Buenas tardes! Me gustaría que si algún amable compañero tiene experiencia en el envío de cactus a América nos contase cómo fue su experiencia: precio del envío, medio utilizado (correos o mensajería privada), tiempo que tardó en llegar... Y especialmente, quería consultar un par de cosas: -¿Hay restricciones relacionadas con CITES o no hay problema en enviar cactus a estos países? -Si el envío se hace por Correos ¿hay que poner el servicio de valor declarado? ¿y el de DUA? Son cosas que encarecen aún más los envíos y aparecen como optativas, pero todo sea por asegurarse... Agradecería cualquier sugerencia, así como historias en sentido contrario (compañeros americanos que hayan enviado a España). Un saludo!
Hola, Aunque hay foreros que envían plantas, no te recomiendo que lo hagas ya que están sujetas al reglamento CITES. Por un precio muy inferior al que pagarás por el envío, el destinatario puede comprar semillas que sí son legales. Saludos
Hola Esor, depende donde mandes, hay paises muy estrictos y inspeccionan algunos envios, yo los envio por correos pero el destinatario tiene que tener claro que lo pueden requisar y destruir No declaro absolutamente nada, si tienes en casa un cactus incluido en Cites, lo normal es que aqui en europa no te proporcionaran ningun certificado, es complicado que lo puedas conseguir, asi que si mandas un hijo o esqueje como lo vas a declarar saludos ch2
Muchas gracias a ambos. -Cactusleon: soy consciente de que resulta caro y que la aduana es una lotería...Pero a veces puede interesar para ciertos cambios especiales, así que es bueno conocer un poco cómo están las cosas. Sin embargo, tienes toda la razón: al precio que me cuesta hacer los envíos, puedo pagar gastos de envío+cactus de cualquier vivero de cualquier parte del mundo, con garantía de que llegará y en buenas condiciones. Y la persona que me haga el envío igual... En fin, que al final, salvo casos muy especiales de plantas únicas o razones sentimentales, hay que intentar buscarse gente del propio país, es lo más razonable. Tal vez con las semillas, que se pueden disimular mejor en una carta normal, es otra historia. Por cierto, viendo que eres de cerquita, ya me contarás cómo ha ido tus cactus este invierno con el riguroso clima de León ...Yo he tenido alguna que otra baja, pero en general me han respondido bien, siendo mi primer invierno de colección, me doy con un canto en los dientes -CHDOS: yo también había pensado jugármela ya que obtener el certificado lo veo imposible. Y por lo que he visto, Correos es la opción más económica. Más bien me refería a lo del DUA y el valor declarado: si siendo un particular debería estimar un valor de lo enviado o simplemente obviar esta opción dado que no se trata de una venta.
Mi experiencia: todo siempre llega y en buen estado. Tengo varios envíos recibidos y sin ningún problema. Cajas con muuuchos ejemplares. Mi saludo.
También yo he recibido y enviado especímenes sin problemas. Con respecto al CITES, no me considero incluida en las restricciones en esos envíos, ya que esa convención se refiere al comercio de especies silvestres amenazadas. Y enviar un esqueje o retoño de mis plantas ni es comercio, ni se trata de una especie silvestre.
Otra que puede dar fe que los intercambios de cactus entre España y América y viceversa funcionan. He enviado y me han enviado tanto en sobres de manila como en cajas de diferentes tamaños, y todo ha llegado bien, en perfecto estado y sin ningún inconveniente. Te deseo mucha suerte en tus intercambios
Hola Esorr, en estos dos ultimos años he enviado a norte y centro y sud america como 70 o 80 envios, la mayoria sobres con semillas, pero tambien cajas con cactus, solo han requisado el verano pasado un sobre con semillas en Chile, en Cuba tardan muchisimo en entregar, pero llegan, cactus y semillas, y en Estados Unidos no he tenido ningun problema y pensaba que este debia ser el peor destino, pero los envios que he hecho han llegado rapido y bien todos los envios por correos saludos ch2
Hola, El envío de sobres con semillas yo sí lo he realizado (es legal a efectos CITES, salvo las especies del anexo 1), pero te los pueden igualmente interceptar por cuestiones fitosanitarias. Las plantas de cactáceas están incluidas todas en el CITES (se excluyen solamente algunas formas como los Gynocalycium de colores, sus portainjertos y muy poquito más) y ello afecta al TRÁFICO y no sólo al comercio como indica Mónica, tanto de especies amenazadas como no amenazadas. Esorr, este invierno ha sido muy suave en León, creo que no hemos bajado de -9ºC, en picos de mínima en contadas noches, así que no he tenido bajas por heladas, pero sí alguna pudrición. En estas condiciones, con el sustrato seco, un invernadero sin calefactar, ventilando por el día, es suficiente para la mayoría de especies. Saludos
Gracias por vuestras aportaciones y experiencias , aunque de momento me han disuadido los precios de los envíos que he consultado...Fuera de Europa me sale excesivamente caro para mis posibilidades económicas actuales, aunque realmente me hace mucha ilusión intercambiar con gente del país que sea. Quizás cuando ande mejor de pasta me lo pienso. Cactusleon: a mí me ha fallado principalmente la impaciencia que me hizo suspender los riegos demasido tarde, aunque sospecho que la ventilación tambien haya podido ser un poco insuficiente, pero no inexistente. En mi pueblo también se han rondado los -10º, pero en el desván donde duermen (bajo una buena lucera) no creo que haya bajado de los +5º. Hay otra zona Por lo general, han aguantado bien, sin crecimientos raros y con buen aspecto. Incluso los pobrecillos que están en suelo o en tiesto a la semi-intemperie parecen sanos. Si me animo, un día de estos hago un hilo al respecto A ver si me funciona la adaptación gradual que quiero ir haciendo para diversas especies... Saludos!