Buenos días: Hoy, según el Calendario Republicano, estamos a 4 de Brumario del año 227 y se celebra la «endivia». Pero a qué endivia se refiere el calendario ¿al Cichorium endivia o a la «endibia/endivia» de la sociedad de consumo? El problema es que cuando se creó el Calendario Republicano, lo que llamamos hoy en día "endivia" no existía. ¿Alguién en esta sala nos lo puede aclarar? Gracias. Nos vemos. Eiffel.
Hola Cultor, Pues espero nos lo aclares tú...j jajaj... Puede tratarse de la achicoria silvestre?...la que se usaba como sustituto del café? Saludos
Buenas No creo que sea la chicoria (https://www.lesfruitsetlegumesfrais.com/fruits-legumes/salades/endive/coin-des-curieux) a no ser que sea la salvaje o rizada, si no mas bien la escarola Endive medieval france - https://en.wiktionary.org/wiki/endive https://www.larousse.fr/encyclopedie/divers/endive/47636 https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais/endive/29314 https://books.google.es/books?id=No...AQ#v=onepage&q=endive medieval france&f=false https://www.passeportsante.net/fr/Nutrition/EncyclopedieAliments/Fiche.aspx?doc=chicoree_endive_nu "D’abord écrit sous la forme « indivie », le terme « endive » est apparu dans la langue française au début du XIVe siècle. Le mot est probablement emprunté au latin intibum, qui l’a pris au grec entubion, dont le sens est « chicorée sauvage ». Dans son sens premier, il désigne la frisée et la scarole, et dans son sens second – celui qui est généralement utilisé au Québec – la pousse blanche de la chicorée witloof, ce qui peut entraîner une certaine confusión." (¿solo "certaine"? De hecho puedes disfrutar de una discusión aquí https://fr.wikipedia.org/wiki/Discussion:Endive En el lexico medieval Endivia se referia a Chicoria (Endivia medieval france) por lo que podría ser como dice Rosa Alejandra, la variedad silvestre. Seria razonable pues este vegetal fue bastante usado como sustituto del café como bebida caliente. https://www.um.es/lexico-comercio-medieval/pub/jmarch/22394/2014_06_23_13_03_51.jpg https://books.google.es/books?id=6R...oECAQQAQ#v=onepage&q=endivia medieval&f=false https://books.google.es/books?id=wU...oECAkQAQ#v=onepage&q=endivia medieval&f=false https://books.google.es/books?id=i5...oECAAQAQ#v=onepage&q=endivia medieval&f=false paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Buenas tardes: El comercio, tal como se lleva en la actualidad, es incompatible con la cultura. Se cambian los nombres, se traducen bien o mal de otros idiomas, se acortan, se desbautizan, se plagian, etc. Si desconoce el nombre de un producto nuevo o el que tiene no suena comercial, se inventa uno. Y cuando se cometen errores, ya no se da la pena de corregir o investigar. A primera vista, no parece ser muy importante llamar una planta por su nombre correcto o no. Pero las hortalizas, las plantas medicinales y aromáticas, son plantas comestibles y sobran los casos en que se consume una planta en lugar de otra, lo que puede a veces tener consecuencias graves sobre la salud. Algunos ejemplos: Boldo, no es boldo (tóxico) Soja verde, no es soja (no contiene hierro) Endibia, no es endibia (no tiene las propiedades de la endibia; las que indican no les corresponden) Lo que se llama hoy en día «endibia», es incorrecto; su correcta denominación es witloof. ¿Cómo ha llegado a denominarse «endibia»? ¿Qué es el witloof y qué significa? Las explicaciones a la vuelta. S2, Eiffel.
Hola; Gracias por toda la información que aportas. Aclaro ciertas cosas. ACHICORIA (Cichorium) es el género. ESCAROLA es sinónimo de ENDIBIA. Es una especie de Achicoria (Cichorium endivia) = ACHICORIA ENDIBIA o ENDIBIA. FRISÉE, nombre abreviado de la CHICORÉE FRISÉE (Cichorium endivia var. crispa), en castellano ESCAROLA RIZADA, abreviada en ESCAROLA. SCAROLE, nombre abreviado de la CHICORÉE SCAROLE (Cichorium endivia var. latifolia), en castellano ESCAROLA DE HOJA ANCHA. El cichorium endivia no tiene nada que ver con el witloof. La denominación CHICORÉE SAUVAGE es el nombre vernáculo del Cichorium intybus. No tiene nada que ver con el Cichorium endivia. S2, Eiffel.
