¿En qué ramas florece una hortensia?

Tema en 'Hortensia' comenzado por DOMICIANO, 24/8/14.

  1. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Hola a todos. He decidido hacer un nuevo hilo que me parece muy interesante. Espero contar con la ayuda de todos, pues me parece que es un tema que no tenemos demasiado claro...
    Conceptos como rama, ramo, año anterior, brote, yemas de flor o de madera... pueden dar lugar a equívocos, equívocos que he observado en el foro, desde que me regalaron una hortensia, hace 3 ó 4 años, y empecé a entrar en el foro para investigar.
    En el foro anterior hice un post denominado: ¿Cómo podo mi Hortensia?, en el que explicaba claramente, espero, en qué ramas dará flor y en cuáles no dará. El experto era Taenialis, que muy amablemente, me enseñó a diferenciarlo. Yo me limité a exponerlo, ya que mi experiencia era nula en ese tiempo. Lo debí contar más o menos bien, ya que varios foreros decidieron solicitar al Administrador del foro "elevarlo" a categoría de "post-it", y así se hizo. He de decir que Taenialis está cansado, y supongo que con razón, de exponer una y mil veces la teoría, por lo que, aunque se lo he pedido por privado, no tengo claro que entre por aquí... Sería interesante, pero de todas formas, le mando un saludo.

    Daos cuente que en aquel post no era tan importante la Poda. Lo importante era saber dónde aparecería flor y dónde no. Una vez conocido ese punto, la decisión de cortar aquí o allá dependería de cada uno. Por eso, la denominación de este hilo me parece más correcta. Si conseguimos aclarar el tema, me gustaría, DESPUÉS, hacer otro post denominado PODA DE HORTENSIAS.
    En teoría, ya tenía todo claro... pues no... por varias razones.
    Primero: diferentes foreros piensan que no es cierto que la floración se produzca de ese modo.
    Segundo: la diferenciación entre hortensias "antiguas" y "modernas", más luego las que llaman "reflorecientes" (eso ya lo digo yo, que son las que florecen en TODAS las ramas siempre).

    Lo primero decir que lo que aquí se dice es para la Hydrangea Macrophilla. Las demás no se mencionan...

    Paso a exponer la teoría que yo hice mía:
    "Las hortensias florecen en la punta de las yemas que brotan de los tramos de ramas emitidos el año precedente". Leed eso con detalle, Igniwan, y verás como no tiene nada que ver con lo que tú cuentas. Es decir, darán flores tanto en las yemas de los ramos que florecieron (que por tanto son del año anterior), como en las yemas de los ramos que no dieron flor (chupones y brotadas de madera vieja). Las únicas que no darán flor serán los ramos que broten de madera antigua directamente (2, 3 ó 4 años) y los nuevos chupones del tocón (que realmente es también madera vieja).
    Es decir, se trata de diferenciar los tramos de rama crecidos el año anterior (ramas nuevas), CUYAS YEMAS SIEMPRE DARÁN FLOR, de los tramos de rama crecidos en años anteriores (ramas viejas) CUYAS YEMAS NUNCA DARÁN FLOR, y acabarán en una hoja.

    Igniwan, si tú podas a ras, o a 2 yemas desde el suelo, sólo te quedarán yemas de ramas "viejas", salvo los chupones que hayan salido del tocón. Las yemas de ramas viejas NUNCA darán flor. Las de los chupones SIEMPRE. Quizá lo que ocurra al podar con ese sistema es que, al quitarle tanta parte aérea a la planta, se emiten muchos chupones que no dan flor ese año, pero sí al siguiente...

    En el foro se dice también que rama que florece un año, al siguiente año ya no florece. No es así. Más bien al revés para las ramas terminales. Lo que ocurre es que, si no se podan las ramas terminales, que han dado flor, se doblan por el peso de las flores del año siguiente. Por eso se podan a 2 yemas...

