Enraizar palmera: ¿cómo se puede hacer?

Tema en 'Multiplicar palmeras por semillas. División' comenzado por ESTRACA, 27/8/16.

  1. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Hola!
    Parece una pregunta tonta, pero.... se puede?
    Saludos, Miro.
     
  2. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Hola amigo

    si te refieres a enraizar un trozo de estipite de palma , la respuesta es NO

    Sin embargo hay circunstancias donde se logra buenos resultados .
    ejemplo 1: una palma datilera con hijuelos en la base: se puede quitar esos hijuelos CON UN TROZO DE RAIZ y hacer nuevos ejemplares
    ejemplo 2: una Rhapis exelsa puedes cortar un tallo periferico con un trozo de estolon y seguro que enraiza
    ejemplo 3: Ciertas Chamaedoreas multicaules con tallos largos aceptan hacer multiplicacion por acodo aereo. En este caso debes colocar sustrato en un nudo previamente tratado con hormona de enraizar y envolver con musgo siempre humedo. Es probable que logres enraizar para despues cortar el tallo con las raices para nuevo ejemplar (por esta parte del mundo esa tecnica se llama Margota)
    ejemplo 4: hay muchas palmitas que emiten raices adventicias en los nudos del tallo. Se podria cortar el tallo conservando las raices aereas y obtener una palma nueva, pero no creo que el trozo viejo emita nuevas hojas , Lo mas probable es que muera

    Bueno, como ves Miro las circunstancias son las que determinan los resultados. Cual es tu caso ???

    Un abrazo
     
  3. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Ay Pindo!
    Tus respuestas siempre perfectas! Yo esperaba una discusión, como no se podría.
    Bueno, mi caso es una chamaedora, pienso metálica. Lo que le hice, está en las fotos del noviembre pasado.
    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    Saludos, Miro.
     
  4. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Ahhh picaro !!!! me quieres pescar !!!!!

    es muy interesante eso Miro , como una experiencia de primera mano.
    Cuando cortes el tallo y quede el viejo en la maceta, podriamos ver si con un buen aporte de nitrogeno emite nuevas hojas, aunque lo dudo ya que el meristemo apical se va en la nueva palma . Mantennos informados de los avances amigazo....

    Que bonito Epiphyllum ...en casa hay rosa rojo coral y blanco ...una alegria para los ojos
     
  5. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Hola Jose!
    Completamente de acuerdo.
    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    Miro.
     
  6. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    wwwooowww Miro : que buen desarrollo de raices . Mi teoria fue muy buena .

    Solo falta saber si al trozo que quedo en la maceta le crecen las hojas
    Si me autorizas, voy a usar estas fotos como ejemplo para enseñar a los estudiantes

    Un abrazo y luego nos cuentas si crecen las hojas
     
  7. Había leido que se podia hacer con Chamaedoreas y Raphis, pero nunca lo había visto.
    Muy curioso!
     
  8. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Hola!
    Pindo, estas autorizado para usar las fotos. Si las quieres un poco más grandes, te las podría enviar.
    Ya pasaron 3 días después de cortar el tronco y las nuevas hojas todavía na aparecen...
    Pero no será tan sencillo, como parece. Esta planta ya emitía las raíces y tiene por todo el tronco hinchaduras. Lo mismo hice al mismo tiempo a otra planta, macho de la misma especie, pero parece, que no tiene las raíces, no me atreví abrirlo.
    Saludos, Miro.
     
  9. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Hola!
    Ya que apareció la raíz en segunda palmera, decidí llevarla a la mesa de operación:
    [​IMG] [​IMG]

    El corte hice en la altura 60 cm. Ya está plantada en su lugar:

    [​IMG]
    Espero que no perderá muchas hojas. Saludos, Miro.
     
  10. Enhorabuena!!! Parece que el proceso va muy bien.
     
  11. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    MIro: saludos amigo !!!
    que la parte superior de la palmita , donde estan las hojas , sobreviva a un corte despues de enraizar es muy probable .

