Buenos días: La Begonia Gloria de Lorena (B. × cheimantha 'Gloire de Lorraine') está en vía de desaparición. Se ve cada vez menos en las floristerías y los cultivos. Está sustituida poco a poco por la Begonia hyemalis. En los años 60, la cultivaba en Holanda. Se vendían en las floristerías para Navidad. En aquella época estaba el tipo con flores rosa y dos variedades, una con flores rosa oscuro y otra, blancas. Las vendíamos sobre todo en Holanda, Alemania y Suecia. Aunque el híbrido fue obtenido en Francia en el siglo XIX, ahí es una planta de colección. Existen algunos ejemplares en los invernaderos de los Jardines de Luxemburgo (París) y quizás en otras colecciones, pero no en las floristerías. La Begonia fue obtenida por el horticultor Victor Lemoine en Nancy (Lorena, Francia) en 1891 y tuvo su época de oro en los años 70-80, pero se acabó. Es fácil de propagar. Asía hacíamos en Holanda. De las plantas floridas, en enero se sacaban esquejes que consistían en una hoja madura provista de su pecíolo y se repicaba en pequeños tiestos de barro llenos de turba rubia. El cultivo duraba un año. Las plantas estaban en flores para Navidad. A ver si alguien en este foro lo cultiva y lo pone a la venta. Parece que la hay en Suecia y Rusie. Gracias. S2, Eiffel. A 15 de Pradial de 229 (Año de La República) ― se celebra la Perdiz.
Hola, cultor felix! Nunca vi la begonia 'Gloire de Lorraine' y lo que sabía sobre ella lo leí en una de las páginas que tengo guardadas desde hace mucho tiempo ("La historia de crianza de las begonias"): "...Begonia x cheimantha es un híbrido de la especie B. dregei, originaria de Sudáfrica y B. socotrana, procedente de la isla yemenita de Socotra. La cruza fue hecha en 1891 en Francia por Lemoine y llamada B. 'Gloire de Lorraine'. Este cultivar no fue muy exitoso, porque era difícil de cultivar. Una vez que fue lanzado al mercado, fue muy trabajado por los criadores. Las plantas fueron autopolinizadas, retrocruzadas con sus padres y mejoradas mediante brotes deportivos. Estos cultivares se conocieron colectivamente como 'Begonias de Navidad' y en 1940 el director de horticultura en el Jardín Botánico de Nueva York clasificó estos híbridos como B. x cheimantha. El híbrido también se retrocruzó con Begonia socotrana veinte años después. Gran parte de la cría de Christmas Begonia se realiza actualmente en Escandinavia. La variedad B. 'Gloire de Lorraine' a menudo se conoce como una de las mejores begonias híbridas jamás levantadas. 'Gloire de Lorraine' se utilizó como elemento parental en muchos de los híbridos y variedades subsiguientes, como B. 'Glory of Cincinnati' y B. 'Konkurrent', que tienen un doble número de cromosomas. Cuando se retrocruzaron con B. diploid socotrana, dieron triploides estériles con un período de floración más prolongado y una mejor vida útil". Al leer tu post busqué imágenes de esta begonia en la web (comparto una de ellas). ¡Realmente es una hermosura! Ciertamente sería lindo que la pusieran en cultivo nuevamente...
Hola¡¡ hace unas semanas compre esta begonia y viendo este hilo me a parecido que tiene una cierta similitud con la Gloire de Lorraine, Que os parece a ustedes? Saludos
Yo diría que esta planta la he visto en un pueblo del que yo voy de vacaciones siempre. Si no lo es por lo menos es parecida. En ese pueblo, tienen marquesa por las calles que todo el mundo no toca ni una hoja y respetan el trozo de acera de cada uno. La gente en la calle tiene todo tipo de begonias y de hecho las conocí por las begonias rex de varios colores y de más de 1.5 metros de altura incluso diría que 2. Allí he visto la begonia sumatra y begonia aconitifolia y una que se parece a la que vosotros estáis diciendo. Quizás no sea pero recuerdo los racimos de flores.