    Comentarios del post-it: Taenialis: "O sea que de yema a flor 2 años en ramas viejas y ese mismo año en ramas y chupones del año anterior. espero que se me haya entendido". "Mira están sencillo como que solo dan flor las yemas que están en ramas o chupones de un año de edad. De las yemas que se encuentren en ramas de un año de edad saldrán otras ramas con una o varias flores en la punta y nuevas yemas que al año siguiente repetirán el ciclo.Pero las hoirtensias tambien tiene la propiedad de emitir tallos menores en las ramas mas viejas que no suelen emitir flores asta el segundo año".

    Y ahora os pongo lo que yo dije cuando realmente lo entendí: "En las Hortensias se formarán 2 tipos de ramas terminales, es decir, que se desarrollarán esta primavera, a partir de las yemas de la "madera" existente: las "ramas de flor" y las "ramas de no flor". Todas llevan varias hojas pares. La única diferencia entre ambas es que las primeras tienen una flor en el extremo.
    - Las "ramas de flor" provendrán de todas las ramas crecidas en la temporada anterior, es decir, en la primavera de 2011 (tanto si eran "ramas de flor" como "ramas de no flor").
    - Las "ramas de no flor" surgirán de las ramas crecidas en temporadas anteriores, por ejemplo en las primaveras de 2010, 2009...
    Un chupón de 2011 no es una rama especial en cuanto a floración, sino que, por el hecho de ser "nueva", no tuvo flor. Ahora de todas sus yemas saldrán "ramas de flor".
    De todas las yemas que dejemos de las "ramas de flor" de 2011, saldrán nuevas "ramas de flor" en 2012.
    Si es todo correcto, te agradecería que me dieras un "sobresaliente", ja, ja...
    Si no es correcto lo que he expuesto, después de estar casi 2 horas de reloj leyendo y releyendo, me dedicaré a la cría del caracol...
    Mi problema es que sólo puedo memorizar las cosas que entiendo "de verdad", hasta sus últimas consecuencias, y mucha gente no es estricta en sus comentarios, presupone cosas... Si relees el enlace número 2 que me mandaste hay muchas contradicciones, y lo mismo en las 2 fichas de Hortensias de Infojardín (había preparado un "informe" de esos tipo: "donde dice"... "debería decir", pero me ha parecido muy pedante).
    ¡¡Espero que no me digas que está mal la exposición¡¡"


    Os pongo un vídeo que lo deja bastante claro, referido a la poda.
    http://www.hogarutil.com/jardineria/tecnicas/poda/200806/poda-hortensias-5388.html

    Os pongo también un comentario (traduzco del francés) de la página Jardin ¡ lÉncyclopédie, hablando de la macrophylla: "florece en la madera del año precedente y su floración depende de las condiciones climáticas de la primavera; para conservar las brácteas azules, es aconsejable efectuar frecuentemente aportes de sulfato de aluminio".

    Me gustaría también que diferenciáramos entre "antiguas" y "modernas". Para mí, las antiguas son las que florecen tal y como he descrito, y las modernas son las que florecen en TODAS las ramas, sean éstas viejas o nuevas.
    He hecho un croquis de la historia, marcando las yemas que darán flor el próximo 2015. Miradlo con detalle a ver qué opináis.
    Un saludo a todos. Espero que participéis (no me cabe duda). La polémica está servida ;););)
    [​IMG]
     
  2. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    Otras no lo había visto, perdona Domiciano por crear otro, pero no me ha parecido tu mensaje hasta que no había acabado de crear el nuevo.
    En ese he puesto varios videos que creo que aclararan un poco la cosa.

    Sobre todo el segundo, de Íñigo Segurola en el que solo he puesto el enlace, y que para mi habla de las reflorescentes, por las que tenido yo, solo tenían una floración.
     
  3. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Ok. Me alegro que hayas entrado. Ahora echo un vistazo al post que has hecho, a ver si deja claro las "antiguas", las "modernas" y las "reflorecientes" ¿Tú qué opinas?
    ¿Has leído este post? ¿Estás de acuerdo con TODO? ¿Qué te parece el "dibujito"?
    Un saludo.
     
