Enredadera que se adhiera a la pared por sí sola

Tema en 'Elección de trepadora' comenzado por lestat, 14/11/22.

  1. lestat

    lestat

    Mensajes:
    211
    Hola Foro!

    Tengo una enredadera hace varios años que cubría una pared de tres metros de alto. Como estaba invadiendo el techo de un quincho aledaño (y pudriendo la madera de un parante), la podé parcialmente hace un par de meses.

    Evidentemente, le quité estabilidad, porque ayer cayó una tormenta fortísima y los tres metros de pared se desprendieron como si se tratara de una sábana (dsps les subo fotos).

    Ya que la pared quedó prácticamente desnuda, estoy pensando en reemplazarla por otra enredadera, pero que tenga flor u hojas variegadas, preferentemente de hoja perenne.

    Lo que sì, la pared es muy alta y pese a ser rugosa, no tiene malla ni estaba pensando en ponerle una, por lo cual el reemplazo debiera tener ventosas para agarrarse por sí sola.

    Alguna sugerencia?

    Gracias!
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Se me hacen necesarios algunos datos. Comprende que si no dices qué planta tenías, es posible que te ofrezcan la misma. Y por otra parte, la calidad del material de soporte, la insolación, el espacio disponible, etc., son aspectos que pueden apreciarse en fotografías.

    Hay una especie muy poderosa y que a mí me parece muy bella (aunque no sé si también resultará invasora en esa geografía como lo es en esta): Polygonum baldschuanicum, Fallopia baldschuanica, o Polygonum aubertii, son algunas de sus denominaciones.
     
  3. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Muy pocas enredaderas se adhieren por si mismas a la pared. Una de las excepciones es Partenocissus tricuspidata, que se adhiere con una ventosas que emite; o la hiedra, que es capaz de adherirse a ciertas paredes, pero no a todas. Se adhiere bien a las paredes fabricadas con toba o barro prensado, pero mal a las paredes de cemento u hormigón.

    Si quieres tener más variedad a la hora de elegir la trepadora a plantar, es mucho más recomendable que claves una celosía a la pared que sirva de soporte al arbusto. La celosía ha de ser fuerte y estar muy bien clavada con algún tipo de taco que la separe entre 3 y 8 cm de la pared, para poder entrelazar en ella las ramas de la trepadora. Las enredaderas, con los años pesan mucho, y la celosía ha de quedar fijada para que dure toda la vida de la planta.

    Para una pared grande, te puede ir bien fijar un mallazo de hierro de los que se utilizan de estructura en el hormigón armado. A la larga quedará totalmente cubierto por la planta y no se verá.
     
  4. lestat

    lestat

    Mensajes:
    211
    Gracias a ambos! Pude identificar mi hiedra como Partenocissus tricuspidata.
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No te recomendaré Hedera helix porque sé que en tu geografía es una alóctona invasora. Polygonum baldschuanicum, como muchas otras, necesita algo de soporte.

    Aquí algunas enredaderas oriundas de tu geografía, lo que siempre es conveniente: https://www.economiayviveros.com.ar...eros-paisajismo-jardineria-arte_floral-2.html
     
  6. lestat

    lestat

    Mensajes:
    211
    Como lo prometido es deuda, acá una foto del desastre :o
    [​IMG]
     
  7. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Parece un Parthenocissus y un buen ejemplo de que apenas dañan las paredes

    Cualquier reemplazo tardará años en cubrir esa pared

    Puedes simplemente levantarla y volver a fijarla con algo a la pared. Volverá a pegarse en cuanto sienta algo de humedad

    O puedes podarla por abajo y dejar que vuelva a subir sola en unos años con las raíces que tiene. Nada terriblemente problemático
     
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Coincido. La fotografía permite apreciar la magnitud del acontecimiento y su, creo, sencilla solución: reponer la planta a su posición original, por medio de alguna fijación extra, como bien ha indicado @pvaldes
     
  9. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    Antigonon leptopus y Pandorea ricasoliana son dos alternativas, si quieres cambiar de aspecto y pasar a una perenne.
    Pero ninguna es tan 'fácil' como el Partenocissus; necesitan más atención.
    Cortar por 'la doblez' y dejar que vuelva y crecer es la alternativa más simple, aunque no te convierta la enredadera en perenne ...