    A mi me interesa saber que ocurre con la parte de abajo de la palma original despues que le cortas el tallo debajo de las raices nuevas .
    SE seca? se pudre el tallo? hace nuevas hojas ?.... Informame por favor.
    Yo creo que no tiene forma de dobrevivir ya que el meristema apical quedo en la parte superior cortada
    Gracias y abrazo
     
  12. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Hola Jose! Gusto saludarte.
    El primer corte hice hace más de un mes y pienso, que la parte que quedó, ya es seca, estaba muy cerca de las raíces. La palmera no perdió ni una hoja y las raíces nuevas ya salen de la maceta por arriba...
    El corte de segunda palmera hice apanas hace horas, tampoco se ve algún cambio. Pero en este caso hay una pequeña probabilidad, de que se despertaría el tronco. Ya conocemos muchas palmeras ramificadas y la causa fue probablemente algún daño apical.

    Pero tengo algo pendiente, escribiste: Ahhh picaro !!!! me quieres pescar !!!!! ..... A ver, si lo logro ahora....
    En la última foto hay 2 cosas de tu país y una del país vecino. Las encontrás?
    Saludos, Miro.
     
  13. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Estraca.
    Te felicito por tu ingenio lo que lograste , yo lo intentare con Chamaedorea Costaricana me crecieron a razon de 1 metro por año con intenso riego y fertilizacion y se formaron muchos troncos y ahora mide 4,5 metros de alto .

    Pero la Chamaedorea Costaricana al estar el macho sembrado a 100 metros de distancia de la hembra NO se polinizo y cuando lo transplante muy cerquita de la hembra se enfermo y se murio , entonces intentare multiplicar esa especie de la forma que te indico a continuacion.


    1 de los troncos se enfermo el brote apical se lo corte la parte enferma y el resto del tronco esta sano , mi intencion es lograr como hiciste vos pero que en distintas partes del tronco formen raices y luego estos troncos con raices pero sin brote apical sembrarlos a ver si forman nuevos hijuelos laterales como la planta madre que me formo muchos hijuelos y continua formando mas cantidad.

    Vamos a ver si tengo suerte y logro multiplicarlas de esa forma , porque tengo muchas especies de Chamaedoreas con macho y hembra y algunas se polizan y dan semillas estando a 50 metros o mas de distancia el macho y la hembra y otras como las Chamaedorea Metalica tuya estando a solo 3 metros de distancia el macho y la hembra no se polinizan y no me dan semillas lo mismo me pasa con Chamaedorea Radicalis.

    No le encuentro explicacion a que en algunas especies de Chamaedoreas teniendo el macho y la hembra sembradas a corta distancia no se polinizen y otras si se polinizan y dan semillas , porque en mi campo tengo muchas especies de insectos polinizadores , en Avispas tengo
    5 especies distintas algunas de gran tamaño que hacen sus nidos debajo de las hojas de Banana y debajo de las hojas de Palmeras de hojas Palmadas y Costa palmadas que tengo mucha cantidad , en Abejas tengo 2 especies distintas , Abejas Africanas y Abejas Europeas , y el principal polinizador es el Abejon Negro Carpintero ( Mangangá ) por su gran tamaño y la cantidad de polen que trasporta en sus patas mucha mayor cantidad que las Abejas y Avispas y teniendo tantos polinizadores en mi campo que polinizan a cientos de 3 especies de Palmeras Nativas que crecen salvajes en mi campo y a las especies No Nativas que yo colecciono tambien las polinizan y dan semillas pero con esas 2 especies de Chamaedoreas se encapricharon de no polinizarlas ja ja ja....

    Intentare con el material que tengo de Chamaedorea Costarica multiplicarla asi , ojalá tenga suerte para multiplicarla porque quedo solo la Hembra de mas de 4 metros de altura y con muchos troncos laterales pero todos los troncos dan solo flores hembras.

    Saludos . Erwin.
     
  14. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Hola!
    Las dos palmeras siguen creciendo, como no pasaría nada.
    La raíz original de la primera se secó, de la segunda sigue verde el tronco cortado.
    Tengo otro caso. Mi hija tiene una palmera en la maceta. Hace un año empezó ramificar a cierta altura. La revisé, encontré una parte del tronco negra y las hojas empezaron secarse.
    A ver, si la logro salvar.
    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
    Saludos, Miro.
     
  15. Miguel Hernández

    Miguel Hernández

    Mensajes:
    120
    Ubicación:
    Cd Valles S.L.P.
    Saludos, como complemento la separación de hijuelos tambien es posible en Caryota MItis, es delicado pero posible. Los hijuelos siguen dando más brotes.