  4. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    Miedo me da contestar , porque seguro que la voy a liar mas

    Pues estoy bastante de acuerdo con todo, el dibujo está de acuerdo a lo que dije yo, pero es muy posible que metiera la pata por lo que dije, ya que me guie por la que tenía yo. Y no olvidemos que están las unifloras, y las plurifloras (multifloras). Y las plurifloras pueden ser de uno o dos años, dependiendo del tiempo requerido para la floración.
    Por eso se arman los follones que se arman .Si embargo el tipo de poda que describimos sirve para todas las descritas,sin riesgo de colarte,independientemente de que sea uniflora o plurifora.
     
  5. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Pues sí. Lo estás liando más...
    Lo q tú contaste coincide con lo q yo he leído. Entiendo q es aplicable a las hortensias "clásicas", no?
     
  6. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    Si ,tienes razón (creo que queda suficientemente claro en los videos del otro post) solo e querido matizar un poquito mas ,para intentar explicar porque se dan estas diferencias entre diferentes foreros y perdoname pero a un lo voy a liar un poquito más.

    Aparte existe un pequeño grupo de hortensias que florecen sin importar cuando se podan. ('Endless Summer' es este tipo de hortensia) conocidas en ingles por "everbloomers." estas la capacidad de establecer nuevas yemas floración en la primavera después de las anteriores han sido podados o dañadas. 'Endless Summer' es sólo una hortensia tales característica se conoce como "remontant" (hay cultivares diferentes de 'Endless Summer').

    Y repito ,el tipo de poda que describimos sirve para todas las descritas, sin riesgo de colarte, independientemente de que sea uniflora o plurifora o remontant
     
  7. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Resumiendo ¿esa a la q te refieres viene a ser la refloreciente? ¿cuántos grupos conoces a efectos de la floración? ¿Diferencias entre clásicas y modernas?
    Gracias.
     
  8. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    si reflorecientes y remontants bienen a ser lo mismo

    en foma de la flor las variedades aceptadas de Hydrangea macrophylla:

    Hydrangea macrophylla var. normalis
    Hydrangea macrophylla var. otaksa
    Hydrangea macrophylla subsp. serrata

    En el numero de flores

    las unifloras, con un sólo botón

    las plurifloras, con varios botones que se dividen en las que tardan en forma la flor en un año y las que tardan dos

    y las reflorecientes

    ni puta idea ,tiendo a pensar que las unifloras, son las clasicas,igual equivocadamente y las que florecen en tallos viejos y nuevos y las pluriforas las modernas.

    Julio barcelona en su dia dijo esto;y me parece que razon no le falta

    Hay que tener en cuenta que los cultivares actuales de hortensia tardan un poco más en formar botones florales que los antiguos.
    De ahí que en elgunos lugares, con hortensias antiguas, se pode al ras cada año y las plantas vuelven a florecer profusamente en la temporada siguiente

    A lo que yo añadiria;a esto tambien contribuye una poda temprana y otoños templados.


    a nivel de poda pensandolo bien:

    las unifloras y pluriforas se podarian igual

    y las reflorecientes las podrias podar igual o de otra manera,ya que florecen idistintamente de tallos viejos como nuevos,como las que citado antes o la Innocence si hacemos caso a la etiqueta (esta la tenias tu no? ya nos contaras,porque en el post que la comentas me hecho un lio y ya no se quien es quien). lo mas logico seria clasificar a estas unicamente, como modernas.
     
  9. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Taenialis. Tengo ya claro el nuevo avance q hemos hecho. Según I. Segurola y tú interpretas, hay chupones q quedaron "parados" el año anterior, que ahora son los primeros en florecer en la punta; hay otros chupones q surgen en primavera, paran, no florecen, y luego lo hacen en el "rebrote" de otoños largos, en climas benignos. Hasta ahí la conclusión q sacamos basado un poco en Nohcel (q por cierto no es de Valencia, sino de Córdoba), pero...
    ¿QUÉ PASA CON EL RESTO DE YEMAS DE LOS CHUPONES, LAS YEMAS NO TERMINALES? Yo supongo q son las q le dan flor a los q podan a ras de suelo.
    ¿Estás de acuerdo? ¿Dónde estarían en el vídeo de Segurola, o serán esas las q dan flor en los chupones q corta altos? Si primero florecen los chupones del año anterior en la punta, luego las yemas q se dejan del año precedente ¿cuándo florecen las yemas laterales de los chupones del año anterior??? En mi dibujo consideramos q echan flor.
    Saludos.
     
