Hola Me había decidido plantar unos naranjos amargos para el jardín, ya que me interesaba el olor del azahar. Pero leyendo en mas sitios lo que algunos medios afirmaban que aguantaban las heladas otros decían que no, que unas horas por debajo de cero grado puede destruir toda la masa verde del árbol. Así que ahora estoy en un lío. Por eso os pido que me aconsejéis La orientación es al oeste a una altitud de 550 metros, las temperaturas calurosas en verano de 30-35 ºC pero en invierno durante dos meses las temperaturas mínima pueden alcanzar los -2 o -3 grados unas horas por la noche. La temperatura media de enero sale a 6.5 ºC y la temperatura media de este mes de las mínimas sería de 0ºC La humedad relativa es del 76% el mes mas húmedo y frío y del 38% el mes mas caluroso del verano. El suelo es arcilloso y profundo, calcáreo y el agua de riego es bastante dura. Había elegido el naranjo amargo porque pensaba que era resistente. Ahora no se si aguantara en estas condiciones o si alguien me puede decir si existe alguna variedad mas resistente. Muchas gracias.
Hola Dam: Me resulta extraño que en Córdoba, capital no haya naranjo amargo en los jardines, paseos y avenidas, el cítrico menos resistente es el limonero. Observa un poco a tu alrededor y seguro que los ves por ahí. No creo que tengas problemas con ello, no obstante espera que se pase por aquí alguien más experto en cítricos. Saludos.
Hola No vivo en Córdoba capital. En Córdoba si que hay naranjos y es espectacular el aroma a azahar que hay en primavera. De hecho es famoso el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral. Pero yo vivo en un pueblo al sur de la provincia, lejos de la campiña cordobesa rodeado de montañas de 1.000 a 1.600 metros. En el centro del pueblo si que hay naranjos amargos, pero ya no se si es que están protegidos por los edificios u otra circunstancia. Pero en el resto de barrios ya no los hay. En mi barrio que es con casa independientes en sus parcelas no veo ninguno. No si es por modas o porque no se dan.
Hola, no puedo ayudarte mucho ya que carezco de experiencia en citricos en clima frío, pero este hilo puede serte de gran ayuda. http://foro.infojardin.com/threads/citricos-resistentes-a-las-heladas-y-la-caliza.16503/ No se si barajabas sólo la opción de naranjo amargo por el tema del frío o realmente te haria ilusión tener un naranjo dulce. Quizás encuentras algo ahi. Saludos
Gracias Solo los quiero como ornamentales. No me atrevo con naranjos dulces pues creo que no irían ni aun con injertos que se ven en el enlace. Pero ahora estoy mas liado por eso de la enfermedad de la tristeza que afecta al naranjo amargo.
Finalmente me he decidido en por adquirir dos naranjos amargos. en el vivero me ha garantizado que aguantarán las heladas de la zona y en cuanto a lo de la enfermedad de la tristeza me han comentado que solo se da si se hace un injerto sobre el naranjo amargo, por lo que esta practica sobre los amargos esta prohibida en España para evitar rebrotes de la enfermedad Así como yo los quería solo por su floración para perfumar el porche las tardes de primavera. Ahora tendré que aprender a preparar mermeladas de naranja para aprovecharlas.
Piensa que en cuanto al frío en toda la zona naranjera del Genil/Guadalquivir por Palma del Río , en el año 2005 creo que fué, se alcanzaron de 10º a 13º bajo cero. Evidentemente toda la fruta que quedaba en los árboles se estropeó, en el campo lo veías todo marrón, pero te asomabas debajo y el resto del árbol estaba verde. Los daños se solucionaron con una buena poda y los tratamientos correspondientes. Los económicos aparte, claro. En cuanto a lo de tristeza, es como te han indicado, pero hoy en día no está prohibida la producción de naranjos injertados en N Amargo, si el agricultor necesita ese patrón porque , por ejemplo tiene crecidas de ríos vecinos, lo puede plantar, sabiendo que esa combinación es sensible a tristeza.
Si. pero en mi zona no es una helada esporádica. Las heladas aunque no son muy fuertes si se mantienen en el mes de diciembre y enero, si las noches son rasas, alcanzan los -2 -3 grados amaneciendo todo el paisaje blanco y estanques con una capa de hielo de unos centímetros. Yo creo que es buena elección el naranjo amargo para estas condiciones, lo plantaré cerca de la casa para protegerlos aún mas. Hoy he visto uno en mi barrio de una casa antigua con jardines de esos que recuerdan a otras épocas, por lo que me ha dado esperanzas.
Este hilo es muy interesante y hablamos de cítricos que aguantan esas heladas y bastante más. http://foro.infojardin.com/threads/citricos-resistentes-a-las-heladas-y-la-caliza.16503/ Saludos
Ya me leí ese hilo. La conclusión que saque era que se secaban cuando llegaban las heladas, o bien los ponían a cubierto en invierno. Yo los quiero para dejarlos a la intemperie, plantados en el jardín. He preguntado en los viveros de la zona y todos me han dicho lo mismo. Que independientemente del injerto del naranjo o limonero, en la zona donde vivo morirá en invierno. Solo se mantendría si fuera plantado en un patio interior, pegado a una pared sur al cobijo de las heladas. Según me explicaron, es que la zona al estar rodeada de montañas de mas de 1000 metros y estar encajonados en sus valles, las heladas multiplican su poder de destrucción por una historia de que el aire frío se acumulaba en el fondo de los valles, y que mi barrio era uno de los mas bajos en altitud. Total que me dijo que tendría mas posibilidades de que sobreviviera un naranjo plantado en lo alto de la sierra a 1600 metros que plantado en mi parcela a 500 metros, puesto que según él la suma del acumulo de frío en el fondo del valle, mas el tiempo (menos horas de sol) mas la helada de no sé que tipo, se convertía en el asesino perfecto del naranjo. Fue tan convincente que me he decido por simplemente comprar los naranjos amargos que según me dijo aguantaran los inviernos. Así que ya os contaré si es verdad o no.
Hay limoneros muy resistentes a las heladas. En cuanto a naranjos, 1-2 bajo cero no es nada. Eso es habitual en muchos sitios donde se cultivan. Si fuesen -5 ya seria otra cosa. Un fondo de valle es un lugar muy peligroso. Efectivamente puede hacer mas frio que en la sierra, y lo que es peor, puede hacerlo a traición.
Si es eso lo que me explicaron que que los registros pueden ser de -2 grados pero que esos -2 grados pueden ser peores que -5 en otro lugar. Que los fondos de valle las heladas son mucho peores devastadoras