Continuación. Las WKPD están equivocadas, lo mezclan todo. CHICON no le corresponde; se ha usurpado el nombre a la LECHUGA ROMANA u OREJA DE BURRO. Llaman así al witloof en Bélgica francófona, Norte de Francia y Luxemburgo y witlof en los Países Bajos. En el resto de Francia es endive (erróneo). Witloof es el nombre del brote de la Achicoria de Bruselas en lengua neerlandesa de Bélgica; en neerlandés de los Países Bajos es witlof. En la versión francesa, endive (Cichorium intybus var. foliosum L.) no es el nombre de la Achicoria de Bruselas ni Achicoria Witloof ni chicon. Es el nombre de la especie Cichorium endivia. Witloof es el nombre del brote en lengua neerlandesa de Bélgica, el cual se pronuncia [ʋɪt.lo:f]. En neerlandés de los Países Bajos es witlof cuya pronunciación es [vɪt.lɔf]. CHICORÉE WITLOOF no es un tipo de Achicoria como parece ser. S2, Eiffel.
¡Hola! ¿qué hay? En realidad, el término francés «endive» ha sido usurpado a otra hortaliza, la verdadera Endibia (Cichorium endivia), más conocida como Escarola. Os habréis fijado que en la mayoría de las veces los textos como los que nos envía no aclaran nada y las definiciones son dudosas, incluso en los más prestigiosos diccionarios. En a WKPD española, por ejemplo, en el artículo «Chicorium endivia», lo confunden con el Cichorium intybus. Incluso las fotos mezclan las dos especies. Las cosas se pueden resumirse así: WITLOOF (en Bélgica) o WITLOF (en los Países Bajos) es el brota forzado de la ACHICORIA DE BRUSELAS (Cichorium intybus var. foliosum). ENDIBIA o ESCAROLA (Cichorium endivia). Lo que llamamos en la actualidad «endibia» no es una planta como lo afirman; es un producto, por lo tanto no se puede sembrar ni plantar a pesar de lo que indican en los sobres de semillas. Las dos endibias pertenecen a dos especies diferentes del genero ACHICORIA (Cichorium sp.): La Endibia (la verdadera), llamada también Escarola es el Cichorium endivia; La falsa «endibia» la cual es en realidad el brote forzado de otra especie de Achicoria, es el Cichorium intybus. En el artículo de la WKPD española dan unos datos nutricionales, pero ¿a cuál de las dos especies corresponden? ya que mezcla las características de las dos. El Calendario Republicano fue puesto en marcha en 1792 (Año I). En aquella época no existía el brote forzado del Cichorium intybus (ACHICORIA SILVESTRE). Pues lógicamente, debería corresponder la ENDIBIA, más conocida como ESCAROLA (Cichorium endivia), la cual comprende dos variedades botánicas: - La ENDIBIA o ESCAROLA DE HOJAS RIZADAS (Cichorium endivia var. crispa) - La ENDIBIA o ESCAROLA DE HOJAS ANCHAS (Cichorium endivia var. latifolia) Origen del brote forzado A mediados del siglo XIX, o sea 150 años aproximadamente más tarde, es cuando se descubrió por casualidad el proceso de fabricación del brote forzado, el cual procede de un tipo de Achicoria silvestre. La ACHICORIA SILVESTRE (Cichorium intybus) comprende dos grupos: - La ACHICORIA DE HOJAS ANCHAS, la cual ha dado numerosas variedades cultivadas como 'Pan de Azúcar', 'Achicoria de Verona', 'Achicoria de Treviso', etc. - La ACHICORIA DE RAÍZ GRUESA, la cual comprende dos variedades 1. 'Brunswick', con hojas dentadas dispuestas en forma de roseta; 2. 'Magdeburgo', con hojas enteras dispuestas en forma de cogollo alargado, la cual ha dado una dado una subvariedad: La 'Achicoria de Raíz Gruesa de Bruselas', simplificado en ‘Achicoria de Bruselas’ que sirve para producir el brote forzado. El brote forzado fue descubierto por casualidad en Bruselas (Bélgica). El jardinero jefe del Jardín Botánico de Bruselas observó que unos brotes había salido de unas raíces de Achicoria cubiertas de tierra. Debido a la oscuridad y el peso de la tierra sobre el brote, éste se presentaba como una especie de cogollo blanco de hojas apretadas. Debido a su color blanco por falta de luz, el jardinero le dió el nombre de witloof, lo que en lengua flamenca significa «follaje blanco». Desde entonces, se empezó a producir en Bélgica el witloof hasta que un día una caja de witloven (plural de witloof) llegó al mercado central de París «Les Halles». Y es cuando empezaron las confusiones (a continuación). Hasta los años 60, se conocía como «Achicoria de Raíz Gruesa de Bruselas» o sencillamente «achicoria» pero, debido a la importación del producto procedente de Francia se empezó a llamar «endibia», del francés «endive». Sin embargo en la Bélgica, Luxemburgo y el Norte de Francia, se lo llama «chicon», nombre también usurpado que corresponde en realidad a la LECHUGA ROMANA