Eliminacion de hormigueros (Jose-Albacete)

Tema en 'Plagas y enfermedades en frutales' comenzado por pabloo120, 23/5/15.

  1. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=363739

    Este hilo del foro viejo es muy interesante, ya que las hormigas es un problema que tenemos muchos aqui. Jose-Albacete nos dio una solucion muy buena para el tema.
    Asi que si a Jose-Albacete no le importa, lo continuo aqui.

    En el huerto de la universidad estamos teniendo problemas con las hormigas y los pulgones. Y ademas en la finca en Cadiz creo que tambien tendria que empezar a controlarlas.
    Pero tengo una duda que quizas es un poco rara... Me gustaria saber si para preparar el mejunje en cuestion se puede usar una olla de las que se tengan en la cocina. Mas bien, quiero saber si luego esa olla se puede reutilizar para cocinar una vez que se friegue bien, o es mejor que tengamos una olla apartada para estos menesteres.
    Podria comprar una barata, pero si se puede reutilizar sin problemas una que ya tenga... Pues mejor.
    Ah, y otra cosa, ¿el material del que esta hecho la olla importa? No vaya a reaccionar de manera rara con el acido borico jajaja.

    Un saludo,
    pabloo120
     
  2. pberlanga

    pberlanga

    Mensajes:
    84
    Ubicación:
    Cuenca, España
    Subo esta info, de gran interés en estos tiempos de tanta hormiga
     
  3. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Pues hay novedades al respecto .
    Ademas totalmente comprobado en mi huerto y la eficacia es del 100 % , ya que elimina las colonias de hormigas totalmente ( no queda ni el tato ) .
    Ademas es un producto que no vale caro y la cantidad a aplicar por hormiguero es minima ( de 2 a 8 grms ).

    El producto en cuestion es de la firma Bayer , es un granulado que va en formato de 200 gramos ( y lleva un tapon dosificador ) , el producto se llama Baythion GR , es este :

    http://www.bayergarden.es/Productos/c/Cebo-Antihormigas---Baythion-GR

    De venta por ejemplo aqui ( donde yo lo he comprado ).

    http://www.agricaldes.com/bayer-garden-cebo-antihormigas-baythion-p-39888.html


    Como os digo , elimina totalmente los hormigueros .

    Un abrazo
    Jose


     
  4. Hola, el principio activo es Imidacloprid y en principio lo van a eliminar, aunque en este tipo de preparados puede que lo autoricen ya que no ocasiona daños a las abejas.

    Saludos.
     
  5. chema79

    chema79

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Alicante
    Ya veremos que pasa con el Imidacloprid, porque el Confidor es muy importante para Bayer... (y hasta aqui puedo leer...)
     
  6. carlos8476

    carlos8476

    Mensajes:
    213
    Ubicación:
    toledo,toledo,españa
    yo este producto le he utilizado desde hace unos 3 o 4 años antes no se llamaba Baythion GRe el bote y el formato era similar y si funciona, la primera vez que lo probé fue una maravilla,se llebaban los granulos rositas al hormiguero y al dia siguiente.. deje el jardin limpio y los frutales igual.

    al segundo año fue un poquito menos efectivo sobre todo lo ultimo que quedaba que ya no estaba en granulos si no se hizo polvo, asi que tuve que comprar otro bote y bien. y este año ya se llama Baythion lo compre y funciono regular lo aplique cuando se veían las primeras hormigas. no hacian mucho caso al cebo. luego lo heche pasado unas semanas con mas calorcito y......jardin limpio. creo que funciona bien con buen tiempo, y el bote el primer año es cuando es mas efectivo.
     
  7. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Jose Manuel , efectivamente el principio activo es imidacloprid , pero a diferencia del que se utiliza normalmente que va al 20% .
    Este preparado granulado va al :

    Naturaleza química
    Granulado (GR)
    Imidacloprid 0,052%

    La dosis de imidacloprid es " infima " .
    En mi caso tengo unas hormigas chiquitusas negras , que se pirran por lo dulce , de tal manera que taladran los frutos ( especialmente melocotones , paraguayos , y platerinas ) , se introducen en elinterior , para llevarse los azucares del fruto , causando bastantes daños .