  10. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    No se desarrollan si tienen flor en la punta, se ve en el video los primeros que florecieron en la temporada.

    Los que corta ras es porque ya tiene bastante chupones (en los comentarios dice que cada 5 chupones puedes cortar 2 o 3 ramas ,pero creo que se han equivocado y querían decir chupones porque es precisamente eso lo que hace en el video) y corta 3 chupones para fomentar la aparición de nuevos chupones que teóricamente florecerán en septiembre y lo que yo agregado que algunos de esos no les dará tiempo y se quedaran parados hasta la próxima temporada donde serán los primeros en abrir y así se va repitiendo el ciclo una y otra vez. A un que también podría ser que entre verano y la entrada en hibernación le salieran chupones nuevos que serian los que se quedarían parados hasta la temporada siguiente.
     
  11. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Entonces mi dibujo no es correcto. Yo puse como yemas q darán flor las yemas no apicales del chupón... ¿Pueden ser ésas las q se desarrollan tarde al podar el chupón sin eliminarlo y dan las flores tardías? Piénsalo. Tiene bastante sentido. Son yemas en ramas del año precedente y deben dar flor. Sin ser reflorecientes, no tiene mucho sentido q salga un chupón tardío al quitar otro y q le dé tiempo... Podría ser... Si tú podas un chupón a 2 yemas estoy seguro que darán flor. De hecho las flores q comentan en podas drásticas sólo pueden ser ésas
    Saludos.
     
  12. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    Es que son de flor, lo que pasa es que tardan un año mas en abrir, en el caso de que el chupon no nazca y florezca el mismo año ,el dibujo esta bien

    no ,se comportarian como las yemas de flor de cualquier otra rama ,darian flor a mitad de temporada.EL quitar un chupon para que salga otro no es para nada mas que tener flores tambien a final de temporada o por si te resulta mas facil ¿que ramas te daran flor a finales detemporada?aparte corta los chupones porque no tiene ramas envejecidas y mientras que con el chupon pierde 6 yemas florales ,con la rama de dos años puedes perder asta 36 (6 yemas x 6 tallos )

    ¿que pasa cuando cortas una rama a ras o por debajo de la ultima yema ? pues que fomentas que desde la base salga un chupon nuevo , pues lo mismo pasa cuando cortas un chupon.Pero eso como se sabe seguro ,seguro es probandolo

    Completamente de acuerdo pero daria flor a mitad de temporada.
     
  13. igniwan

    igniwan salud y suerte

    Mensajes:
    2.918
    Ubicación:
    Sur/Este de Madrid
    tienes razón, no me he sabido explicar, pero si entender lo que me quereis decir. Yo también me he guiado sólo por las hortensias que tengo yo, las cuales son casi recién plantadas y no tienen partes leñosas aún.
    Voy a complicar un poco más la cosa :twisted::mrgreen:,
    mirar esta foto. ¿qué pasaría si en lugar de cortar a 2 yemas (las que tienen flor) por donde decís, lo hiciese a 4 yemas. Me darían flores dentro de 2 temporadas las ramas que saliesen? las ramas aún son jóvenes y no quiero que sea muy alta.
    [​IMG]
    me entendéis? pues no quiero que sea muy alta, ya que la que tengo al lado , es la mitad de grande y quiero intentar que tengan la misma altura.
    [​IMG]
    veis la diferencia de tamaño? las dos se plantaron la temporada pasada
     
  14. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Hola. El número de yemas, por lo q veo, se cuenta desde abajo, no desde el ápice. Interesa las q dejas, no las q tenías menos 2 o menos 4, porque sin ver la rama nunca se saben las q quedan...
    Las ramas directas te darán flor este año. La planta no se "espigará" tanto, pero tendrás menos flores.
     
  15. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    ¡Entendido maestro!
    Yo no tengo un muestreo suficente (y además, de 4, 3 son reflorecientes. Lo observaré en la Bodensée), pero Jon o Carretera sí podrían hacer la prueba de ver si los chupones dan flor el mismo año en sus otoños largos. Tú ó Sarastro podéis probar lo mismo en nuestros climas.
    Saludos.