u OREJA DE BURRO (Lactuca sativa var. longifolia). Sinónimos Una vez empezada las exportaciones a otros países, no solamente se llevó el producto sino también el nombre erróneo. En el siguiente listado se puede ver que las confusiones existen también en algunos otros idiomas; se mezclan las dos especies de Achicoria (Cichorium) y son algunos de los nombres que se suelen ver: Lista no limitativa alemán: chicorée árabe: الهندبا البرية [alhindubaa albrria] búlgaro: цикория [tsi.ko.ri.ya] catalán: endívia danés: julesalat inglés: achicoria español: endibia , escarola francés: endive (Francia), chicon (bélgica/Francia/Luxemburgo), witloof frisón: lidric flamenco occidental:l Brussels lof, Sókkerei georgiano: : ბრიუსელის ვარდკაჭაჭა [briuselis vardk'ach'ach'ach'a] gallego: escarola húngaro: cikória italiano: insalata belga, radicchio limburgués: Brusels Lof, Sókkerei neerlandés: witoof (Béngica); witlof (Paises Bajos) polaco: cykoria picardo: chicon portugués: chicarola ruso: цикорий широрколистный [sti.ko.riy shi.ro.ko.lis.nîy] Esta relación necesita correcciones. Continuará... S2, Eiffel
Bravo!!! Yo, como pobre consumidora..opino que witlof mejor con crema de queso azul y nueces... Y que la Chicorium endivia..con Granada ,vinagreta y unas aceitunas negras... Por cierto ..aceitunas...(fruto)..no olivas...( Árbol) Saludos
Buenas tardes: El ruso todavía llama las cosas por su nombre. La Endivia (Cichorium intybus) sigue siendo Эндивий [endíviy] pero poco a poco los rusos se están poniendo al día llamando Цикорный Салат [tsîkorîy salat] al witloof, el nombre tradicional siendo цикорий широколистный [sti.ko.riy shi.ro.ko.lis.nîy]. Aún no llaman Эндивий [endíviy] al witloof,pero no tardarán. El que manda es el comercio. S2, Eiffel.
Hola: rosa alejandra: Pues en Francia la Escarola rizada (Chicorée Frisée o sencillamente Frisée) se aliña con vinagreta a la cual se le añade pan frito cortado en pequeños dados y ajo picado. S2 EIffel.
Hola ¿qué hay? Origen del witloof Hacia el año 1850, un tal Bésiers, Jefe de Cultivos en el Jardín Botánico de Bruselas, descubrió el proceso de formación del «brote de achicoria», el witloof, o sea «follaje blanco» en flamenco. Plantaba Achicorias de Bruselas en las bodegas del Jardín Botánico en la oscuridad completa. Se dio cuenta de que algunas raíces daban lugar a pequeños repollos alargados y investigó sobre aquel desarrollo particular. El fenómeno se debía a la presencia, encima del cuello, de una capa de tierra que ejercía una presión sobre las hojas en vía de desarrollo obligándoles a mantenerse imbricadas y apretadas unas sobre otras en forma de cogollo. El modo de obtención descubierto se guardó en secreto y el witloof siguió siendo una verdura local durante más de 20 años. Poco a poco, el witloof se convertió en una producción en los alrededores de Bruselas y Bélgica empezó las exportaciones de esta nueva verdura a otros países, primero a Francia. En 1878, la primera caja de witloof llegó a las Halles [1]de París. El mercader, a quien le preguntaron por el nombre de esta nueva verdura, contestó sin pensarlo más: «¡son endibias de Bruselas!». El término fue acortado en «endibia», así fue bautizada en Francia y se quedó con el nombre hasta ahora. Al principio en muchos países, era la Achicoria de Bruselas. El término Endibia seguía siendo la Escarola. Pero, Francia a su vez empezó a producir witloof y exportarlo a otros países, entre otros España que al mismo importó el término «endibia». S2, Eiffel. [1] Antiguo mercado mayorista, el mayor del mundo, en el centro de París durante 800 años hasta 1971. http://2.bp.blogspot.com/-XMKV_Xv7X...b-NxN4/s1600/2014_05_31_París_Halles+1971.jpg http://www.trussel.com/maig/image/parispc2.jpg
Buenas tardes: El ruso todavía llama las cosas por su nombre. La Endivia (Escarola) sigue siendo Эндивий [endíviy]. Poco a poco los rusos se están poniendo al día llamando Цикорный Салат [tsîkorîy salat] al witloof, el nombre tradicional siendo цикорий широколистный [sti.ko.riy shi.ro.ko.lis.nîy]. La palabra Салат solamente entra en el término Цикорный Салат. El término ruso Салат [salat] parece ser copiado del alemán Salat («ensalada»), Lechuga. Eso ocurre también en otros idiomas. Si los alemanes llaman Salat («ensalada») a las Lechugas, los franceses en cambio llaman salade («ensalada») a todas las hortalizas de hojas que se consumen generalmente en ensalada: Lechuga, Escarola, Achicoria silvestre, Hierba de los Canónicos, Diente de León, etc. A este paso, acabarán por plantar sopas, guisos, etc. S2, Eiffel.
