Encina micorrizada con trufa negra, vale la pena plantar?

Tema en 'Encina' comenzado por envituini, 14/12/14.

  1. envituini

    envituini

    Mensajes:
    18
    Ubicación:
    Gibraltar
    Tenia ganas de plantar unas cuantas encinas truferas en mi campo de secano pero no se lo que tardaran a dar su fruto, esque arboles de caduca con fruto para las personas que pocos hay.....nose voy a ver si alguien sabe ó conoce algo de este tema...gracias amigos foreros.



    "No deixes les sendes velles per les novelles"
     
  2. Hola @rafakaribu ;)

    Sabes a qué edad empiezan a producir los árboles? Necesitan tener cierta longitud o superficie radicular para producir?

    Saludos.
     
  3. Hola Pedro, las encinas ( Quercus iles ) tiene un crecimiento muy lento, si las plantas de planton de una o dos sabias, no se que años tienes tu, pero seguro que tus hijos la podrán ver en forma de árbol.

    Un saludo.
     
  4. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    Las trufas empiezan a producirse sobre los 10-12 años en los arboles micorrizados,pero he oído en radio macuto que se estaba probando con nuevas variedades mucho mas rapidas y mas adaptables a diferentes suelos,lo que no se es la cantidad de verdad que hay en esa información ya que hay bastante secretismo,hay que tener en cuenta que el cultivo de trufa ya esta empezando a dar dinero y hay mucho terreno plantado que todavía necesita unos años para producir y un avance de este tipo podía acabar con el negocio por exceso de oferta antes de empezar.
     
  5. @rafakaribu ;) La verdad es que no soy muy mayor, pero 12 años como dice PAKo . me parece mucho, una pena. Y los robles? Lo mismo?

    Gracias.

    @PAKo ., gracias por la información, no sabía que hubiera tanto terreno dedicado a la trufa. Esperemos que en unos años sea frecuente en las fruterías jajaja

    Saludos.
     
  6. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola.

    Por muy micorrizadas que estén, tienes que comprobar que tu finca sea adecuada....necesitan unas condiciones de clima y suelo muy concretos o perderás el tiempo y el dinero.

    Saludos
     
  7. JuanAntonio

    JuanAntonio

    Mensajes:
    18
    Ubicación:
    Murcia,España
    Hola blavet48.
    Hace 4 años planté encinas micorrizadas, como inversión de futuro. Así que si quieres saber cómo irán las tuyas dentro de 4 años puedes preguntarme lo que quieras.

    [​IMG]
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Saludos...

    suelo y clima...en Soria está la mayor finca trufera del mundo que se plantó en 1960...la de Arotz en Abejar.....600 hectáreas...


    Imagen+007.jpg
    Imagen+010.jpg
    http://sdominguezmedioambiente.blogspot.com.es/2013/01/trufa-negra-tuber-melanosporum.html

    En Alconaba, hay otra en plena producción y por casi toda la provincia "no pinariega" se han plantado fincas...1500 hectáreas en total.

    Truficultura soriana y turolense

    ASFOSO asociación forestal soriana te puede informar sobre la viabilidad de tu terreno.....http://www.asfoso.org/es/unidadesgestionmicologica.html


    Más de 340.000 hectáreas de la provincia de Huesca son buenas para cultivar trufa


    Jose Luis
     
  9. La plantación que nos muestras, JLNadal, está ya en producción?
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Pedro...por supuesto que está en producción...pincha en los enlaces.

    Jose Luis
     
  11. Según los enlaces que ya leí, indica que en la zona donde se encuentra esa plantación es una de las mayores productoras de trufas, sin indicar que la que muestras esté o no en producción:

    "Existen varios mercados en España donde se pone en valor este producto: Molina de Aragón (Guadalajara), Mora (Teruel), Vic (Barcelona) y Morella (Castellón). Unas de las localidades que actualmente está acaparando gran parte de la producción nacional son Sarrión (Teruel) y Abejar (Soria)."

    De ahí que, al no quedarme claro, por muy fácilmente imaginable que sea, preguntase ;)

    Saludos y gracias.
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Pedro...no leíste el primero....hay que pinchar en lo azul....;)


    suelo y clima...en Soria está la mayor finca trufera del mundo que se plantó en 1960...la de Arotz en Abejar.....600 hectáreas...



    Para los zaragozanos...y el resto de españoles en los que sus suelos sean semejantes...

    logoaragon.jpg
    f0ws.jpg


    Descargate aquí el mapa de aptitud trufera de la provincia de Zaragoza y la presentación del proyecto




    [​IMG]

    La truficultura es una actividad que se encuentra en pleno proceso de desarrollo en nuestra Comunidad Autónoma, con un crecimiento aproximado de 500 ha anuales y una superficie de 10.000 km2 aptos para el desarrollo de la trufa negra. El 44% de los viveros de planta micorrizada de España se encuentran en Aragón , 12 de 27, y suponen cerca del 75% del total de la producción anual del país, con alrededor de 350.000 plantones. El 11% del total mundial de las plantaciones productoras de trufa negra se encuentran en Aragón y se estima que el 20% de la producción global de estos hongos es aragonés.


    Pincha aquí para el mapa de aptitud trufera de la provincia de Zaragoza



    Jose Luis
     
  13. Hola JLNadal, FELIZ NAVIDAD ;)

    Muchas gracias por toda tu ayuda :smile: Ahora voy con prisa, pero te prometo que leeré detenidamente cada uno de tus enlaces, que ahora solo los he ojeado.

    Muchas gracias de nuevo, un saludo.
     
  14. Juan Antonio, ¿Esa finca está en Madrid? Si es así no tenía constancia de que en esa provincia se dieran las trufas negras.
    En todo caso el cultivo de la trufa como bien decís, no es algo matemático, suelo y clima adecuados no significan necesariamente producción, pero a grandes rasgos se precisa suelo con pH moderadamenta alto (los suelos calizos suelen ser los más adecuados) y clima contrastado, invierno frío y verano cálido con tormentas o lluvias de vez en cuando, de ahí que el Sistema Ibérico, Prepirineo,...sean las zonas más adecuadas en España.