    Yo lo he probado este año , y es una verdadera pasada , ya que la eliminacion es " ABSOLUTA " , por eso lo estoy recomendando .
    Se que quizas no mola cargarse a los bichos , pero en mi caso me jodian bastante cosecha .

    Un abrazo
    Jose
     
  8. A ver Jose, que estas mezclando :icon_biggrin:

    El 20% de Imidacloprid en el caso de Confidor es el porcentaje de Imidacloprid que lleva el botecito

    647088

    Pero la dosis a utilizar es un 0,05%

    En el caso de Baythion GR ya viene preparado pero la dosis es la misma 0,052%

    Saludos.
     
  9. carlos8476

    carlos8476

    Mensajes:
    213
    Ubicación:
    toledo,toledo,españa
    si eliminan los nicotinoides ((imidacloprid, acetamiprid, tiacloprid, tiametoxam) ¿ que otras alternativas tenemos en caso de pillar tarde un pulgón y las hojas se arrugen y uno de contacto no haga ni papa?

    el plenum podria valer?¿ 50% p/p Pimetrozina. algun otro producto alternativo que vendan en formato mas peque y no tan caro?

    http://www3.syngenta.com/country/es...ion_cultivos/insecticidas/Paginas/plenum.aspx
     
  10. chema79

    chema79

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Alicante
    Jabon y mas jabon
     
  11. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Ostias , es verdad Jose Manuel , jajajajajaja.
    No habia caido en el " PEQUEÑO " detalle de que hay que agregar agua al producto ( en el caso del imidacloprid al 20 % ) , con lo cual la dosificacion biene a ser la misma .
    Bueno pues de momento el producto esta a la venta y es como el Raid " los mata bien muertos " , pero con las hormigas.

    Un abrazo
    Jose
     
  12. Pemorlop

    Pemorlop

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    Malaga
    Lo probare porque las hormigas me tienen desesperado, ha trasladado los hormigueros en medio de los frescales y en cada planta hay una entrada al hormiguero!!!! No le puedo echar ningún producto químico para no contaminar las fresas y el cebo de miel ni lo miran
     
  13. carpeazul

    carpeazul

    Mensajes:
    85
    Ubicación:
    HUELVA
    Las hormigas en mi huerto tambien me estan causando verdaderos estragos, literalmente se comen melocotones, nectarinas, albaricoques, paraguayos.... no atacan casi nada a las ciruelas, pero me incrementan las poblaciones de pulgon..... las hormigas anidan y construyen su hormiguero en la base o cerca de la base de los frutales, alli se sienten frescas por el riego que les doy y tienen a tiro su supermecado... fruta y melaza de los pulgones.Despues de leer post del antiguo foro He comprado unas tiras pegagosas que venden de la marca zapi, las he pegado alrrederor del tronco del arbol eh voilá...las hormigas han dejado de subir al arbol por lo sin matarlas he podido controlarlas, incluso en los arboles con las cintas pegajosa he dejado de tener pulgones.... falcil, barato y efectivo, ademas las cintas se mantiene activas durante largo tiempo (2-3 meses) Yo las he puesto hace 2 semanas y van de maravilla. 5 metros de cintas cuestan alrredeor de 5 euros y tienes para unos pocos arboles y sin echar veneno que tambein cuentan, tambien vende un bote de 750 ml de pegamento que se pone alrrededor del tronco con un pincel
    os pongo el enlace del producto por si quereis echarle un ojo

    http://www.lasjarasonline.com/index...ry_id=43&virtuemart_product_id=637&Itemid=470
     
  14. ouioui1972

    ouioui1972

    Mensajes:
    75
    Ubicación:
    Madrid-Avila
    Hola, nosotros tras luchar contra las hormigas, tras probar con un montón de productos, lo único efectivo que hemos encontrado para proteger los árboles es usar pegamento para los ratones. Lo compramos en un chino por poco más de dos euros. Hacemos como un anillo alrededor del tronco. Nunca hemos vistos algún animalillo atrapado que no sean hormigas u otros insectos. Es muy pringoso, pero muy efectivo.
     
  15. Zamorano

    Zamorano

    Mensajes:
    499
    Agua hirviendo, método gratuito aunque no tan efectivo como los que decís, pero todo ayuda.