Hola: AJPA Mandas muchos enlaces que aclaran poco las cosas ya que en su mayoría está llenos de contradicciones. Cuánto más se lee sobre este tema, cuanto más dudas tenemos . En uno de los enlaces se puede leer: L’endive est issue d’une chicorée sauvage aux racines persistantes. No es una Achicoria silvestre/salvaje. Es la Achicoria de Bruselas, la cual es una subvariedad de la Achicoria de Café 'Magdebourg', lo que demuestra que no es salvaje sino cultivada. El término Achicoria silvestre es el nombre vernáculo de la especie. Más lejos, se puede leer: «Dans son sens premier, il désigne la frisée et la scarole, et dans son sens second – celui qui est généralement utilisé au Québec – la pousse blanche de la chicorée witloof, ce qui peut entraîner une certaine confusion.» Eso es lo que intento explicar desde el principio. Pero hay que corregir algo: «la pousse blanche de la chicorée witloof». Está mal; deberían decir « la pousse blanche de la chicorée de Bruxelles » (el brote blanco de la Achicoria de Bruselas). El nombre witloof es del brote, no de la planta. No es una variedad tampoco. Leeré más adelante todos los enlaces que mandas pero si son textos recientes, seguro que habrá errores, lo que aclara nada. Vuelve a leer lo que explico en la respuesta Nº 7 : Origen del brote forzado. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? El principal problema de todas estas confusiones es que las dos Achicorias, la A. de Bruselas y la Escarola tienen valores nutritivos y propiedades medicinales diferentes; por eso insisto en que hay que hacer bien la diferencia entre las dos especies: son plantas comestibles y, aunque no es tan grave en este caso, hay otros alimentos (hortalizas, plantas medicinales y pescados particularmente) que solemos tomar o comer por otros y provocar problemas de salud (Boldo de la India, Boldo Paraguayense, por ejemplo). Para las Achicorias, no es tan grave pero lo que no dicen en el cuadro comparativo, el witloof (llamado Endive («chicorée witloof ou de Bruxelles» en una página), las hojas blanqueadas pierden bastantes de sus propiedades. En el «Valeur nutritive de la chicorée», querrían decir supongo «Valor nutritivos de las achicorias» Endive está claro que es el witloof. Chicorée frisée et scarole crues, está claro que son las dos variedades de la Endibia: la Escarola de hojas rizadas y la Escarola de hojas anchas. Chicorée commune, no está claro de lo qué es pues el término se puede referirse a al tipo silvestre o a sus variedades mejoradas (de hojas anchas tanto verdes: 'Pan de Azúcar', como rojas: 'Achicoria de Treviso', 'Achicoria de 'Verona'.). Tampoco no explican si son las hojas o la raíz. El antepasado del witloof es la 'Barba de Capuchino' que consiste en blanquear el tipo salvaje de la Achicoria silvestre (Cichorium intybus) sometiendo al forzado las raíces en la oscuridad sin recubrirlas con tierra. El resultado es unas hojas dentadas como las del Diente de León y blanqueadas. Y cuidado con el término alemán; «chicorée» el cual designa el witloof. Cuanto más páginas se lean, cuanto más confusiones. Muy pocas se ponen de acuerdo y se copian unas de las otras. S2, Eiffel.
