementos .

    Saludos. Erwin.
     
  15. JJlucas2021

    JJlucas2021

    Mensajes:
    95
    Ubicación:
    Elche (Vega Baja del Segura) España
    Gracias por tu mensaje Erwin, ahora si que lo tengo mas claro, intentare comprar el Fetrilon Combi 1 y añadirle el Cloruro de Cobalto tal y como has dicho para poder aplicarselo a las palmeras.

    Lo de mezclar los 4 productos para conseguir el abono idoneo prefiero buscar algun producto ya envasado que contenga todos los ingredientes, ya que para solo 3 palmeras que tengo no creo que me interese ese desembolso y tampoco tengo donde almacenarlos en buenas condiciones.

    He usado este producto un par de veces que compre en un centro de jardineria, como lo veis?

    [​IMG]