Buenas noches, no se si será el foro adecuado. Tengo una parcela en la que mi padre cuando la compró hace 30 años sembró un árbol silvestre, creo que es un álamo, con el fin de que como era de crecimiento rápido nos diera sombra. Ese árbol al final se ha puesto a echar retoños hasta una distancia cercana a los 20 metros. Mi padre que es una persona mayor lo que hizo es talarlo y sellarlo con cemento. Del tocón, al final salen algunos pequeños rebrotes sin importancia, el problema son los retoños que salen en una circunferencia de casi 20 metros que aunque los quites de raíz vuelven a salir. Un vecino que tenía un problema parecido echaba un herbicida a estos rebrotes y los tenía controlados, lo que ocurre es que el hombre se murió y no llegó a decirme el nombre del producto.¿ Sabéis de algun producto químico que sea eficaz, bien casero o que se pueda comprar en tiendas de jardinería? Saludos
Buenas, Lo mejor para esos casos, y aunque me digan de todo, sigue siendo el glifosato: es un herbicida total y si se aplica en la fase de desarrollo se trasloca rapidamente a las raices y mata la planta totalmente. Es facil de obtener y de aplicar pero ten presente que matara tambien a la vegetacion. Existe la posibilidad de aplicarlo (diluido claro) con una brocha pequeña o pincel sobre las hojas (es por donde mayoritariamente se absorbe) de las sierpes de raiz. De ese modo no crearas calvas que es lo que puede pasarte si lo aplicas por pulverizacion. La proxima vez no cortes de raiz el arbol es mejor retirarle un disco completo de la corteza hasta eliminar el cambium asi muere mas lentamente pero tambien van muriendo las raices y reduces (evitar totalmente es dificil) la aparicion de sierpes de raiz (retoños o hijuelos). Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Totalmente de acuerdo. Ahora que el tronco ya está sellado tendrás que ir cazando de una en uno los retoños y aplicando el glifosato en la raíz tras arrancar cada uno de ellos.
Yo te aconsejo aplicar el glifosato puro directamente sobre los tejidos de la propia raíz. Así es mucho más efectivo y contaminas menos la tierra circundante. Cuando veas retoños, cava un poco buscando la raíz gruesa superficial de la que brotan. Con una azada o un instrumento similar corta la corteza y los tejidos superiores de la raíz sin llegar a seccionarla completamente. Después, inmediatamente antes que los tejidos de la raíz se sequen, aplica el glifosato puro sin diluir con un pincel sobre la herida. En las siguientes dos o tres horas repite el pintado aplicando glifosato cada media hora. La savia de la raíz que fluye por los vasos conductores distribuirá el glifosato varios metros a lo largo de la raíz matándola. Este proceso hay que hacerlo en primavera o verano, cuando la savia fluye. No ahora, que los árboles están en parada vegetativa.
He cortado árboles de álamo por hacer espacio para una construcción y al poco tiempo tenía un verdadero almácigo de álamos en el terreno, utilicé glifosato en la concentración que indica para arbustos y luego otra aplicación para lo poco que brotó nuevamente, con sólo dos aplicaciones ya no volvieron a brotar y no tuve necesidad de quitar las raíces. No soy amiga de herbicidas pero a veces es necesar io.