Buenos días: Debido a la cantidad de páginas consultadas, de las cuales muchas se contradicen y/o no aclaran nada, os parecerá un poco complicado y pesado el asunto. Pero las cosas son muy simples y se pueden resumir de la siguiente manera. Estamos en presencia de dos especies de ACHICORIA (Cichorium sp.) diferentes: 1. El Cichorium endivia (ENDIVIA o ESCAROLA) 2. El Cichorium intybus (ACHICORIA SILVESTRE). 1. La especie Cichorium endivia comprende dos variedades botánicas: 1.1.Cichorium endivia var. crispa (ESCAROLA DE HOJAS RIZADAS o sencillamente ESCAROLA); 1.2.Cichorium endivia var. latifolia (ESCAROLA DE HOJAS ANCHAS), casi no se conoce en España. Cada una comprende variedades cultivadas. 2. La especie Cichorium intybus (ACHICORIA SILVESTRE) del cual se distinguen: 2.1.El tipo botánico con el cual se produce la «Barba de Capuchino» 2.2.Las variedades de hojas anchas: 2.2.1. Las verdes 2.2.2. Las rojas 2.3.Las variedades de raíz gruesa, las cuales se dividen en: 2.3.1. La ACHICORIAS DE CAFÉ, cuya raíz se muele una vez tostada que comprende las variedades: 2.3.1.1.‘Brunswick’ con hojas dentadas dispuestas en rosetas; 2.3.1.2.‘Magdeburgo’ con hojas lisas dispuestas de forma vertical, y la cual ha dado la siguiente variedad: 2.3.1.2.1. La ACHICORIA DE BRUSELAS cuya raíz se fuerza para obtener el witloof. Tal como acabamos de ver , el witloof es el brote forzado el cual es más conocido por el nombre comercial de «endibia», de ahí las numerosas confusiones. Aunque los medias confundan el witloof con la Endibia, y que no se puedan cambiar los malos hábitos, los diccionarios y enciclopedias deberían hacer resaltar el término «endibia» posponiendo el signo /©/ al término así: endibia© y definirlo de otra manera a fin de evitar las confusiones. Esto es uno de numerosos ejemplos que muestran como estamos engañados tomando gato por liebre. Muchos son los alimentos que consumimos, sean como frutas, verduras, hierbas medicinales, pescado, etc. Todos los alimentos tienen propiedades nutritivas y medicinales. Tomar uno por otro puede no aportar los resultados esperados incluso traer consecuencias graves - no es el caso de las Achicorias más arriba mencionadas - pero tenemos que saber exactamente lo que consumimos para llevar la dieta que queremos seguir y curar las dolencias. Es una costumbre que tenemos que tomar: saber lo que comemos. En el presente caso, no sabemos exactamente lo que nos aportan o curan las Endibias, la verdadera y la comercial, ya que los datos están mezclados, particularmente los que consultamos por internette. Y finalmente, la Endibia y la Endibia© no se plantan, abonan, producen ni cosechan de la misma manera. Tampoco la Endibia© es una hortaliza; es un producto que se fabrica. No existen semillas de Endibia©. Los sobres de semillas deberían copiar lo que se hace en otros idiomas excepto el francés de Francia: ACHICORIA DE BRUSELAS (Cichorium intybus var. foliosum) para la producción de witloof 'Zoom F1' copiando el modelo inglés: BRUSSELS CHICORY (Cichorium intybus var. foliosum) witloof 'Zoom F1' el neerlandés de los Países Bajos: BRUSSELS LOF (Cichorium intybus var. foliosum) witloof 'Zoom F1' el neerlandés de Bélgica: BRUSSELS LOOF (Cichorium intybus var. foliosum) witloof 'Zoom F1 el italiano: CICORIA DI BRUXELLES (Cichorium intybus var. foliosum) witloof 'Zoom F1' el alemán: BRÜSSELER CHICORÉE (Cichorium intybus var. foliosum) witloof 'Zoom F1' el francés de Bélgica, (¿Suiza y Luxemburgo?): [FONT=Trebuchet MS][COLOR=#006600][SIZE=5][B]CHICORÉE DE BRUXELLES[/B][/SIZE][/COLOR][/FONT] (Cichorium intybus var. foliosum) witloof 'Zoom F1'El francés de Francia está completamente erróneo, pero es el que ha copiado el español de España. Finalmente, ante la presión comercial, algunos idiomas como el inglés han tenido de modificar el nombre y poco a poco se ve en las páginas inglés aparecer el nuevo término «Belgian Endive», el de «endive» y «escarole» continuando siendo las Escarolas. Gracias por vuestra paciencia. S2, Eiffel.